Ayuda con xerojardín

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por jumavazquez, 15/11/15.

  1. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    Hola a todos, recientemente hemos terminado el pavimento y ahora toca diseñar los espacios vegetales. El jardín está en Alicante y por cuestiones de economía no puedo emplear mucha agua ni costear tareas de mantenimiento. Tampoco dispongo de tiempo para hacer ese mantenimiento yo mismo. No soy muy ambicioso sólo que sea un espacio agradable visualmente y que las hierbas aromáticas podamos usarlas en la cocina y para ambientar los espacios. De momento tengo que "meterle mano" a 3 espacios que en el plano están dimensionados. El pequeño de la entrada a la derecha solamente decorativo, el de la izquierda el más grande que se pueda transitar y el tercero donde van 3 árboles, limonero, naranjo y algún otro frutal que pida poca agua y cuyos frutos podamos aprovechar.

    La idea es poner un riego localizado programado. Aromáticas, alguna tapizante, grava y quizá algún árbol que no sea muy sucio y de crecimiento rápido para dar algo de sombra en el espacio más grande.

    Espero ansioso vuestros consejos porque tengo muuuuuuuuchas dudas sobre el resultado final, poner plantas más o menos repartidas por el suelo todo el mundo puede pero el equilibrio final... es complicado de conseguir.

    [​IMG]

    Gracias de antemano.
     
  2. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    Up! A ver si alguien me echa un cable...
     
  3. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Hola Jumavazquez.
    Me gusta todo lo que dices, y los cítricos son los árboles que yo pondría (de hecho un limonero fue mi primer árbol).
    Y lo del ahorro del agua y lo de las aromáticas....pero yo sólo con un plano no se me ocurre nada...
    Los árboles que están dibujados ya están o son los que tienes pensado poner?
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Yo ahí veo 4 espacios "verdes"
    Tienes pensado poner césped? ... Porque eso requiere riego, y en Alicante sin duda lo necesitaría.
     
  5. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    Hola, gracias por vuestra participación. Lo primero para empezar son los 3 trozos pequeños. La parte trasera grande... uf. demasiados metros. Mas adelante, piscina, zona verde, etc...

    Césped requiere mucha agua. Yo había pensado numerando los espacios desde arriba hacia abajo. La zona de más arriba alguna planta tapizante resistente al pisado que consuma poca agua y bajo mantenimiento y quizá algún árbol que pueda dar algo de sombra. No sé si pegado a la pared algún arbusto que aporte color y que pueda ser iluminado de noche. Pero que quede algo de espacio libre.

    El trozo del medio (el más pequeño) es lo que se ve desde el ventanal del salón cuando te asomas. Ahí quizá esa composición de aromáticas combinada con algunas traviesas divisorias o algo así...

    En el trozo de abajo (donde están pintados los árboles, que aún no están plantados) los cítricos que se verán desde la ventana de la cocina (mientras se friega o se cocina) y que invitan a salir a tomar un fruto para hacer un zumo o aderezar un guiso. Frente a los árboles una zona de paso libre por si hay que entrar al fondo con algún vehículo o maquinaria y que pueda servir para refugiarse del calor estival por las tardes aprovechando la sombra que da la casa en esa zona.

    Si consigo resolver esto de momento ya sería un logro....

    Saludos.
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Vale, vale ya entiendo la idea y está bastante bien! :Thumbsup:
    Bien desde ahora numeraremos los espacios de arriba abajo.
    En el 1, dices que te gustaría una tapizante ... lo mío no son las herbáceas, la verdad. Seguro que otros foreros consumados pueden darte alguna especie que cumpla esos requisitos. Has pensado en dejarlo con piedras bonitas? ... Se me ha venido a la cabeza el jardín de Walther White en Breaking bad jajaja :11risotada:

    Zgo7o.jpg

    Un árbol coqueto en el medio dando buena sombra. Se me ocurre por que no ese mismo árbol, Morus alba fruitless

    El trozo 2 seguro que muchos foreros podrán darte muchas mejores ideas que yo sobre plantas aromáticas, que como digo las herbáceas y aromáticas no son lo mío ... pero la idea de poner traviesas de madera de separando varias zonas me parece buena :okey: Las más alejadas de la casa las puedes llenar con una Yucca elephantipes, varias Yucca gloriosa, o algunos aloes. Plantas muy bonitas que no necesitan mucha agua.

