Ayuda con Arbol de ARRAYÁN (Luma apiculata)

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por Mónic2020, 9/8/21.

  1. Mónic2020

    Mónic2020

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    México
    Qué tal!
    Pidiendo de su apoyo y asesoría...
    Tengo 1 árbol de arrayán, sus hojas, están semi dobladas en sus lados, están débiles y caen con facilidad, a la vez que la corteza se ha desprendido, es temporal de lluvias... no sé si sea su proceso o está enfermo y con plaga... a que se deberá?

    Saludos

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Mónic2020

    Mónic2020

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    México
    Qué tal!
    Pidiendo de su apoyo y asesoría...
    Tengo 1 árbol de arrayán, sus hojas, están semi dobladas en sus lados, están débiles y caen con facilidad, a la vez que la corteza se ha desprendido, es temporal de lluvias... no sé si sea su proceso o está enfermo y con plaga... a que se deberá?

    Saludos
     
  3. ar.santino

    ar.santino

    Mensajes:
    465
    Ubicación:
    Cordoba Argentina
    hola,,, te doy un consejo sin foto de la planta , necesita suelo húmedo pero no encharcados y ponerle un cubre suelo para mantener esa humedad y asele una fertilización regular con triple 15 , ahora estas saliendo del invierno y entrando a primavera tiene que mejorar, coméntame,,,,suerte
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    [​IMG]

    acabo de ver la foto.Ya te diré algo
     
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    mages?q=tbn:ANd9GcRuy3c1JUv1o1oyBX7ZpYhY_ezHtaVK0pFq2iL2tIfh8TAfHKbe1JLIStDuS4rDal3cUso&usqp=CAU.jpg

    Estas en México pero no se en que región. Cuales son las máximas y mínimas
    el Mirtus comunis, llamado arrayán que seguramente es tu árbol, se diferencia del verdadero arrayan nativo de los bosques del sur argentino y chileno, de climas muy fríos.
    Lo han llamado así, Arrayan pues el aspecto del tronco es semejante al Arrayan europeo o Mirtus comunis.Es la foto que puse yo.

    El Mirtus es de climas templados, poco exigente en cuanto a tierras, pero no soporta demasiada humedad y encharcamientos por lo cual con lluvias frecuentes como has tenido puede presentar ciertos síntomas de deficiencia. No te aconsejo ponerle químicos, procede a revolver la tierra y la fertilizas con orgánicos y humus y como puede ser sensible a la cal, acidifica ponle en todo caso quelatos de hierro.
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Primero, lo estás estrangulando con esa cinta. Retírala y si quiere seguir entutorándolo recoloca una más ancha y a diferente altura.

    Si persisten los síntomas o empeoran habrá que ver más, pero eso de primero.
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Deberías dar más información. El arrayán en España es el Myrtus communis, especie que no concuerda con las fotos que has colgado. ¿Es también un árbol o arbusto del género Myrtus?
    También tendrías que dar más información del tiempo que hace que está plantado, cuantas horas de sol le da al día, si lo riegas y con cuanta frecuencia, etc.

    En principio te puedo decir que si es un Myrtus es normal que la corteza se desprenda a tiras. Yo cultivo tres arbustos de Myrtus communis hace 25 años y su corteza cae de la misma manera. Es una adaptación de ciertos árboles y arbustos para evitar que se fijen a ellos parásitos o plantas trepadoras.
     
  9. Mónic2020

    Mónic2020

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    México
    Muchas gracias, ya retiré la cinta, espero mejore...
    Saludos
     
  10. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    A ver, lo de la cinta era un comienzo, pero como menciona amadeu, hace falta más información. Para empezar el nombre de la especie "arrayán" como te han dicho en la Península es el nombre de un árbol diferente, justamente por eso surgieron los nombres científicos. Te recomiendo que preguntes en este subforo a ver la especie que es y entonces nos lo pones por aquí y ya podremos decirte algo más concreto.

    https://foro.infojardin.com/forums/identificar-especies-vegetales.6/
     
  11. Mónic2020

    Mónic2020

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    México
    Amadeu, aquí en México se le conoce con el nombre "Arrayán", no sabría decirte su nombre científico y vaya que he buscado información. Tengo 2, plantados desde diciembre pasado (8 meses) y los 2 se han comportado igual empezando el temporal de lluvia, reciben sol de 5 a 6 horas, los riego a diario normalmente, con poca agua y le pongo fertilizante cada mes.
    Tengo otros 2 árboles de olivo negro (así les conocemos aquí) y están verdes y perfectos)

    Muchas gracias por su apoyo
     
  12. Mónic2020

    Mónic2020

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    México
    Muchas gracias!!!!
    Ya he puesto en el foro que me sugieres, las fotos y el tema...

    Regreso posteriormente para saber su opinión.
    Nuevamente, muchas gracias!!!
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola, curiosidades de los nombres comunes, en latinoamérica, en Argentina y Chile, están los famosos bosques de arrayanes en el sur, cerca de Bariloche . Los españoles, se dice que lo llamaron asÍ por su parecido con la corteza del Mirtus communis, el arrayán español. El arrayán argentino-chileno, se llama Luma apiculata, su corteza es color canela y se caracteriza por ser fría al tacto. Según cuentan, Walt Disney se inspiró en los bosques de arrayanes de argentina para ambientar la pelicula bambi- :pensando: vaya a saber- son bosques increíbles, no me extraña que le hubieran impactado al Walt :smile:.

    Pero.no creo que esta especie esté en Mèxico.
     
  14. Mónic2020

    Mónic2020

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    México
    Que interesante tu aportación!!!!
    Yo también por lo qué he buscado: Luma Apiculata, no coinciden las imágenes con mi árbol.
    Seguiré en la búsqueda... es difícil ya que aquí todos los viveros lo llaman "arrayán" por el gran parecido al Mirtus de los españoles.

    Muchas gracias!!!
    Saludos!!!
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    En argentina al Mirtus communis se le dice "falso arrayán" :11risotada:, no vaya ser que se confunda con el verdadero arrayán el Luma apiculatum de los bosques del sur.