Ayuda con Sedum cola de burro y Cactus

Tema en 'Sedum morganianum (burrito, cola de burro)' comenzado por estelasc., 21/5/16.

  1. estelasc.

    estelasc.

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Mexico
    Buen día a todos

    Compre una planta sedum morganianum aka cola de burro hace unos meses.. al parecer la regué de mas y empezó a pudrirse entonces decidí cortarla para ponerla a enraizar y poder salvarla.
    El problema es que, cada que corto el tallo y lo pongo a secar en vez de secarse uniformemente se arruga, lo vuelvo a cortar y le pasa lo mismo entonces termine con pedacitos de plantas :(

    [​IMG]

    [​IMG]

    En esta foto la tercera planta la acabo de cortar, pero las primeras dos tienen el mismo problema
    [​IMG]

    No se si es por que no tengo tijeras de jardineria, los corto con un cuchillo de cocina comun y corriente y le paso alcohol antes de cortarlos
    Yo vivo en México en un clima muy caluroso y húmedo debido al mar
    Los cortes los tengo en sombra, cuido que no les pegue el sol, no los riego ni nada por el estilo

    Espero que me puedan ayudar, también ya perdí una Sedum Jelly bean debido a lo mismo :(


    Ah y alguien sabe por que mis cactus estan amarillos de la base? Mucha agua? Los riego cada 15 dias..
    [​IMG]

    Tambien los mas pequeños..

    [​IMG]

    El sustrato es tezontle con tierra negra


    Gracias!!
     
  2. AnnaVictoria

    AnnaVictoria

    Mensajes:
    753
    Ubicación:
    Madrid
    Bueno, primero el sedum esta deshidratado es normal al no tener raíz, en el corte aplica canela y deja secar, como se deshidrata tan rápido pulveriza con frecuencia con agua sus hojas, tienes dos opciones o plantar las hojas o el tallo como tu veas, de cada hoja sale una nueva planta. Sacaran raíces no te preocupes, no las pongas al sol y deja las en sustrato y no empapado solo un poco humedo pero cuando la herida se cicatrice bien. Segundo me parece que tu hylocereus que son los de las fotos de abajo se están pudriendo también, tienes que cortar y hacer lo mismo. Dicho esto te aconsejo comprobar la tierra antes de regar, o palpar las hojas de tus plantas y si notas que están firmes no riegues hasta que se pongan mas blandas.
    Y además este post lo debes colgar en suculentas, no cactus. Aunque el hylocerrus es un cactus epifito.
     
  3. AnnaVictoria

    AnnaVictoria

    Mensajes:
    753
    Ubicación:
    Madrid
    Y te voy a comentar cómo lo hago yo, pero hay casos que si se puede
    perder un esque por la prisa y no tener paciencia. En primer lugar, cuando
    plantas ya un esqueje no se destierra a 2 días ni de broma.

    La segunda; cuando quieres poner y plantar el esqueje no debe ser regado
    en absoluto.

    Por la tercera; nunca se piden esqueje en febrero o principios del mes de
    marzo de una planta y ponerlo en tierra para que saque raíz, hay mucha
    probabilidad de perderlo por prisa y no tener paciencia como me paso una
    vez.


    Cuarta; si un esqueje está más delicado y pequeño hay posibilidad de perderlo
    en el periodo que menciona más arriba y no le dio tiempo en hacer su callosidad
    un periodo de 15 días si es delicado y 10 días si es gordo, pero también influye
    la tº.

    Quinta; también se puede perder el esqueje por culpa del sustrato porque no es
    adecuado y poco permeable y como no el sustrato es infectado.

    Sexta; corriente de aire frío, lluvia fría, mucho exposición al sol de golpe y que pasa
    por excelencia en primavera.

    Séptima; el corte de esqueje con un cuchillo cualquiera puede provocar la
    pudrición y pérdida del esqueje.

    Octava; los cactus esquejes en primavera, después de plantarlos no se le pone
    agua y se le acomoda de poco a poco con el espray de agua templada en un
    periodo de 20-30 días, según las dimensiones del esqueje.

    Estos son solo un par de circunstancia que puede fastidiar nuestro esqueje a
    la hora de plantarlo con tiempo primaveral, frío y no estable de la primavera;
    pero si hay posibilidades, se puede hacer esqueje en cualquier época del año
    con luz especial de neón y tº superior a 30 ºC. Esto si es otro cantar y no
    importa la dimensión del esqueje...


    Te dejo algunas indicaciones de nuestro compañero grusony para que no haya fallos.
     
  4. estelasc.

    estelasc.

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Mexico
    Muchas gracias por la informacion
    Soy nueva en esto y tengo mucho que aprender.
    Si, lo que me da consuelo es que por hoja se propagan muy facil, ya tengo algunos bebes burritos por ahi :smile:
    Entonces el problema del tallo puede ser que los corté con un cuchillo y por eso se arrugan?
    No los desenterre.. nisiquiera me da tiempo de plantarlos ya que enseguida se les arruga el tallo... eso me da la Impresion de que no van a sacar raiz.. por eso los vuelvo a cortar
    Voy a probar cortandolos con tijeras y poniendoles canela

    De nuevo muchas gracias por la informacion
     
  5. AnnaVictoria

    AnnaVictoria

    Mensajes:
    753
    Ubicación:
    Madrid
    No, se arrugan por deshidratación, pulveriza los con agua como ya dije. El cuchillo nada que ver, mientras lo desinfectes con alcohol no importa el estado o para que lo hayas utilizado.