Hola! Soy nueva en el foro y tengo algunas inquietudes ya que no sé sobre jardinería. Agradecería tu ayuda/opinion. Sucede que en la ciudad donde vivo hay mucha cantidad de arboles Platanus X Hispanico (plátano de sombra) famoso por sus cualidades convenientes a plantar en zonas urbanas, sin embargo genera molestias relacionadas a las alergias. Sabiendo que este arbol funciona a partir de la polinizacion del tipo anemofilia(viento), qué tan invasivo sería intentar reducir la cantidad de 'pelusas' que libera en el aire? La idea inicial es envolver o cubrir con un material biodegradable en forma de esfera, semi transparente, y tal vez con algunos orificios pequeños, todo el fruto de una parte del arbol. De esta manera se controlaría la liberación explosiva de estas 'pelusas'. Luego el fruto tendria estas 'pelusas' caídas dentro en la esfera, y el fruto seco caería normalmente junto a esta esfera externa. Sería acaso muy invasivo restringir de esta manera al arbol? Arruinaría algún ciclo de polinización? Atraería plagas? Espero respuestas ♡
No es un problema de pólen. Las pelusas son del fruto, no de la flor. Si vas a tomarte la molestia de envolver una a una los miles de inflorescencias que tiene el árbol sugeriría cortarlas en verde simplemente una a una con unas tijeras y dejarte de bolsas y material plástico que luego va a ensuciar la calle. Me parece mucho más sencillo. ¿y no sería infinitamente más simple que ponerte a cortar millones de flores en cientos de árboles mientras haces equilibrios sobre una escalera a 10m de altura cubrir tu rostro con un pañuelo cuando salgas a la calle en los días en los que dure la polinización?
Hola María del carmen, Bienvenida al foro!!! Totalmente de acuerdo, pero no es solo el tiempo de polinización, sino todo el tiempo que tira la pelusa, o sea todo el verano y el otoño. Hoy que estamos mas pensantes, como sociedad, que es el 1º año que no hubo heridos por los fuegos artificiales de las fiestas de fin de año. Hoy que ya tenemos en marcha el aceite de canabis cultivado por el INTA y dado en forma gratuita, en algunas localidades. Quizá prospere un pedido de que los municipios quiten esos arboles y replantar otros mas adecuados. Independientemente de la pelusa, superan ampliamente el alumbrado publico, son muy altos, implican un riesgo con las tormentas de este tiempo. Riesgo, que con la lluvia y el viento se rompa una rama y esa rama caiga sobre tu balcón o tejado, esos daños no te los paga nadie. Ni siquiera un seguro de vivienda, que lo especifica como daños ocacionados por temporales.
El plátano se planta tanto por ser una especie que nunca se cae con el viento. Otra cosa es que esté podado mal y medio podrido pero la culpa ahí sería del jardinero. Es muy resistente comparado con otras especies.
Las podas las hacen los municipios, está prohibido cortar los arboles de la vía publica. "Más de 200 milímetros de agua cayeron durante las últimas 24 horas por las lluvias en la ciudad de La Plata, donde se dispuso extender hasta esta tarde una alerta ..." “Entre la madrugada del viernes y las 07.55 de hoy, llovieron más de 200 milímetros de agua”, "Además, se registró una precipitación de variada intensidad con un “promedio de 30 milímetros hora, caída de granizo y ráfagas de viento", que superaron los 60 kilómetros por hora." https://www.infobae.com/sociedad/20...-y-fue-la-tormenta-mas-importante-desde-2013/ Copié esto, porque no es que a mi me parece, el clima está cambiando. Si ves los registros milímetros promedio del mes que mas llueve son 175 mm mensuales, y esta noticia no es la excepción.
En mi geografía los plátanos se podan anualmente para evitar accidentes como roturas de ramas, vuelcos... : https://www.canstockphoto.es/platanus-árboles-lago-ginebra-20716579.html https://i1.wp.com/www.jardin-natural.com/wp-content/uploads/2018/01/platanos-plaza.jpg?resize=768,421&ssl=1 https://felixmaocho.files.wordpress.com/2009/10/castanos-indias.jpg https://felixmaocho.files.wordpress.com/2009/10/castanos-indias3.jpg https://us.123rf.com/450wm/musat/musat1311/musat131100044/24002564-plátano-de-sombra-podado-un-original-modo-en-el-fondo-del-cielo-azul.jpg?ver=6