Hola el otro dia vi este helecho en un vivero esta de buen tamaño y no mal de precio son plantas difíciles de encontrar por Madrid, y lo compre claro, vivo en la sierra, como me da miedo que se hiele la he dejado dentro de casa en la buhardilla tiene mucha luz, incluso un ratito de sol, y tiene no tiene calefacción encendida, se esta fresco, algunas recomendaciones para no perderla, he observado que una hoja que estaba abriendo tiene las puntas como cuando tiene falta de agua caídas blandas, la regué ayer pero eso sigue igual a lo mejor es frio, ya me diréis saludos
Hola Crisal, no tiene problemas con temperaturas de 1°C esporádicas. No puedo hablar de temperaturas inferiores porque aquí no bajan a menos de eso. El problema principal radica en el agua. No tiene que faltarle. Si eso pasara, las frondas se achicharran y no se recuperan. Slds Nori
gracias Nori pues yo creo que lo que le pasa en las frondas es lo que dices la riego semanal y según dices va a ser poco, estare mas pendiente, respecto a las temperaturas aquí bajan unos cuantos grados bajo cero por lo tanto en exterior hasta que no llegue la primavera no la puedo sacar, saludos
Hola, sigo teniendo problemas con mi helecho, le mantuve dentro de casa con un plato siempre con agua y se recupero incluso echaba hojas nuevas, al llegar la primavera lo he sacado al patio, se empezó a poner mustio, como estaba muy apretado de raíces lo transplante, y esta feísimo con una sola hoja desde hace mucho y medio quemada, sigue con agua en el plato y de vez en cuando lo mojo el tronco, esta a la sombra, ya no se que mas hacer con el, no se si será el calor del verano tan tremendo que hemos tenido, estaba mejor en invierno dentro de casa, tampoco se si ponerlo directamente al sol, en fin espero que me ayudéis.....gracias
Tenés que regar mojando directamente el sustrato, el agua en el plato no sirve a menos que la manceta sea de barro. Slds
la maceta es de barro y no es plato es una vasija mas honda que siempre mantengo con agua, de vez en cuando la riego también por arriba, no le falta , gracias Nori
Te dejo algo que he encontrado., pero no lo pongas al sol para nada. Abonar, y pulverizar todos los días. Cuidados de los helechos arborescentes Estamos ante plantas que son muy fáciles de cultivar si se tienen en cuenta unas serie de cuidados básicos. Su ubicación debe de ser en zonas umbrías sin exceso de luz directa en zonas excesivamente cálidas. Lo importante es recrear su hábitat consiguiendo un ambiente húmedo y umbroso característico de las zonas tropicales o subtropicales. Si se dan estas condiciones se pueden ubicar en el jardín sin miedo a un mal crecimiento. En zonas más frías, lo razonable es tenerlos en invernaderos con calefacción para las épocas frescas y humidificadores para aumentar la humedad relativa del ambiente. También podemos proteger su estipe y hojas con los geotextiles especiales llamados mallas térmicas. Estas vegetan bien en rangos comprendidos entre los 15 y 30ºC. Aun así, determinadas especies de helechos arborescentes soportan muy bien el frío y como ejemplo tenemos el caso de la Dicksonia antárctica que lo hace hasta los -10ºC, o de la Dicksonia fibrosa y la Cyathea australis que le siguen muy de cerca. El sustrato adecuado es el compost con gran cantidad de materia orgánica que suelen vivir en suelos creados a base de la descomposición de restos vegetales. Un pH de alrededor del 5,5 es ideal. Si las plantamos en macetas o en el jardín debemos asegurarnos de utilizar un sustrato adecuado o mejorar el existente. No escatimemos en su calidad ya que es una pena que por un mal sustrato no permita que esta planta vegete bien e incluso pueda morir. Uno adecuado puede ser un sustrato para plantas de interior. Si los plantamos sobre el terreno del jardín, podemos mejorarlo añadiendo gran cantidad de turba y material de drenaje como por ejemplo arcilla expandida. El sustrato debe retener humedad sin llegar al encharcamiento. Tendremos cuidado con la fertilización. Utilizaremos abonos equilibrados con microelementos, aplicados a dosis muy baja y bien diluido en el agua de riego. Si el agua de riego tiene un pH muy alto, es conveniente utilizar fertilizantes que a su vez la acidifiquen. Los riegos serán abundantes, procurando mojar bien toda la planta. Les gusta sentir la sensación de lluvia sobre sus hojas y estipe. Son plantas muy resistentes a las plagas y enfermedades. Aun así, al encontrarse fuera de su hábitat natural, las invasiones de plagas como las cochinillas les pueden afectar seriamente. En tal caso las eliminaremos nada más verlas con paciencia ya que la utilización de ciertos insecticidas puede serle fitotóxico. Siempre, si no hay otra alternativa, debemos realizar una prueba para evitar sorpresas desagradables. Su multiplicación es mediante esporas ya que estamos ante una planta criptógama. La técnica es compleja y necesaria de tiempo, ya que no mantienen el mismo protocolo que las semillas. Como ventajas, una vez dominada la técnica, la recompensa bien vale la pena pues se consiguen grandes cantidades de plantas. http://www.floresyplantas.net/helechos-arborescentes/ http://www.hogarmania.com/jardineria/mantenimiento/plantas/201402/helechos-arboreos-23417.html
gracias Rois, una buena tutoria, a ver si consigo sacarlo adelante son plantas difíciles de encontrar aquí en Madrid sobre todo a un precio asequible, un besote