    El trozo 3 ... La idea de los cítricos está genial, pero creo que necesitan riego no?
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola.
    No he podido meterme demasiado en tu tema por falta de tiempo. te dare algunas ideas de jardines de bajo mantenimiento, y muy poca agua..Prefiero llamarlos jardines sostenibles
    si quieres darte una vuelta por mi pagina quizas puedas ver algunos jardines de grava que es posible hacer con bajo mantenimiento y poco consumo de agua y no por eso deben ser jardines de poca vegetacion--www.abpaisajismo.com.
    En el item jardines veras que suele haber dos partes en cada jardin, la de césped y la de grava.
    El cesped te recomendare uno que es lo que estas necesitando, la zoysia japonica que ademas puede ir con riego por goteo con muy poca agua.
    volvere a entrar a tu tema en cuanto teng un poco mas de tiempo
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Si lo que quieres es ahorrar agua creo que vas bien encaminado prescindiendo del césped. A mi cada vez me gustan más los jardines adaptados al clima y creo que en Alicante un jardín de áridos mediterráneo es lo más adecuado.
    De todas formas, antes de pensar en qué plantar, deberias pensar en cómo distribuir el espacio. Tienes que pensar en la vegetación en abstracto, como masas vegetales, solo pensando en su volúmen y su tamaño. Luego ya les pondrás nombre a los volúmenes.
    En un jardín de áridos hay mucho trabajo previo a la plantación. Si quieres que tenga un poco de grácia no solo te tienes que limitar a cubrirlo de gravilla.
    Te recomiendo que hagas algún cambio de nivel, elevando algún parterre en algún ángulo o lateral y delimitando su borde con un murete de piedra seca (piedras sin argamasa, tal como se elevan los bancales de cultivo de secano tradicionales). También queda bien usar distintos calibres de áridos, en algún rincón que quieras destacar puedes poner algunas piedras grandes (cuanto más grandes, mejor) rodeadas de piedras mayores o cantos de rio, escaleras de piedra, etc.
    Para mi gusto lo mejor es imitar la naturaleza. Como gravilla usaria solo garbancillo gris (cantos redondeados de rio pequeños), no gravilla de piedra machacada que pincha mucho más al pisarla. Huye de la gravilla de mármol, blanca o negra, que da una apariencia muy poco natural, y nada de bancos de piedra artificial.
    Caminar sobre gravilla no es demasiado cómodo, así que también debes pensar si necesitas algún camino de paso. Para conjugar con gravilla creo que te quedarán mejor caminos de losas de piedra natural: piedra caliza beige o gris, o como segunda opción losas de pizarra. Yo evitaria los caminos de cemento cubiertos de pintura epóxida.
    Simultáneamente a ésto tienes que pensar en el sistema de riego, que en tu caso bastará con un riego por goteo, pero tienes que pensar en la distribución de los tubos al mismo tiempo que te hacen las obras de muros, caminos etc, y enterrarlos antes que te echen la gravilla.
    Y una vez pensado todo esto, es ya el momento de ponerles nombre a las masas vegetales que has distribuido por tu espacio.
     
  9. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    Hola Amadeu, gracias por tu aportación.

    Siguiendo la numeración de DEL te digo, en la zona 1 sí me gustaría que quedara una zona aprovechable para que los niños puedan jugar. Quizá por tanto sustituir el césped por alguna tapizante... ¿Trébol quizá? No sé, a ver que me recomendáis. Si podría poner en el perímetro alguna piedra e incluso algún punto elevado a modo de jardinera natural y poner en otro nivel alguna especie vegetal chula. ¿Alguna idea? Incluso algún arbol descentrado para que de algo de sombra hacía la esquina superior izquierda.

