Hola Alonso. Estoy de acuerdo en lo de peruviano monstruoso, pero el otro también a mí me parece crestado. Los monstruísmos y las crestaciones son mutaciones que se producen en el cuerpo de algunos cactus. Su comportamiento es similar en algunos aspectos a un cáncer. El cáncer ataca un órgano vital, y mata por falta de funcionalidad de ese órgano. En los cactus no existen esos organos en el cuerpo, por lo tanto no muere. Las células neoplásicas (cancerosas) crecen mucho más rápido que las normales. Las células afectadas por un monstruísmo o una crestación también lo hacen. Si estudiamos someramente el cuerpo de un cactus, encontramos a "grosso modo" tres sectores: externo, medio e interno. Si uno de esos tres tejidos comienza a crecer más rápido que los otros, habrá una parte sobrante y si cre ce más rápido la parte exterior, se arrugará y formará una especie de cresta de gallo. Si es la parte interior la que crece más rápido, es como si reventara buscando una salida para esa parte sobrante, produciéndose un monstruismo . Si en cambio lo hace la parte media, el cactus pierde la pauta de crecimiento formando otro tipo de monstruísmo. Como dije, el cactus no muere, sino que la parte afectada crece mucho más rápido que el tejido normal.Si no lo quitamos,y lo plantamos formando otra planta, irá fagocitando y quitando fuerza vital a la planta madre, llegando a producir su muerte. Saludos, Hansi.
Muy interesante! me surge una duda, en caso de no quitar lo afectado ¿moriría la parte sana o todo el conjunto?
Hola Nicte No creo que sea correcto llamarla sana, pues no creo que sea una enfermedad sino una mutación, pero para entendernos mejor llamemosla así por ahora. Al crecer más rápido la parte afectada, no le llega suficiente nutrimiento a la parte "sana". Normalmente se va achicando como una planta que no recibió agua durante mucho tiempo mientras la otra crece . ¨Puedes hacer la inversa de lo que dije de cortar la parte afectada. Puedes cortar la parte que ahora ya no estará tan sana, sino medio achicharrada o empequeñecida y plantarla aparte. Si le dejaste una partecita, por pequeña que sea va a volver a deformarse. Saludos, Hansi.
Hola Nicte. Me olvidaba. Algo extraño. Si injertas la parte o un trozo de la mutación, ésta no pasa o no afecta al pie de injerto. Hansi.
Que interesante, nunca había leído mucho sobre las mutaciones así que esto es bastante informativo, podre pedirte algún nombre de libro para leer del tema? así no te agobio a preguntas (que soy muy preguntona)
Hola Nicte con gusto te daría algún nombre, pero no conozco ninguno que hable del tema. Es un tema muy controversial. Entre que hay muchos que no están de acuerdo con lo que dije, y que rozamos la palabra oncología y muchos no se atreven a hablarlo va a pasar mucho tiempo antes de que aparezca literatura al respecto. En cuanto a las preguntas , no vaciles en hacerlas. No me molestarías. Saludos, Hansi.