Hace un mes compré una monstera bebé. Todo bien hasta que 10 dias después la transplanté a una maceta más grande. Ese día las hojas se enrollaron para adentro. Consulté con mi proveedor y me dijo que podía ser exceso de riego y/o que no apreté lo suficiente la tierra. Decidi esperar a que se secara la tierra, pasados los días nunca se secó. Empecé a investigar y varios dias después le cambié la tierra que estaba hecha un bloque de lodo y olia mal. Le puse un sustrato de calidad y le abri muchos huequitos a la maceta. Me di cuenta que tenía mal drenaje. Sin embargo ya van 2 semanas de esto y sigue igual o peor, su crecimiento nulo. Lo único que conserva es su verde brillante. quisiera saber si hay esperanza. Este sustrato es de calidad y se seca bien, no la he vuelto a regar demás, y siempre la he tenido con buena luz, sin sol directo. Pero ya no sé qué más hacer, no sé si perder esperanza en ella o no foto de cuando la recibi, recien cuando se dobló y la última es hoy donde más fea se ve
Hola @Lisethcl , te doy la bienvenida al foro Hay varios motivos por los que se enrollan las hojas, uno puede ser estrés en la planta, problemas con riego, enfermedades... ¿Cómo está actualmente la tierra de la maceta? Comentas que "no la he vuelto a regar de más". ¿Cada cuánto la has estado regando? Mientras llegan los refuerzos para tu consulta (yo no tengo monsteras y no sé de sus cuidados :Unsure, te dejo este enlace de consejos que espero te sirvan: https://plantasdeinteriores.com/6-formas-de-evitar-que-las-hojas-de-monstera-se-curven/
Pues para mí el motivo de que se "enrollen" las hojas es sólo uno. No reciben el agua suficiente. Eso no quiere decir que no la riegues, sino quizá todo lo contrario. Por algún motivo, las raíces no absorben agua, y si tú la riegas, lo más normal es que sea por pudrición de las mismas. No sé qué decirte, que esperes a que eche nuevas raíces o que actúes, poniéndola en agua. Yo tengo un caso similar (pero con una planta de 10-12 años) que se ha venido abajo, creo que por falta de agua. Se está secando entera. Estoy mojando la tierra poco a poco y las muchísimas raíces aéreas, a ver si las recupera. No lo veo claro. He hecho 3 esquejes. Suerte.
Muchas gracias! tiene mucho sentido. Cuando le cambie la tierra podrida tenía muchísima raíz mala, puede venir de ahí el problema. Actualmente la regaba cuando la tierra estuviera muy muy seca y la maceta ligera. Cada 10 días más o menos... el agua que le echaba era la suficiente para que salieran unas gotitas de abajo, pero no más que eso. Voy a probar sacarla y ponerla en agua, ya no tengo mucho que perder. Sigue muy decaida y esperar a que mejore con riego no ha servido hasta ahora. Informaré por acá si lo logré o se me terminó de morir
Dices: " le cambié la tierra que estaba hecha un bloque de lodo y olía mal." "Cuando le cambie la tierra podrida tenía muchísima raíz mala, puede venir de ahí el problema." Sencillamente el problema viene de aquí. Si el sistema radicular esta podrido poco puede absorber. Posible solución: sacar la planta del sustrato , observar si tiene raíces sanas, limpiarla de las malas dejar secar bien todo lo que queda y tratarla como un esqueje aprovechando las raíces sanas...si las tiene. Un sustrato universal normal y corriente de una marca conocida es suficiente. Si te lías con composiciones esotéricas y tridimensionales mejor no hagas nada. Saludos
Hola! Les cuento que hoy materialicé la desición de ponerla en agua y cuando la fui a sacar de la tierra lo confirmé todo, nisiquiera tuve que esforzarme, ya ni raices tenía todas quedaron negras y muertas en la tierra. Quedó lo que ven en la foto, le apliqué 2 gotitas de fertilizante liquido y 2 gotitas de enraizante. Lo bueno es que a los minutos noté que las raices estaban "reaccionando" (bah, en una de esas sólo está en mi mente) pero no sé si así aún pueda tener esperanza de que sobreviva. Ya veremos!
Suerte @Lisethcl ! Ve informando, no veo mal esa raicilla acuática (o me lo parece a mí), a ver si lo consigues!!
No sé si esas raíces sobrevivirán, pero SEGURO que echa otras. Estas plantas tropicales en agua enraizan en días. El problema es luego pasarla a la tierra... aunque es posible que agarren bien. Mis 3 esquejes de agua, cuando empezaban a activar raíces, a los 8-10 días, los puse en sustrato en maceta pequeña. Se nota el "bajón" pero espero que enraicen. Suerte.
ACTUALIZO Al final tuvo razón el compañero. Las raíces que vieron con los días se pudrieron y se desprendieron solas La buena noticia es que sigue viva, y contra todo pronóstico ha sacado adelante (muy lentamente) una hoja nueva, aunque sigue enrollada (yo igual no le pido más a la planta antes que se recupere). Hoy me emocioné porque por fin se asomó una raíz pequeñita! He hecho algunas mejoras conforme van pasando los días. Entre ellas. Un poquitin de enraizante en el agua cada 15 días. Le cambie a una taza para que las raíces tuvieran algo de oscuridad, y tambien humedezco sus hojitas. Seguiré contanto conforme vaya pasando el tiempo.
Actualizo de nuevo ya tengo unas raices bien bonitas y la plantita lo agradece bastante, se están lentamente desdoblando sus hojitas (incluyendo la nueva) y los tallos se volvieron a erguir. Por lo que todo pinta con un buen pronóstico. Tengo serias dudas sobre el cuando pasar a tierra. Creo que debo esperar varias semanas a que crezca más, me da miedo exigirle mucho y que se me muera o comenzar de cero otra vez... pero según mis cálculos estaría lista mitad de verano. Y no sé si es tremenda fecha para pasar a tierra o al revés. Si alguien sabe más de esto le agradecería mucho su sabiduría
Hola. No sabría decirte. Como comenté, yo puse 3 esquejes en sustrato y ninguno en agua, por el problema para "hacer el cambio". Ya nos contarás. Suerte.
Hola @Lisethcl No tengo experiencia en el tema pero sí me han dicho que es un paso delicado, puesto que las raíces que salen en agua son distintas a las que han crecido en tierra y es muy posible que la planta no prospere al ponerla en sustrato. Yo esperaría a que crezcan más (en agua), tal como se comenta en este enlace: https://houseplantcentral.com/es/reproducir-costilla-de-adan-monstera/