Ayuda con este árbol - ¿Especie Invasiva?

Tema en 'Identificar árboles y frutales' comenzado por javierzar, 30/6/15.

  1. javierzar

    javierzar

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Aragón
    Hola a todos,

    Enhorabuena por el foro a todos los participantes.

    Tengo una duda para identificar a este árbol y necesito ayuda.

    Tengo la impresión de que se trata de alguna especie invasiva. Se encuentra en una localidad de Zaragoza en un solar. Parece tener gran resistencia a la sequía y a las heladas y con gran capacidad de rebrote y propagación.

    Os dejo algunas fotos por si me podéis echar una mano con ellos:

    Hay varios ejemplares de distintos tamaños como veréis, pero parecen ser todos de la misma especie.

    Gracias

    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]
     
  2. tyrlych

    tyrlych

    Mensajes:
    1.292
    Ubicación:
    Kiev, Ukraine
    Ailanthus altissima.
    Bienvenida al foro!
     
  3. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Hola
    Invasiva en extremo si tienes posibilidad deshazte de todas las plantas que haya pues se propagan con gran facilidad
    Un saludo
     
  4. javierzar

    javierzar

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Aragón
    Muchas gracias a los dos-
     
  5. javierzar

    javierzar

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Aragón
    Por lo que leo, no recomendáis por tanto que tome los pequeños brotes y los propague, ¿cierto?

    Había pensado utilizarlos como especie ornamental debido a su rusticidad y resistencia. ¿Alguna sugerencia de especies que sea tan resistente a la sequía, las heladas y de tan rápido crecimiento como la Ailanthus altissima?

    Gracias de nuevo.
     
  6. ferran-VLC

    ferran-VLC Las plantas nos alegran

    Mensajes:
    952
    Ubicación:
    Valencia (España) Zona 10
    Desde luego no debes propagarlo, como te han dicho es extremadamente invasivo. Elimina todos los que puedas!

    Y árboles resistentes a la sequia hay unos cuantos, entre ellos:

    Acacia baileyana F.J.Muell.
    Acacia caven (Mol.) Mol.
    Acacia cyclops A.Cunn. ex G.Don
    Acacia farnesiana (L.) Willd.
    Acacia longifolia (Andrews) Willd.
    Acacia melanoxylon R.Br.
    Acacia retinodes Schltdl.
    Acacia saligna (Labill.) H.Wendl.
    Ailanthus altissima (Mill.) Swingle
    Albizia julibrissin Durazz.
    Albizia lophantha (Willd.) Benth.
    Brachychiton acerifolius (A.Cunn.) F.J.Muell.
    Brachychiton discolor F.J.Muell.
    Brachychiton populneus (Schott & Endl.) R.Br.
    Brachychiton rupestris (Lindl.) K.Schum.
    Broussonetia papyrifera (L.) Vent.
    Callistemon viminalis G.Don ex Loud.
    Cassia spectabilis DC.
    Casuarina cunninghamiana Miq.
    Celtis occidentalis L.
    Ceratonia siliqua L.
    Cercis siliquastrum L.
    Cryptocarya alba (Mol.) Looser
    Chorisia speciosa St.-Hill.
    Elaeagnus angustifolia L.
    Eucalyptus camaldulensis Dehnh.
    Eucalyptus cinerea F.J.Muell. ex Benth.
    Eucalyptus citriodora Hook.
    Eucalyptus erythrocorys F.J.Muell.
    Eucalyptus ficifolia F.J.Muell.
    Eucalyptus globulus Labill.
    Eucalyptus gomphocephala DC.
    Eucalyptus gunnii Hook.f.
    Eucalyptus occidentalis Endl.
    Eucalyptus robusta Sm.
    Eucalyptus salmonophloia F.J.Muell.
    Eucalyptus sideroxylon A.Cunn. ex Woolls
    Eucalyptus viminalis Labill.
    Ficus benghalensis L.
    Ficus benjamina L.
    Ficus carica L.
    Ficus drupacea Thunb.
    Ficus elastica Roxb.
    Ficus macrophylla Desf. ex Pers.
    Ficus microcarpa L.f.
    Ficus rubiginosa Desf. ex Vent.
    Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart
     
  7. javierzar

    javierzar

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Aragón
    Gracias por el amplio listado Ferranvic.

    ¿De ellos cual crees que es el de más rápido crecimiento?
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    en uno? Está en TODOS los solares de Zaragoza, creo yo. Y en lo que no son solares también.
    Con el nombre que te ha dicho tyrlych sin duda habrás averiguado ya que pocas especies son más invasivas que ésa.
    Como dice Ferrán, la recomendación que cabe aquí es que tomes los pequeños brotes y los destruyas sin miramientos.

    la especie más resistente a la sequía y heladas es el Pinus halepensis, que verás cultivado en la mayor parte de las calles de Zaragoza, y silvestre o repoblado en todos los montes de alrededor de Zaragoza. Y su crecimiento no es lento, aunque existan árboles más rápidos.
    Entre las especies exóticas, puedes probar con una Casuarina equisetifolia. Su crecimiento es velocísimo y resiste bien sequía y heladas, salvo que estas últimas sean exageradamente intensas (como las del 2001, aun así la mayoría de ejemplares rebrotaron).
     
