ayuda con variedad peral

Tema en 'Pera - Peral' comenzado por jabichi, 29/8/16.

  1. jabichi

    jabichi Guest

    Hola, tengo unos pocos perales de variedades comunes, Passa crassana, Blanquilla, Williams, Conferencia, Castell y Caruja. El caso es que me queda sitio para unos cinco más, he encontrado en un vivero cercano las siguientes que me parecen interesantes, Roma, Buena Luisa de Auranches, Manteca hardy y guiffard, Muslo dama ( de cuchillo), Decana del comicio, Manteca aremberg, Donguindo, Duquesa de Angulema,Barlett, ma red Barllet, General lecrer, Moratini, Hingland, Narciso, Magallón, Urraca grande, Urraca pequeña, Rocha y Ceremeños.
    Alguien puede decirme si me estoy perdiendo algo interesante y ayudarme a elegir esas cinco más? DE momento tengo pensado poner uno más de Decana del Comicio y una autóctona como Urraca grande que creo que estará más adaptada a esta zona,
    Asturias suroccidente, clima más continental que el resto de la provincia.
    Os agradezco vuestra opinión, Gracias mil
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Pues tienen buen material. De momento tienes una temprana de Junio-Julio (San juan/Castell) , dos de Agosto-Sept (Blanquilla y Williams/Barlett), una de octubre (Conferencia) y dos más tardías de noviembre o dic (Pasa Crassana y Caruja)

    Magallón equivale a una Castell algo más grande, de Junio-Julio. Guiffard y Morattini son ligeramente más tardías. Podría ser interesante escoger uno para ampliar un poco la estación temprana teniendo en cuenta que la Castell madura toda en un mes y te queda la segunda mitad de julio y primera de agosto un poco vacía.

    Mantecosa de Aremberg, Decana de Comicio y Donguindo tienen fama de ser las tres muy buenas. Decana es temperamental y necesita polinizador, pero se considera de excelente calidad y merece la molestia. Yo consideraría seriamente si me entran al menos dos de éstas.

    Red Barlett es la de aspecto más diferente de las que ya tienes. Es idéntica a Williams, salvo porque es roja

    Manteca hardy y Buena Luisa son buenas también. Urraca grande es enorme y blanda al madurar pero puede ser muy castigada por pájaros a menos que se proteja. La Highland tampoco me convence, parece que tiende a rajar y no le veo ventajas apreciables frente a decana.

    Otra posibilidad si lo que quieres es tener mucha variedad es meter un Nashi, que es una pera redonda japonesa con aspecto de manzana, o alguna pereta, que son muy pequeñas y tempranas. Si tu zona es muy fría como curiosidad puedes considerar también una pera sanguina, que son pequeñas y con la carne teñida de rosa.
     
  3. jabichi

    jabichi Guest

    uf, qué suerte contar siempre con gente que sabe, nos ahorráis un montón de trabajo a los demás y... disgustos. Gracias pvaldes. Tengo un nashi Hosui, todavía no sé cómo va a ir con la polinización porque solo puse uno y no sé si con los perales será suficiente, me atrae lo de la pera sanguina, estoy a 600m de altitud, valle de montaña solano, a ver si consigo, alguna variedad?
    con lo que me has dicho creo que voy a poner las tres que calificas de muy buenas y una entre la Guiffard y Morattini después de mirar compatibilidad entre `polinizadores. Preguntaré por lo de la pera sanguina, los viveros son de La Bañeza en León, hay dos muy grandes.
     
  4. acarboira2

    acarboira2

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    lugo españa
    te doy mi opinión
    que se dan bien en el "noroccidente",100-150 m, pero expuestos al norte y en suelo acido.
    -decana de comicio: excelente, la injerte sobre una conferencia e 2012 y ya ha producido en 2015 y este año repite
    - urraca "pequeñas". las mias aun no producen, pero en otros tiempos había muchas, producían mucho y buen sabor
    -nashi; muy llamativos, se comen con la vista, pero... insípidos
    -red barlet. es una de las peras que se usan para conservas, para mi gusto... una mas
    -conferencia. el sabor... bueno saben mucho mejor que las compradas

    otras que comi de "paisano", y tengo injertadas pero que no se como se adaptan para frutificar
    beurre Hardy , (de una finca por detrás del Naranco) , pura agua de madura
    Roma, ( de un pueblo de la parte alta del bierzo ya en noviembre), se pone fea de aspecto, creo que merece la pena
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    > Preguntaré por lo de la pera sanguina

    Hay varias raras de esas en centro europa, pero uno de los cultivares más conocidos es la cocomerina, una variedad italiana de montaña. En zonas bajas es simplemente una pera pequeña verde con la piel blanca. Cuando pasa cierto frío en su desarrollo la carne se vuelve de color fresa y entonces sí es muy llamativa y especial.

