Ayuda con cuadro eléctrico de sistema de riego

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por vercetty, 25/2/19.

  1. vercetty

    vercetty

    Mensajes:
    231
    Buenas, estoy modificando la instalación de riego de casa para añadir un programador con varias electroválvulas y no sé identificar alguno de los elementos del cuadro eléctrico que tenía montado el antiguo propietario de la casa ni qué función hacen. A ver si me podéis echar una mano, son los elementos 1, 2 y 3 de la foto.

    La función de este cuadro es comandar el funcionamiento de una bomba que extrae agua de un pozo para meterla en las tuberías del sistema de riego, también tiene un dispositivo que cuando detecta que no hay agua en el pozo para el funcionamiento del motor.

    [​IMG]
     
  2. Barcena

    Barcena

    Mensajes:
    1
    Hola,

    Intento aclararte, aunque sin ver el detalle del cableado solo te puedo identificar los elementos.. e intuir su funcion en el cuadro...

    El uno no lo veo bien pero parece un disyuntor (para proteger la bomba, por norma siempre se tiene que colocar.. ).
    El dos parece un rele, de alternancia de boyas, seguramente es el que controla el nivel de llenado del foso para parar la bomba en el caso de que se quede sin agua y asi no trabaje en vacío.
    El tres es un condensador.. sin ver como esta cableado no te puedo decir su cometido en este caso... podria utilizarse para convertir una bomba trifasica en monofasica.. por ejemplo.. tambien se puede utilizar como filtro o como estabilizador de tensión..

    Espero que te sirva..

    Salu2.
     
  3. omguel

    omguel electrojardinero

    Mensajes:
    43
    Ubicación:
    Moaña
    Como bien dice @Barcena el 1 es disyuntor protege a la bomba de sobre intensidades o sobrecalentamientos, cuando pasa mucha corriente por el bimetal este se calienta y al calentarse se dobla lo que provoca que la corriente eléctrica deje de pasar estando el circuito abierto, tiene una pulsador azul que si la pulsas rearmas manualmente el circuito sino cuando se enfría vuelve a su posición.
    La roja es para hacer un test eléctrico para saber si funcionan los contactos sin activar el relé.

    El 2 si que tiene pinta de ser un aparato no se si relé pero seguro que las sondas del pozo, para que el equipo pueda trabajar en automático, le indican a ese aparato el nivel del agua.

    Me imagino que cuando tengas poca agua en el pozo el motor no funcionara, para que no trabaje en vacío.

    (Estoy por apostar que si cambias a manual puedes arrancar el motor con el interruptor de abajo a la izquierda el metálico)

    El 3 si que es un condensador y efectivamente sirve para hacer que un motor monofásico pueda arrancar sin problemas aumentando su amperaje para el arranque, si este elemento esta estropeado el motor no arranca, pero podemos hacerlo arrancar girándolo nosotros mismos en un sentido y el va cogiendo ya su velocidad nominal.

    Por cierto tienes los cables del magnetotérmico mal colocados su posición correcta es que entren por arriba y salgan por abajo hacia el siguiente elemento, la electricidad es alterna y no debería importar pero las cosas vienen para montar correctamente...

    Un saludo.