Hola a todos, espero alguien pueda ayudarme con este cactus que sufrió un accidente. Esta planta (de la cual también desconozco su nombre ) ya debe tener seguramente unos 10 años conmigo, sólo la he cambiado 2 veces de maceta y la tenía a semisombra junto a una pared. El caso es que hoy descubrí que un gato, lo digo por la evidencia peluda que aparece en el cactus , anduvo jugando o le cayó encima y lo rompió a la mitad. Es aquí que recurro a ustedes para preguntar si se puede salvar la parte superior y qué debería hacer con ella, igual si la parte que quedó en la maceta creen que siga creciendo o ya murió?? Muchas gracias por su ayuda.
Hola @Leo6 Si no me equivoco es posible que se puedan salvar ambas partes y así duplicarás la planta ("no hay mal que por bien no venga", decimos aquí). Yo pondría canela en polvo en la herida del que queda en la maceta. Ayudará a cerrar la herida y con el tiempo espero que brote por los costados . La parte que ha sido sesgada la pondría a secar (no al sol, ojo). Después la puedes plantar en sustrato muy drenante. Terminará echando raíz. Pero aguarda más opiniones, no soy ninguna entendida .
Saludos, Aquí te dejo unos cuantos consejos ya que justamente he estado plantando esquejes grandes de San Pedro y me ha ido bien. En primer lugar tratar el corte. Para la cabeza que se ha caído con un cuchillo previamente limpiado en alcohol le haría un corte limpio y perpendicular para que luego tenga buena base para crecer. Para la planta madre que se ha quedado en la maceta también volvería a hacerle un corte limpio. Si esta planta madre la tienes a la intemperie y le cae agua de lluvia encima mi recomendación es hacer el nuevo corte en diagonal, oblicuo dejando como una rampita. Esto conseguirá que el agua no se quede estancada en la parte de arriba de tu cactus lo cual podría pudrirlo. Lo que decía @Gasteriana es importante sobre la canela. Una vez realizados los nuevos cortes echaría bien de canela en los dos cortes. Esto ayuda a secar el corte y es un fungicida natural lo que previene la salida de hongos. Ahora sobre el esqueje de cabeza que te ha quedado hay que esperar a que cicatrice la herida antes de plantarlo. Después de echar la canela lo mejor es dejarlo en un lugar aireado e iluminado pero sin sol directo que lo deshidrataría. Mi recomendación es que lo poses verticalmente sobre una caja de frutas o algo semejante que no tape totalmente el corte y permita circular el aire por debajo. La razón de que yo prefiera que los esquejes estén siempre verticales es que los cactus aunque hayan sido decapitados como el tuyo continúan creciendo, y si se pasan muchas semanas tumbados pueden sufrir curvaturas y deformaciones para buscar el sol. Lo puedes dejar secando puesto así unos cuantos días, por ejemplo 1 semana, aunque dependiendo del calor que haga puede cicatrizar antes. En general deberás ver que el corte se vuelve más leñoso y duro en vez de clarito, húmedo y blando como debe estar ahora. Una vez cicatrizado el corte llega el momento de enraizarlo. Este proceso lo puedes hacer un poco cuando quieras, los esquejes grandes como el tuyo aguantan meses sin ser plantados sin problema. Yo lo que he hecho para enraizar estos esquejes es coger un plato de maceta de barro y ponerle un sustrato muy muy drena te y seco. Podrías poner sustrato de cactus o directamente arena de río o semejantes. Encima de este sustrato muy muy drenante y suelto colocas tu esqueje verticalmente en un sitio de semisombra, hasta que no haya recuperado su sistema de raíces no puedes darle sol directo durante muchas horas. La razón de este sustrato tan drentante y mineral primero es que no acumulará humedad prácticamente y lo segundo es que al ser tan suelto no se romperán las raíces cuando quieras ver si el esqueje ya ha enraizado o no. El esqueje simplemente lo tienes que apoyar sobre este sustrato, no es necesario que lo entierres. Después de una semana más o menos en el platito con la arena puedes pulverizar un poco de agua sobre el sustrato. La mejor hora para humedecer y en general regar los cactus es por la tarde noche. No es necesario riego, ten en cuenta que el cactus aún no tiene raíces para absorber agua y no le conviene los excesos de humedad, simplemente pulverizar la superficie del sustrato. Puedes pulverizar un poquito de agua cada semana o dos veces a la semana. Si prefieres eso tampoco es imprescindible, terminará echando raíces aunque esté totalmente seco. Después de un 2 o 3 semanas puedes levantar el esqueje con mucho cuidado para evitar romper raíces y ver si ya tiene raíces fuertes. Cuando ya veas que tiene raíces lo puedes plantar en su sitio definitivo. Mi consejo es que una vez plantado en su lugar definitivo estés unos días sin regarlo para dejar que los posibles daños que se le hayan hecho a las raíces durante el trasplante se reparen. Finalmente cuando le vuelvas a ver gordo y sano le puedes ir exponiendo poco a poco cada vez a más sol y se pondrá contento y feliz, pero primero que desarrolle sus raíces. Y creo que esto es todo lo que yo haría. Este es mí método que a mí me ha funcionado pero no pretendo sentar cátedra sobre nada evidentemente. Habrá otra gente que lo haga distinto y también les funcione. Al fin y al cabo soy un novato en esto pero por suerte ya tengo un poquito de experiencia y alguna victoria con estos procesos. Un saludo.
