Hola! He encontrado este insecto en la terraza de mi casa, en Galicia. Me recuerda a cerambícidos que vi en su día en Extremadura, pero es mucho más pequeño. Aproximadamente mediría 2 cm de longitud. Era muy negro y con las antenas y parte de las patas marrón rojizo. Muy inquieto, pero eso tal vez fuese por manipularlo para hacerle fotos. A ver si alguien me puede decir de qué especie se trata. Gracias de antemano y un saludo.
La imagen no se ve pero debo suponer que es el mismo cerambícido que has puesto en tu foto de perfil, el cual es seguramente un Ropalopus clavipes. Es bastante llamativa tu frase de "Me recuerda a cerambícidos que vi en su día en Extremadura, pero es mucho más pequeño. Aproximadamente mediría 2 cm de longitud." Dado que dentro de las 275 especies diferentes de cerambícidos que hay sólamente en la Península Ibérica, tienes variaciones de tamaño quizás mayores que las de ninguna otra familia de escarabajos europeos, desde los gigantes colosales de cinco o seis centímetros de longitud (Cerambyx, Ergates, Aegosoma) hasta los enanitos de tres o cuatro milímetros de longitud (Gracilia, Obrium, Nathrius, Tetrops), esa frase que ya sería llamativa con cualquier otra familia animal aún es más peculiar con ésta. Igualmente el tamaño puede ser sumamente variable dentro de la misma especie, yo he visto Aegosoma scabricorne gigantes y enanos, y leo que por ejemplo el Prionus coriarius puede ir de dos a cuatro y medio centímetros de longitud, y el Hylotrupes bajulus de siete a veintiún milímetros. Pero vamos, que aunque los cerambícidos puede que se lleven la palma en variabilidad de tamaño, eso es algo que presentan casi todas las familias animales. ¿O acaso un león deja de ser un felino por ser más grande que un gato doméstico?
Hola, Isidro! Y gracias por responderme tan pronto. Reconozco y me disculpo por mi ignorancia sobre el mundo de los insectos. Mi afición, que no sé si será duradera, comenzó durante el confinamiento en nuestra casa por la crisis del coronavirus. Tengo una hija de siete años y me pareció buena idea hacer un cuaderno de campo con todos los bichitos que aparecían en nuestra terraza y en un pequeño jardín del que también podemos disfrutar. Estoy segura de que tenemos muchos errores de identificación, pero hemos aprendido mucho más de lo que yo me esperara al iniciar el proyecto. Tienes toda la razón en lo que comentas del tamaño, pero te reconozco que yo pensaba que el tamaño era un dato muy importante para la identificación. Seguimos aprendiendo. Seguimos buscando y cogiendo insectos. Y es muy posible que en cualquier otro momento vuelva a recurrir a este foro en busca de ayuda. Muchísimas gracias.