    En la zona 2, sólo jardín. Por ahí no se pasa. Sólo sirve para alegrar visualmente la entrada y la vista desde el ventanal del salón. Eso sí si pongo una composición de gravas (seguiré tus indicaciones) y aromáticas espero poder usarlas para especiar nuestras comidas.

    En la zona 3 si había pensado la piedra natural (tengo un palet de arenisca irregular) dejando juntas entre piedras y esas juntas rellenarlas con gravín fino que permita el drenaje pero dé continuidad al pavimento. Todo salvo la zona de los árboles que si la delimito con traviesas o similar dejaré la zona de alcorques tierra virgen (con malla antihierbas) para que si llueve mucho se acumule ahí y no encharque otras zonas.

    En cuanto al riego es lo que único que tengo claro. Soy Ing. Agrónomo y el tema hidráulico lo tengo previsto. Pero me avergüenza reconoceros que de paisajismo y conocimiento de especies vegetales.... No tengo idea. Por eso confío en vuestro criterio.

    A ver si entre todas vuestras aportaciones consigo hacer algo chulo (.... y barato)

    Gracias a todos.
     
  10. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    En la línea de lo que os comentaba en el post anterior... A ver que os parece algo así... Los dibujos de las plantas son el mismo todo el rato por simplificar... Espero vuestros comentarios. Quizá la zona 2 demasiado ordenada geométricamente... ¿verdad?

    [​IMG]
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    podrias poner fotos. Lo cierto es que hacer cosas online sin tener fotos es muy dificil porque uno no puede imaginar para nada el sitio y un plano es algo muy general para diseñar online y ayudar con precision.
    Un aspecto fundamental en un plano, sea para arquitectura, sea para paisajismo y no se si lo has puesto, son los puntos cardinales colocados en el plano para saber cuales son las sombras que se proyectaran y donde conviene poner cada elemento, la piscina, la zona de juegos, el arbol para sombra y zona de descanso Todo depende de la orientacion que tengas..Si no estas seguro, ten en cuenta que el sol sale por el este, se pone por el oeste y en España el sur es la mejor orientacion.

    Los trayectos sobre grava conviene hacerlo sobre losas y el jardin de grava puede organizarse de manera que ese trayecto sea un paseo y no algo muy arido.Los trayectos pueden llevar al las diferentes partes del terreno.Las losas irregulares quedan muy bien inmersas en grava. La grava que se elija tambien sera fundamental. persnalmente uso grava de rio redondita con una mezcla de algo de gravilla de cuarzo para darle luz a la grava de río-pero va en gustos
     
  12. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    La entrada de la casa es orientación SUR. Por tanto siguiendo la orientación del plano en la foto hablamos de

    [​IMG]


    La zona 1 pretende ser alguna tapizante que se pueda pisar un poquillo... de poco riego y poco corte... ¿Cual podría ser?

    La zona 3 la dejo transitable parcialmente por dos motivos que pueda pasar maquinaria o vehículos detrás y para poder poner mesa y sillas y aprovechar la sombra de la casa a media tarde en verano...
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    te muestro los errores que puede haber si no se pone la orientacion exacta. Fijate donde figura el norte en una y otra . En la del jardin lo hice como tu lo pusiste, sobre la casa lo puse en diagonal. Entonce fijate, por donde sale el sol, por donde se pone y trata de recordar en el verano por donde ocurria esto,pues hay bastante diferencia.No te coniviene poner una piscina o arboles sin tener en cuenta cual es el recorrido del sol. o bien una brujula soluciona el problema


    [​IMG]
     
  15. jumavazquez

    jumavazquez

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Alicante
    Eso es. Coincidiendo con la imagen última la orientación es la que indicas sobre la cubierta de la casa.