¿Qué hago con mi peral Decana del Comicio? Le han salido estas manchas en algunas ramas, sólo en algunas. Un saludo.
Hola Rigodon36. Tengo exactamente uno igual (el mio es un peral blanquilla) y lo he tenido en esta misma situación. Me ha coincidido con épocas en las que le he dado un riego excesivo. Y cuando le he bajado el riego, las nuevas hojas han salido sin estas manchas. En mi corta experiencia, el peral es un árbol muy delicado. Por ejemplo, como fertilizante foliar uso purín de ortigas, y en la concentración en el peral tiene que ser al 1:20, por que si no le salen manchas a las hojas y se estropea mucho. En cambio, a manzanos la concentración puede ser al 1:15 o 1:10 y no les pasa nada. O para luchar contra el pulgón, si pongo un poco más jabón potásico o aceite de neem de la cuenta, el resto de árboles no les pasa nada, pero el peral se pone feo. No da daría importancia a esas manchas y lo dejaría sin regar unos días, creo que mejorará. No sé si otros compañeros con más experiencia nos ayudan con ésto. Un saludo
Hola compañeros, lo que tenéis son Pseudomonas, aquí está afectando mucho también, sobre todo a los perales y casi se confunde con fuego bacteriano y al final se come el árbol, aquí os dejo una foto de un peral más avanzado con este hongo https://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5eb893fc77b57.jpg Solución darlo con fosetil- al saludos
Según me ha dicho un usuario, yo sí debo de tener fuego bacteriano en algunos perales. Os paso una foto para que lo veáis. Me han dicho que tengo que sacrificarlos y me están dando una pena..., tanto trabajo y tanta dedicación para nada. Y cada año estaba consiguiendo una variedad nueva porque me gustan los perales, hasta ahora tengo dos moratini, una passa crassana, tres conferencia, una abate, una rocha, tres que no sé de qué raza son y son los únicos que están aguantando mejor, junto los moratini, dos max red barlett, una William, y dos plantadas de semilla, una ya injertada y con un injerto bonito. La especie más afectada es la Conferencia de lejos. He llamado al ayuntamiento y van a pasar de la Xunta a ver los frutales porque pienso que puede ser una pandemia, a nosotros nos afecta la Covid, y a los perales el fuego bacteriano o lo que quiera que sea. Todavía no estoy convencido al 100%, pero por lo que me ha dicho este usuario experto y lo que me han dicho en una tienda especializada, parece eso. Lo que ocurre es que la piel de las ramas se arruga y se va como necrosando, luego se secan las hojas, y por último la rama completa. Es algo que les viene ocurriendo a los manzanos, pero con los manzanos se ceba mucho más, de hecho este año he cortado cuatro y los he injertado. Por si alguien tiene alguna otra idea de lo que puede ser o por si sois de Galicia y queréis prevenir, os paso el hilo de este problema, en el que he subido dos fotos de un peral de dos años que he tenidos que cortar por la mitad por este problema. http://foro.infojardin.com/threads/posible-bacteria-esta-acabando-con-mis-perales.115504/
Una de las cosas que se debe hacer tanto para fuego bacteriano como para pseudomonas que es lo que tenéis uno y otro es es aplicar fosetil de aluminio a la máxima dosis pulverizado o en vuestro caso podéis echarlo 25 gramos pie o 3,75gr/litro. Decir que con esto que la virulencia del fuego bacteriano es menor a la de las pseduomonas por lo que es muy difícil que se recupere un árbol atacado por pseudomonas, pero de fuego bacteriano sí. La manera de actuar mía es ecolicitor (planthealth care proact) o algas del tipo laminarin y a los varios días fuego bacteriano. Y un cobre que tenga mejor peneteración que el hidróxido o el oxicloruro. Luego para intentar mejorar el flujo de savia tipo vasal o brotomax. Dicho esto la mejor manera es proteger la floración, y lo más barato y fácil es agua oxigenada. Y luego fosetil de aluminio, pero claramente Sanguino yo diría que tienes pseudomonas y tú jose no lo tengo tan claro que sea fuego bacteriano intenta cortar el floema y ver si está color rojizo o si está marroncillo para saber si avanza el fuego bacteriano o no, pero lo más claro o lógico es lo que lo sea. Os lo dice uno que al final tuvo que arrancar 4 hectáreas de perales.
