Ayuda con hongos en aguacates

Tema en 'Aguacate' comenzado por Caban17, 9/2/18.

  1. Caban17

    Caban17

    Mensajes:
    115
    Ubicación:
    Medellín, Colombia.
    Hola! por favor solicito ayuda con una situación que se nos está presentando en los árboles de aguacate. He tomado foto de 3 "cosas" distintas, lo más parecido es al hongo; pero una o dos de ellas no sé si son naturales. No sé mucho del tema pero sí siento que si son hongos le harían un mal y restar la energía del aguacate.

    Este es el que más me preocupa:
    (Dar click en imágen para agrandar)

    [​IMG]

    Luego están estas manchas blancas en el tallo:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y este musguito que le sale y le cubre el tallo:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Actualmente disponemos de estos tres fungicidas: oxicloruro de cobre 58%, Benopoint 50WP y SKEL 250EC. Por favor si saben me indican cuál sirve en estos casos o qué otro riego recomiendan...

    Mil gracias!!!
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Caban17,
    Lo que veo en tu arbol
    foto 1: no estoy seguro que sean hongos. Podria ser otra cosa: acaros o trips
    De ser algo fungico no creo que sean las manchas blancas, veo mas preocupantes las rojas/marrones que podrian ser causadas por Gloeosporium, aunque no da el perfil de ese tipo de enfermedad
    http://sistemaagricola.com.mx/blog/manejo-de-plagas-del-aguacate/
    En cualquier caso, ¿Podrias poner fotos del enves de las hojas?. Asi sabriamos si hay plagas o no.
    fotos 2-4: parecen liquenes
    fotos 5-6: parece musgo
    Estos dos ultimos son fundamentalmente esteticos y protectores de otras plagas
    Oxicloruro de cobre: hay que controlar su aplicacion por su efecto defoliante
    Benopoint 50WP
    http://www.agrohacienda.com.co/deaq2014/src/productos/13873_101.htm
    BENOPOINT® 50 WP es un fungicida sistémico para el control de enfermedades en tratamiento foliar o de semilla; se utiliza en tratamientos preventivos y curativos. Es un inhibidor eficaz de la división celular de los hongos fitopatógenos.
    Es un fungicida de amplio espectro para el control de patógenos ascomycetos, deuteromycetos y basidiomycetos.
    Eso si hay que alternarlo pues puede generar cepas resistentes
    SKEL 250EC
    Es difeconazol
    http://www.agrohacienda.com.co/deaq2014/src/productos/14024_11.htm
    MODO DE ACCIÓN: Fungicida de contacto y sistémico con actividad preventiva, curativa y erradicante.

    El tratamiento antifungico recomendable seria a basa de Benapoint y, alternando su aplicacion, de vez en cuando con el SKEL. Si fuese cercospora o antracnosis (no me parece) el tratamiento es una combinacion de oxicloruro de cobre con benapoint por ejemplo
    http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/aguacate2.htm

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Caban17

    Caban17

    Mensajes:
    115
    Ubicación:
    Medellín, Colombia.

    Uuuyy!!! te ganaste el cielo!! mil gracias por tan completa respuesta :smile:
     
  4. Guayasense

    Guayasense Identificación de plantas tropicales

    Mensajes:
    239
    Ubicación:
    Ecuador, Guayas, Guayaquil
    Buenos días:

    Lo que se observa en la foto 1 en realidad no es un Hongo, se trata de un Alga y su nombre científico es Cephaleuros virescens; en las fotos 2-4 hay diversidad de líquenes y en las fotos 5-6 se observa musgo.

    Lo más importante del caso es que ninguna de las 3 formas de vida indicada están causando daño económico en el cultivo, y menos aún defoliación; su presencia es un indicador de humedad relativa alta y quizás de sombra, lo cual es común en zonas montañosas o de estribaciones de los andes, y en el caso de los dos últimos grupos, musgo y líquenes, su presencia es un indicador del grado de conservación o hábitat mostrado, y del probable escaso nivel de contaminación, me parece que entre ellos se desarrollan relaciones de simbiosis con otras formas de vida, las cuales a su vez es probable y protegan a los Aguacates.

    Desde mi punto de vista, no se justifica la aplicación de ninguno de los productos mostrados, pues sería desperdiciar recursos económicos y contaminar el ambiente en algo que no lo amerita.

    Saludos,