  9. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Pues como te han dicho es Ailanthus altissima y no es que sea invasivo ... es que para mí es de las especies más invasivas de árboles del planeta! :11risotada: ... Como te han dicho deberías tratar de eliminarlo, al menos deberías acabar con todos esos plantones sin miramientos. Si el árbol de da pena cortarlo recuerda... Deberás "atarlo en corto" y tener muy controlada su propagación por los lugares adyacentes.
    Del listado que te ha puesto ferranvlc creo que hay muchos de crecimiento rápido ... y algunos que también son de poco a bastante invasivos.
    A mí me encanta por ejemplo la Albizia julibrissin. Pero bueno, no soy imparcial, porque tengo una de la que estoy super orgulloso y que ha crecido casi 1,7m en un año :eyey:
     
  10. javierzar

    javierzar

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Aragón
    Gracias por las respuestas. Intentaré hacer lo que pueda con la invasora.

    Con respecto al Pinus halepensis o Pino Carrasco, sinceramente estoy harto de verlo. Hace años planté muchos de ellos para hacer una barrera cortavientos (un gran problema en Zaragoza), pero no me acaba de convencer a pesar de que ciertamente es una especie muy rústica y resistente. También tiene bastante problemas de procesionaria con las que hay que estar atento.

    Con la Albizia julibrissin no tengo experiencia. Habrá que ver su resistencia a un clima en muchos casos extremo como es el del Valle del Ebro.

    Si a alguien se le ocurre otra sugerencia se agradece.

    Saludos,
     
  11. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Si quieres ver como quedan las Albizia julibrissin, ves a Puerto Venecia donde han plantado un bosque entero de ellas en todo el aparcamiento. Naturalmente hay muchas en otros sitios de Zaragoza también, pero en ninguno hay una extensión tan grande y tan expuesta al viento de esa especie. No resiste muy bien la sequía, y esos ejemplares reciben riego artificial.
     
  12. ferran-VLC

    ferran-VLC Las plantas nos alegran

    Mensajes:
    952
    Ubicación:
    Valencia (España) Zona 10
    Que la Albizia julibrissin no resiste bien la sequia? Acabáramos! Estoy enamorado de ese árbol y pensaba plantarlo. Con lo que llueve aqui, en la sierra de la Caderona, al norte de la provincia de Valencia, se me muere en dos dias. Cada vez llueve menos, y cuando lo hace, de manera torrencial, y yo no siempre estoy aqui para poder regarlo...
    De las acacias, una familia que son mi debilidad, cúal crees que es la mas rústica y resistente?

    Y @D.E.L a ver si te animas y nos pones foto de tu Albizia, al menos podré ver fotos!
     
  13. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Muchas especies del género Acacia son muy resistentes a la sequía (mucho más que la Albizia). La mayor parte de ellas son extremadamente invasoras en las zonas mediterráneas, como Valencia. De ellas la más fácil de conseguir tal vez sea la A. saligna. Otras especies como A. caven, A. karoo, A. verticillata, A. retinodes, A. salicina, A. cultriformis... también se darán a la perfección en tu zona.
     
  14. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    ferranvlc dentro de poco (cuando acabe los exámenes de la universidad :roll:) más o menos en 15 días abriré un hilo dedicado a la evolución de mi bebé y pondré las fotos que tengo de la Albizia allí :Thumbsup:
    Sobre las especies, concuerdo con Isidro, claro que el género Acacia es una buena opción aunque ojo, la Acacia melanoxylon es bastante invasiva, al menos en Galicia y sé que en algún otro lugar han tenido problemas con Acacia saligna.
    Yo apostaría por la Acacia retinoides, la he visto en Portugal y me ha gustado.
    Pero cuéntanos ... el árbol para dónde lo quieres? De cuanto espacio dispones? Como es tu clima?
     
  15. javierzar

    javierzar

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Aragón
    Esta mañana pasé por Puerto Venecia y me fijé en las Albizia julibrissin que recomendó Isidro. La verdad es que tienen un porte bastante bueno a pesar de llevar poco tiempo plantadas. También parece que resisten bien el Cierzo si se les protege los primeros años con estacas, que eso en Zaragoza suele ser un problema importante. Me parecen una excelente opción de cara a la creación de barreras cortavientos, espacios sombreados y ornamentos urbanos. Su color es llamativo y elegante.
    Os dejo unas fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]