Si es fuego bacteriano, tienes que arrancarlos sí o sí, además creo que se hace con todos los que haya en unos cuantas decenas de metros a la redonda, incluso de tus vecinos, eso ya te lo dirán los de la Xunta. Ten en cuenta que Galicia es zona sin fuego bacteriano. Dicho esto, viendo tus fotos no creo que sea el fuego bacteriano, dónde empieza a notarse es en las hojas, busca fotos en internet, es muy característico. El hecho de que tu peral sea de semilla aún me hace dudar más, porque al ser una zona libre de la enfermedad, lo normal es que entrara en tu huerto por un árbol comprado o una estaquilla infectada, luego ya la transmisión local es por usar herramientas en un árbol y no desinfectar correctamente. https://www.agromatica.es/fuego-bacteriano/ @Vixentto Yo no tengo, la foto era de @raul1974 que no se veía, que la puso de ejemplo precisamente para que se vuera como son las pseudomonas. Buen ojo.
Vixentto, esperaré a que se pase el experto de la Xunta, y si no me da una solución, probaré lo que me dices. Sanguiño, cuando pueda le saco una foto a un manzano, porque la enfermedad que tienen se asemeja mucho a esas fotos. Y ya de paso sacaré otra foto de algún peral enfermo.Con los manzanos ya lo di todo por perdido, porque es un desastre, pero me gustaría salvar los perales al menos, porque son todos relativamente jóvenes y están empezando a dar fruta en cantidad. Este año toda la bichería parece que se está cebando con mis frutales. Os dejo unas fotos de los membrilleros, que nunca habían tenido problemas, y este año no sé qué les ha infectado. Pero ya no sé si estará todo relacionado. El único que aguanta, por ahora, es el kaki, que está en medio de la tempestad y el limonero que lo tengo en invernadero. https://subefotos.com/ver/?841bc5175396d598820069989063fcedo.jpg https://subefotos.com/ver/?7bfddf551d7cf1537fbb08645dc35241o.jpg
Este es uno de los perales "infectados", era un peral max red burlett pero no daba nada y lo reinjertamos, nos prendieron 3 púas, la cuarta no da prendido, por eso está un poco asimétrico. Es un peral Conferencia, esta clase está siendo la más afectada junto con Abate y Williams. https://subefotos.com/ver/?79f6ada651e2e235d92a5fb5a830e331o.jpg Esta rama la dejé sin cortar para que la vea el técnico de la Xunta: https://subefotos.com/ver/?c19bce514a70723be44d9e409872bf5eo.jpg Si os fijáis en la rama, está como arrugada y se va como necrosando hasta morir. Pregunté en una tienda especializada y, sin ver fotos, me dijeron q igual era exceso de agua, pero si es eso, que lo dudo, no puedo controlar el tiempo de Galicia... https://subefotos.com/ver/?c03dfac5a7df30bffd021fd2697856eao.jpg Y esta es una parte de los frutales que tengo plantados https://subefotos.com/ver/?5f860098631a97f66e231e7f9c727ec5o.jpg https://subefotos.com/ver/?968e65db32bd08da973762919a2e9171o.jpg
¿Recuerdas si esas ramas secas tuvieron peras el año pasado? De ser así, ¿apareció en ellas el típico exudado del fuego bacteriano?
Negativo Victor23, todas las peras fueron peras sanas. Lo que sí, algo parecido a eso me pasa con algunas manzanas. Adjunto una nueva foto de un peral afectado, es un Max Red Barlett de 3 años, que está criando peras por primera vez, tiene tres: https://subefotos.com/ver/?4b8954b5d1d904728abf45d0386dedf4o.jpg
Si te fijas en el tallo del que parten las dos ramas (entre ellas la que se está secando), está oscurecido y arrugado, y es como si se necrosase, es el mismo patrón en todas las ramas enfermas. La rama que todavía no se ha secado y que parte de ese tallo principal terminará por pasarle lo mismo. Por lo que he visto en el peral de dos años que he tenido que cortar por la mitad, primero se arruga el tallo y luego secan las hojas. La rama infectada termina por arrugarse toda y secarse, pero no veo que se transmita justo a la rama siguiente. Veo que es un poco aleatorio en cada peral, y no tengo una gran cantidad de ramas afectadas. Es muy raro todo.
Ninguna de esas fotos me parece fuego bacteriano. Esta que es la peor de las que has puesto https://subefotos.com/ver/?c19bce514a70723be44d9e409872bf5eo.jpg y no parecen quemadas como con fuego bacteriano, parecen secas. Viendo cómo están los árboles y que son varios que están sufriendo de hongos, yo diría que algo ha pasado en tu finca que ha debilitado a los árboles, los hongos y enfermedades varias se están dando un festín por ello. Quizás algo en el suelo, pesticidas o algún bicho.