Conozco gente que hace el proceso de enraizado más lento, y después de que haya sacado sus primeras raíces planta el esqueje en una maceta pequeña pequeña y la va cambiando poco a poco a macetas más grandes tras algunos meses en cada maceta. Así hasta que ya tiene un buen cepellón para plantarla en su maceta definitiva. Yo personalmente no hago este proceso porque no he tenido tiempo pero las razones principales para hacerlo así, es que en macetas más pequeñas se retiene menos humedad con los riegos y hay menos riesgo de pudrirse que en macetas muy grandes. Por eso si la plantas directamente en una maceta grande riega poco al principio, ten en cuenta que sus raíces aún serán pequeñas y débiles y por tanto no tendrán tanta capacidad para chupar agua del entorno. Pero bueno lo dicho, todo esto son consejos que puedes seguir o no. Me gusta dar consejos con las razones de por qué conviene hacerlos porque creo que así se aprende mucho más. Y tampoco te preocupes, los cactus tienen una capacidad para sobrevivir impresionante, aunque la cagues o aunque no sigas estos consejos lo más probable es que vivirá, los cactus siempre se abren camino. Así que sobre todo no te preocupes que va a vivir y segundo ármate de paciencia, los cactus nos pueden dar lo mejor de sí si estamos un poco atento y sobre todo si nos armamos de paciencia. Ten en cuenta que simplemente entre que cicatriza y empieza a sacar raíces igual pasa un mes o más semanas aún, el proceso de sacar raíces depende de muchos factores y de la especie y a veces, sobre todo los cactus de rápido crecimiento como el tuyo, suelen realizar este proceso de forma más rápida, pero aún así un mes no te lo va a quitar nadie. Y ahora sí, sin nada más que añadir te dejo con tu pinchudo que seguro que va a salir adelante hagas lo que hagas con él.
La parte que te ha quedado en la maceta, la cortas a unos 5 centimetros del suelo, Y lo mas lógico es el cactu te sacará dos nuevos cactus desde la base, Este cactu de la foto, hace entre 30 y 40 años que lo tengo, cuando tenia unos 50 ó 60 centimetros de alto, se pudrio la parte superior, y lo corte a unos 5 centimetros del suelo, y saco dos cactus nuevos, uno a cada lado, cuando estos fueron grandes, se volvieron a pudrir la parte de arriba, y los volvi a cortar, entonces salieron dos de nuevos al lado de los que corte, entonces habia 4, En la foto es tal como esta en estos momentos, esta cosa mas pequeña que se ve en el centro, es el resto del primer cactu que habia, Para cortar te aconsejo que lo hagas con un cutter, ya que asi obtendras un corte limpio sin magulladuras, y el corte, no debes hacerlo a nivel, debes hacerlo en pendiente, para que cuando llueva, el agua no se acumule en el centro
Muchas gracias a todos!!! Seguiré sus consejos para tratar de rescatar las 2 partes o al menos una de ellas. Aunque éste ha sido un mal año para mis plantas y ya he perdido algunas que llevaban años conmigo , por eso espero que no tenga el mismo destino el cactus. Cualquier novedad trataré de actualizar este tema. Nuevamente gracias a todos y muchos saludos!!
Yo creo que no tienes que conformarte con una parte, con el tamaño que tienen esos trozos, solo necesitas paciencia. Es que no tienes casi ni que hacer mucho, al trozo con raíces directamente déjalo estar, la canela y ya está. Olvídate de la semisombra y empieza a darle sol directo también, todo el que puedas, te lo va a agradecer, se nota como la punta se va afilando según crece por la falta de sol directo. Al trozo sin raíces, pues eso, lo pones entre 10 días y 2 semanas a secar con la canela en el corte, y luego directamente lo pones sobre tierra muy suelta sin regar, en la semisombra como lo tenías. Un par de veces a la semana por las noches los rocías con agua y listo, al mes comprueba que tenga raíces. Si no las tiene, pues te esperas otro mes. Yo tengo un trozo de columnar también grandote como el tuyo, sin raíces hace un mes en la azotea a sol directo, tienen reservas de sobra para aguantar eso y más. Ya me empezó a sacar alguna raicita por la base. Si es un trozo pequeñito sí que no le doy sol directo porque se me deshidrataría antes de enraizar, pero con los trozos grandes prefiero darles algo de estrés para que sientan la necesidad de enraizar para alimentarse. Además estamos en la época de crecimiendo, cuando están más activos y reaccionan mejor a este tipo de situaciones. Con el tuyo no te digo lo del sol directo porque a lo mejor al haber estado en semisombra no lo llevaría tan bien y podríamos quemar alguna parte de la planta.
Muchas gracias por todos los consejos y la gran ayuda. Ya hice los cortes como los mencionaron y le puse canela, en estos días están a la sombra mientras se secan por completo para posteriormente empezar con el proceso para que sobreviva en sustrato la parte superior. La parte que quedó en maceta está a la semi sombra esperando para que también seque el corte con canela y ver si crea algún hijulo o saca bracitos nuevos.
No te olvides de que a poco vaya recibiendo más sol directo, que es lo más importante para estos cactus. Los cactus columnares en la naturaleza no tienen sombras que les protejan y a medida que crecen menos aún porque superan a las plantas de su alrededor. P.D.: yo no hubiera cortado nada, tal y como estaban salían adelante sin problema ninguno. Si fueran plantitas de unos pocos centímetros sí me andaría con más cuidados, pero viendo lo visto, necesitan lo que te dije, paciencia y dejarles hacer. Y bueno, ya puestos, una maceta del doble de tamaño tampoco les vendría nada mal, necesitan un buen sitio para desarrollar las raíces que es por donde se alimentan. Aparte de de que al final según el tamaño de la maceta tendrá más o menos estabilidad la planta a medida que vaya creciendo ante posibles golpes de viento o accidentes al pasar por donde esté.