Ayuda con enfermedad de árbol de damascos

Tema en 'Albaricoque - Damasco' comenzado por jipozzi, 24/3/18.

  1. ¿Alguien me podría decir qué puedo hacer para solucionar esto?

    Gracias mil por adelantado.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Jipozzi,
    ¿Tu arbol es un melocotonero?.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Prunus_armeniaca
    http://viveroarguello.com.ar/catalogo/frutales/damasco/

    Si es asi, lo normal es que lo que tenga sea alguna forma de gomosis pues se ve que el arbol ya tiene unos añitos:
    - http://canales.hoy.es/canalagro/datos/frutas/frutas_tradicionales/albaricoques5.htm
    - https://www.agroptima.com/blog/gomosis-del-melocotonero/
    - http://archivo.infojardin.com/tema/gomosis-en-melocotonero.55921/

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. jipozzi: lo de la primera imagen es un liquen, es normal que se desarrollen sobre troncos viejos en zonas sombrías y el de la segunda imagen es un clavel del aire (tillandsia) es epifita, NO ES PARÁSITA, vive apoyada en el tronco pero se alimenta de humedad ambiente y polvo ambiental que va quedando atrapado en sus raíces y entre las rugosidades de la corteza del damasco.
    Si quieres ver el tronco mas limpio los líquenes se combaten fumigando con cobre (lo puedes conseguir como sulfato de cobre, el que le ponen a las piscinas).
    http://www.guiadejardineria.com/musgos-y-liquenes-amenaza-para-los-arboles/

    AJPA: el damasco es el albaricoque de los españoles, al melocotón le llamamos duraznero o durazno.
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    En primer lugar pedir una disculpa por la confusion entre melocotonero y albaricoquero.

    Segundo: si lo que te preocupa es lo que pones en primer termino en tus fotos y que cubre parte de la superficie del tronco, como bien dice Omarxyz, son liquenes (simbiosis alga/hongo ), de por si mas bien inocuos aunque pueden servir como refugio/ocultacion a plagas, aunque para eso ya esta, en tu caso, la corteza vieja del arbol.

    A mi lo unico que me preocupo (y preocupa) de tu arbol son esas ramas secas y con perdida de corteza y esos restos de ramas que han generado zonas de madera muerta en el tronco principal. Pense que esa era tu preocupacion. Normalmente se producen por podas pues los frutales de hueso tienden a retraer bastante su savia cuando se podan de modo que las podas hay que hacerlas considerando esto. Dada la edad el arbol ya habra compartimentado las heridas pero pueden favorecer el principal problema de los melocotoneros/albaricoqueros/cerezos: la gomosis (que es mas bien un sindrome no una enfermedad especifica realmente). Si no observas generacion de gomas en la superficie del arbol (o en la zona del cuello del tronco) y el arbol sigue tirando y con buen aspecto en las hojas no deberias preocuparte. En cualquier caso seria bueno que, de algun modo, impermeabilizases las viejas heridas cara a evitar que el agua se infiltre y pueda dañar al arbol.

    Si realmente quieres eliminar los liquenes (algunos dicen que dan un aspecto bonito al arbol) es sencillo aplica una fumigacion con alguna forma cuprica en parada vegetativa. Por lo que parece (dado que se han desarrollado liquenes) no le sueles aplicar tratamientos de invierno

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. Gracias amigos,

    Josefina