Saludos a todos, Hace muy poco que formo parte de esta comunidad, de hecho este es mi segunda participación. La cuestión es que a finales de diciembre compré un cactus que me gustó y que he identificado, no sé si correctamente y con ayuda de internet, como Matucana madisoniorum. Ha pasado el invierno aparentemente bien, protegido del frío y la humedad por un invernadero portátil que compré. Lo transplanté en primavera, y aunque no ha crecido nada, parecía que empezaba a hacerlo, porque las juntas entre costillas se habían abierto un poco. El sábado pasado, al regarlo, me dí cuenta de que algo iba mal. En la base, había una mancha oscura, y se veía un poco desinflado. Me temí que fuera podredumbre (ya se me han muerto varios así), pero al tocar la mancha, está como encallecida. No parece que esté podrido, pero tampoco sé qué es. Lo saqué de la maceta, y las raíces parecen estar bien. ¿Sabe alguien qué le puede estar pasando, y si tiene remedio? Así es como estaba de bonito cuando lo compré. Gracias
Hola @Joaquín PM No soy nada experta pero tengo una que también está algo más oscura por la base, como si estuviera lignificada (está dura al tacto). A mí tu cactus me parece estar sano aunque la base está algo fea. Me parece que aún es algo joven el ejemplar (por eso tiene aún pocas espinas y cortitas). Yo procedería a plantarla en un sustrato con menos materia orgánica. Puedes usar la tierra de cactus/crasas mezclada con piedra volcánica, por ejemplo. Controla el riego, mejor no pasarte con el agua, y ve vigilando su evolución. https://plantasflores.com/cactaceas-suculento/matucana-madisoniorum/
Como comenta la compañera Gasteriana, el sustrato debe sustituirse por uno más adecuado para la planta, la turba acaba siendo letal para plantas con requerimientos de cultivo específicos. La despigmentación del tallo y la aparición de pigmentación anaranjada puede deberse a un ataque por ácaros (sería conveniente a modo preventivo tratar con un acaricida y fungicida). Espero que se recupere y la disfrutes muchísimo tiempo. Un saludo.
Muchas gracias por las respuestas. Desafortunadamente, el cactus se me ha muerto. La desecación había avanzado muchísimo, y al inspeccionarlo, comprobé que estaba prácticamente vacío por dentro. Sólo quedaba un pequeño grosor alrededor de la superficie, pero nada más. El núcleo estaba consumido. Cosas que creo que he hecho mal: el sustrato. Tal como me comentan Gasteriana y weyden, debería haber añadido una mayor proporción mineral. Le puse sustrato comercial para cactus, pero no me acaban de convencer. Hay muy poca arena/grava, y mucha materia orgánica. También creo que hice mal en regarlo por inmesión. He estado buscando información sobre los cuidados necesarios para el M. madisoniorum, y resulta que tienen las raíces muy sensibles a la humedad, se ahogan con facilidad. La inmersión me ha ido bien para otros cactus, pero aquí he metido la pata. También creo que hice mal exponiéndolo al sol. Lo fui acostumbrando, pero demasiado tarde he leído en un blog que el M. madisoniorum prefiere la sombra. Mucha luz, pero no sol directo. Si vuelvo a encontrar un ejemplar, lo compraré e intentaré cuidarlo mejor. Saludos,
Vaya, lamento lo de tu cactus . Da pena y rabia cada vez que perdemos un ejemplar, pero todo es aprendizaje y hemos de aprender a cuidarlos mejor. Seguro que con el siguiente no cometerás el mismo error. Ánimo para el siguiente ejemplar, por suerte Matucana madisoniorum no es nada difícil de adquirir
Gracias por tu mensaje. Ya se me han ido muriendo varios así. Antes del M. madisoniorum, hace unas semanas, un Gymnocalycium mihanovicii que tenía desde hace 16 años. Desde luego, estoy haciendo algo mal. Por suerte, no meto la pata con todos, y la mayoría de mis cactus están la mar de bien. Llevo una primavera con floraciones bastante espectaculares. Aún así, cada vez que se me muere uno me sienta fatal, más que nada porque muchas veces no sé por qué sucede y así no puedo corregir el fallo. Yo creo que mi problema es dar los mismos cuidados a todos, cuando debería ser más específico para cada especie: ya me he dado cuenta de que algunas especies están la mar de bien a pleno sol, pero otras se ponen amarillas y sólo recuperan el color verde cuando las pongo a la sombra. Otras en cambio, no les va bien la sombra, y creo que por este motivo también se me ha muerto alguno. También he notado que algunas especies son unas auténticas campeonas, y lo aguantan todo, mientras que otras son bastante delicadas y difíciles de cuidar. Haré los deberes y me informaré de qué cuidados convienen a cada una de las especies que tengo. Saludos
Pues mantener un Gymnocalycium desde hacía 16 años tiene mucho mérito, @Joaquín PM :O_o:. Al menos para mí, que me duraron un par de años Te entiendo bien. Cierto es que no todos necesitan los mismos cuidados. Unos requieren más sol, otros más rato a la sombra, unos un poco más de agua que otros... Yo en el balcón me vuelto loca porque no todos tienen las mismas posibilidades de horas de sol directo o de sombra (sobre todo ahora con los toldos echados durante todo el verano). Lo bueno es que lo seguimos intentando y al final damos con las plantas que más se adapten a nuestros esfuerzos
Estoy de acuerdo. Al final lo más sensato es quedarnos con las que mejor se adaptan a las condiciones particulares de nuestro balcón/terraza/clima. A veces me he empeñado en tener cactus muy delicados, que se me acaban muriendo más pronto que tarde. Cada vez me inclino más a tener sólo los que aguantan bien pase lo que pase. Por mi experiencia, Opuntias, Mammilarias o Echinopsis, por ejemplo, suelen aguantan lo que les eches. También estoy contento con las Parodia. Tuve una P. magnifica desde los años 90, estaba enorme, casi 30 cm de alta. El cactus con más edad que he tenido. Pero no sé por qué, se me murió durante el invierno del 2019 al 2020. Todavía me pregunto qué pasó. Por suerte, fui sacándole hijuelos (o "copias de seguridad") durante años. Espero que sus "copias" sean igual de longevas.
Suerte que fuiste precavido con las "copias de seguridad" (qué bueno, jajaja! ). Yo he perdido ejemplares de diversos cactus/crasas y a estas alturas aún me ando preguntando qué falló . Mammillarias no todas me aguantan. Lo que mejor se me da parecen ser las gasterias, haworthias, sansevierias y algunos tipos de cactus y crassulas. Raro lo esa Parodia tan longeva, una lástima
No no, no creo que fuera ese el motivo. Estoy segura de las parodias también son capaces de vivir durante muchos años. Sólo quería decir que es extraño que a veces tenemos ejemplares durante años y cuando estamos ya seguros de saber cómo cuidarlos, algo falla y los perdemos. Y es una pena. Sobre todo porque si supiéramos en qué hemos errado, evitaríamos que en la siguiente ocasión nos pase lo mismo.