    No sé que tal sabrá aunque imagino que, como pasa con las manzanas de carne roja, será más ácida de lo habitual. Supongo que en fresco no se podrá comparar a las otras variedades de mesa más renombradas... pero, teniendo el cupo más que cubierto con las otras variedades de pera que ya tienes, puede ser una novedad divertida y aportar variedad. Tiene valor culinario.
     
  6. Hola, creo que las indicaciones de Pvaldes y Acarboira son acertadas, incluso aunque haya matices diferentes están bien fundadas. Cada persona por supuesto tendremos nuestro gusto y opinión, y la mía va en la misma línea poco más o menos con algunos matices.

    A mí Max Red Bartlett me sigue pareciendo una de las mejores peras, pero si ya tienes Williams, no creo que te convenga añadirla si has de elegir cinco.
    Bartlett es lo mismo que Williams, que ya tienes.
    Magallón/Leonardeta/Mosqueruela a mi me encanta, es posterior y algo diferente a Castell, un poco más granulosa, roja en buena parte, es una oportunidad de extender la temporada de peras más tempranas tipo San Juan
    Cermeñas o Ceremeñas hay varias, un grupo muy pequeñas, muy dulces y más tempranas que Castell, y otras que son tamaño Magallón y madurando a mediados o finales de julio, tengo un árbol de cada, el segundo aún no me ha producido así que no puedo opinar, las primeras me gustan mucho pero son más una curiosidad sentimental en mi caso.
    Morettini hay varias, Sta. María, Mantecosa Precoz... la Mantecosa Precoz en mi opinión es la mejor, está bien pero yo no la pondría si tuviera que seleccionar cinco.
    Don Guindo es una debilidad de mi infancia, y la pera preferida y añorada por mi madre y varias tías, es bastante diferente a otras peras y con un sabor almizclado único, pero se mantiene poco tiempo, hay que disfrutarla en su momento, antes pierde mucho de su aroma y después se vuelve harinosa pronto y el corazón se pone marrón, es vecera, este año no tengo ni una, y en una veintena de árboles añejos que he mirado en varias zonas, tampoco. Te diría que la pruebes y si te gusta, adelante.
    Roma es una pera tardía y requiere una guarda correcta, como Passe Crassane, que no tiene que ver, pero si no se guardan bien el resultado es decepcionante. También le puede pasar a Decana, a menudo las de tienda están mal tratadas en el almacenamiento post cosecha Manteca Arhenberg (el ducado, antes condado de Arenberg tomó a su nombre del río alemán Ahr, aunque tras diversos avatares históricos pasó a ser título belga y el nombre se ve tanto Aremberg, Ahrenberg, etc) o Hardenpont (la creó el cura de ese nombre) es muy buena, susceptible a moteado.
    También es susceptible Decana del Comicio, y como ya se ha dicho, puede dar problema de cuajado, es errática y vecera, pero es una de las mejores peras... polinización buena con Williams y sus mutaciones (otra pera excepcional y roja, Cascade, es cruce de Decana y Williams roja)
    General Leclerc es un cruce de Decana y es buena, pero hay otras por delante en la lista, en mi opinión.
    Mantecosa Hardy es otra pera rica, algunas de las denominadas mantecas o manteigas son derivaciones suyas o incluso esta misma. Entra en consideración.
    Urracas hay varias, algunas muy ricas, sería interesante que probases las que tienen en ese vivero, si tienen algún árbol plantado en producción o das con alguno.
    Duquesa de Angulema es otra buena pero las hay mejores.
    Rocha tiene un sabor particular y es buena, pero has de ver si es la línea que te gusta, y hay que saber tratarla para que dé de sí.
    Muslo de Dama es una clásica que está bien, dentro de las tradicionales pero esta muy superada, no te la recomiendo si tienes que poner media docena de variedades, yo pondría antes Don Guindo o Roma.
    Buena Luisa de Avranches es recomendable, a mi me gusta.
    Las otras dos, Highland y Narciso, no las he probado y solo conozco las referencias textuales de Highland, qué es dulce (Duquesa de Angulema y Mantecosa Guiffard tampoco las he comido, pero tengo opiniones directas).
    Manteca Guiffard está bien.

