Ayuda con mi jazmin andaluz

Tema en 'Jazmines (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por antocarnio, 22/6/16.

  1. antocarnio

    antocarnio

    Mensajes:
    22
    Por favor, no se que le ocurre pero no sale adelante y va a peor lentamente. En las fotos que publico hay algo que parece polvillo blanco pero no lo es, es azul del cobre que le eche por ai fuera un hongo que le ataca ya que las hojas se van volviendo marrones.
    Gracias.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    No es un jazmín andaluz. Es un jasminum grandiflora o "jazmín de España". Creo que el andaluz llaman al jasminun officinale (común o morisco).
    Esas flores y hojas marchitas ¿son de este año o del anterior? ¿lo podaste? ¿está muy expuesto al sol? ¿cuántos años lo tienes?...
    Saludo.
     
  3. antocarnio

    antocarnio

    Mensajes:
    22
    Vaya, me lo vendieron como jazmin andaluz. Respondiendo a tus preguntas. Lo compre hace unos dos meses por lo que tanto las hojas como las flores son de este año. Esta expuesto al sol de mañana, orientacion sureste, alrededor de unas cinco horas, de 10:00 a 15:00 aproximadamentr. Esta en una maceta de 20 litros con sustrato. Regarlo, lo riego poquito pues si meto el dedo noto que el sustrato tiene humedad, que no esta seco, pero no mojado.
     
  4. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Creo que es el sol. Un cambio muy brusco del vivero en sombra y con humedad, a tu terraza al sol, aunque sea el sol de la mañana... Observa si las hojas menos expuestas al sol de las 3 de la tarde están mejor que las otras...
    Yo lo pondría a la sombra total hasta que se recupere, para luego ir adaptándolo poco a poco a ese lugar, si es el que te gusta. El grandiflora lo soportará bien.
    Saludo.
     
  5. antocarnio

    antocarnio

    Mensajes:
    22
    Seguire tu consejo. Muchisimas gracias.
     
  6. Hola ¿qué hay?

    Este JAZMÍN DE ESPAÑA (Jasminum grandiflorum), tiene muy mala pinta, el sustrato también.

    Yo le echaría la culpa al sustrato. ¿Puedes indicar qué tipo es, dónde lo compraste, etc.? Gracias.

    S2,
    Eiffel.

    A 13 de Vendimiario de 225. Día de la Calabaza de Invierno.
     
  7. antocarnio

    antocarnio

    Mensajes:
    22
    Muchas gracias por contestarme pero por desgracia termino muriendo. La proxima primavera volvere a intentarlo cambiando todo lo que he hecho este año.
     
  8. Hola:

    La mejor época para comprar y plantar es ahora, en otoño. Ánimate!

    S2,
    Eiffel.

    A 13 de Vendimiario de 225, Año de La República. Se celebra la Calabaza.
     
  9. antocarnio

    antocarnio

    Mensajes:
    22
    Por supuesto! Es una espinita que tengo clavada y una planta que deseo tener. No me rindo facilmente, asi que mañana o pasado mañana estoy en el vivero. Muchas gracias por tu informacion.
     
  10. Antes de plantar, pide consejos en este foro. Gracias.

    S2,
    Eiffel

    A 13 de Vendimiario de 225, Año de la República. Se celebra la Calabaza.
     
  11. antocarnio

    antocarnio

    Mensajes:
    22
    Pues me tomo la libertad de intentar abusar de ti porque tengo la impresion de que sabes mucho. ¿Que me aconsejas que haga? Porque como ya te he dicho lo mismo mañana intento comprar uno. Muchisimas gracias por adelantado.
     
  12. Hola:

    Para que no vuelva a pasar lo mismo (manchas blancas en las hojas) debido a un hongo, compra un sustrato de confianza especial para plantas de flores. Mézclalo con un poco de tierra de huerto de tipo arcillosa a razón de 4 partes de sustrato por 1 de tierra. Echa en la mezcla unos granos de abono orgánico.

    El verano es la peor época para realizar trasplante y peor aún si es en maceta. Te aconsejo esperes hasta el otoño si no eres profesional o no tengas las manos verdes.

    Si compras el Jazmín ahora, verifica que el sustrato no esté seco. En casa, mételo a remojo en agua (sólo la maceta, sin mojar el follaje) hasta que el cepellón esté bien empapado de agua y guárdalo en un lugar luminoso sin que le den los rayos de sol. Mantén el sustrato fresco pero no húmedo; nunca lo dejes secar completamente. Riega tanto por debajo — echa agua en el platillo pero no dejes el agua sobrante una vez que el cepellón haya absorbido el agua que necesitaba —como por encima. El agua tiene que estar a temperatura ambiente y si riegas de noche, tanto mejor. Tampoco no mojes el follaje.

    Cuando refresque el tiempo, hacia septiembre-octubre, podrás trasplantarlo a un recipiente de mayor tamaño.

    S2,
    Eiffel.