    Puesto a hacer una sugerencia subjetiva, sería por orden:
    Decana del Comicio
    Mantecosa de Arhenberg
    Mantecosa Hardy
    Don Guindo
    Magallón
    Buena Luisa de Avranches
    Urraca, si es de las buenas
    Roma
    Duquesa de Angulema
    Mantecosa Guiffard
    General Leclerc
    Muslo de Dama
    Rocha
    Mantecosa Precoz Morettini
    A mí me gustan mucho las Cermeñas, pero es algo que tiene que gustarte como para ponerlo.
     
  7. jabichi

    jabichi Guest

    uf, qué pasada, haré mi elección con más información de la que se puede obtener de cualquier otra forma y eso que hay mucha más, mejor y accesible que en cualquier otra época. Con especialistas como vosotros no es de extrañar que este foro sea toda una referencia. Gracias por compartir vuestro conocimiento y sobre todo vuestra pasión y experiencia.
     
  8. jabichi

    jabichi Guest

  9. buen documento antiguo.
    La Mantecosa Clairgeau, no te la recomiendo. La he comido varios años en el norte de Coruña, donde las peras se dan muy bien, no está mal pero opino que es de mediano interés, antes pondría otras de la lista, según hemos comentado los tres compañeros (más allá del gusto particular creo que coincidimos en líneas generales) o búscate especialmente Cascade, hay un par de viveros asturianos de los que ya se habló en el foro que la tienen. También interesantes Starkrimson, Concorde...

    Ah, si te tienta la pera enorme Belle Angevine, como bien dice ese documento es muy grande pero sin gusto, solo vale para decorar y cocer... y ya puestos tampoco te recomiendo la alejandrina, Alexandrine Drouillard, que se ve en algún vivero, ni Coscia/Ercolini, se vende tirada de precio y es dulce pero plana, sin matices. Dr. Jules Guyot (la falsa Limonera) va en gustos... no está mal, pero Williams y sus mutaciones rojas la superan con mucho, y otro tanto Packham's Triumph, es de mediana calidad. no está mal pero es un eco tardío de su progenitora Williams, como también le pasa a la Dr. Jules Guyot, la que en España llamamos Limonera y Llimonera, otro cruce de Williams mas temprano que no la mejora, depende del gusto y opinión respetable de cada cual, claro. Lo digo porque es fácil verlas en viveros.

    Si te interesan tardías, entre las mejores están 3 flamencas: Winter Nélis, Joséphine de Malines y Bergamota Esperen, difíciles de conseguir aquí.
    Otra difícil de ver, muy buena y de tamaño mediano con chapa roja la norteamericana Seckle (Seckel) del siglo XVIII pero excepcional, y soporta relativamente fuego bacteriano.
     
  10. jabichi

    jabichi Guest

    era una curiosidad, elegiré entre las que me habéis propuesto. Tengo dudas si poner Decana del Comicio, pesa la fama pero me echa para atrás la susceptibilidad fúngica y su vecería, o poner en su lugar alguno de sus cruces, Cascade por ejemplo que tienen en el vivero de Candamo. También me pica la curiosidad con Max Red Bartlett, pero tendría tres ligadas a la linea de Williams. No sé tal vez Concorde. que tiene Conferencia y la tienen en el mismo vivero asturiano. De estas cuatro tendría que elegir dos, Decana del Comicio y otra, o tal vez dos cruces???
    por otro lado creo que van fijas Don Guindo y las 2 mantecosas, la Magallón para estirar la Castell y probaré la Urraca para que se dispute el puesto con la BuenaLuisa de Avranches, de la que también me atrae su posible resistencia a enfermedades
     
  11. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Creo haber leído en algún sitio que el peral Dondingo es muy susceptible al ataque de hongos, no sé que opinais vosotros.
     
  12. En los que conozco semiabandonado en secano no he visto más que alguna mancha negra en la piel de algún fruto sin afectar el interior. En casa el mío este año tiene algo de roya, porque un tiempo en que he tenido otras ocupaciones le ha estado salpicando algo del riego de una zona contigua, nada grave. Es posible que en zonas con humedad ambiental le afecte el moteado u otros hongos, no lo sé. Don Guindo es vecero y este año ni el mío ni ninguno de las decenas que conozco en la comarca tienen fruto o apenas.
     
  13. Cascade y Concorde son buenas opciones.
    Pregunta por Harrow Sweet y Harrow Delight, que aguantan fuego bacteriano, aunque aquí no se consiguen y son de royalty. Voy a mirar el documento de peras del CIAM de Mabegondo y el catálogo de O Pomariño por las Urracas buenas, cuando quite algo de tiempo.
    Max Red Bartlett es practicanente idéntica en sabor a Williams, solo cambia el color y unos días en maduración, de vez en cuando alguna rama revierte a la forma originaria de Williams y si se quiere mantener el rojo hay que podarla.
    Decana merece la pena intentarlo, especialmente si consigues una mutación roja como Red Comice

    [​IMG]

    A la izquierda mi Max Red Bartlett de ahora mismo, a la derecha un clon con chapa roja de la (falsa) Limonera, Dr. Jules Guyot, parece Cascade pero sabe a (falsa) Limonera algo mejor ( la auténtica Limonera era una pera antigua hoy casi pérdida, cuyo nombre ha usurpado modernamente aquí la Dr. Jules Guyot, como la Williams usurpó en toda Europa la de Buen Cristiano, otra más antigua). El Cascade aún lo tengo pequeño.
     
  14. Respecto a las peras sanguinas de carne rojiza que comentabais Jabichi y Pvaldes, circulan un par principalmente: la italiana Cocomera o Cocomerina, la injerté sobre membrillero (agoté con otras variedades francos de peral y esquejes enraizados de calleryana y cuando conseguí una púa de Cocomerina tuve que recurrir a membrillero, pero se ha secado tras dos años). Sommerblutbirne es otra sanguina alemana que madura en verano y dicen que buena, la tengo injertada en patrón peral, se le han caído unas hojas, a ver si aguanta...
    Son más que otra cosa curiosidades interesantes aunque parece que de buen sabor... las que son muy buenas son algunas de las manzanas de pulpa roja que he probado, como Maggy y especialmente Baya Marisa, a diferencia de algunas otras que son bastante ácidas. Puestos a hablar de frutas sanguinas, las pavías de carne roja oscura, como las portuguesas Preto Carnudo / Sangue de Boi y otros Pêxegos vinhateiros, los Pessegos borrachos gallegos (otro amigo coruñés y en el vivero O Pomariño tiene uno excepcional de sabor y tamaño y que aguanta hongos sin inmutarse, es lo único que ha aguantado en casa este invierno y primavera tan lluviosos, los demás fatal, un Paraguayo Delfín ya asentado y eso que iba sobre Adesoto, un Sanguino Zaragozano, platerina Sobirana, y un Preto Carnudo que acabó por sucumbir ante la monilia, la abolladura y yo qué sé mas... el resto rebrotaron luego pero andan tocados, y los injertos de hueso casi todos perdidos por cribafo, monilia etc) los Indian Blood estadounidenses (sanguinos de antiguo origen español) o el Sanguine Vineuse francés, que si no me falla la memoria nos descubrió a muchos del foro hace años el compañero @sabes bajo otro nick.
    En Asturias hay un melocotón mediano de carne amarilla, Rojo de Candamo, considerado entre las mejores pavías españolas, junto con la navarra Gallur (especialmente su clon de chapa roja) y varias de las murcianas (alguno de los Jerónimos y Marujas, entre otras) Amarillo de agosto, Miraflores y otras aragonesas (no precisamente las Calanda, que están muy bien pero las hay mejores) y catalanas (alguna de las Sudanell, Roig del Rito, Groga de l'Escola etc). No lo digo yo, sino expertos pomólogos como Herrero y otros, aunque todo es subjetivo...

    Por si compras algo en Candamo y quieres aprovechar, tienen ese melocotón local.
     
  15. Me acabo de comer la única Don Guindo de este año, bien rica, muy particular, aunque si alguien se decide por ella, tiene que saber que dura poco tiempo y se pone harinosa y pierde calidad rápido.