Buenos días. Mi nombre es Rodri. Soy nuevo en el foro y me gustaría un poco de consejo sobre una araña que he visto millones de veces y que ahora tengo en mi casa. Vivo en Madrid, España y ahora mismo hace buen clima, sobre unos 25º~27º. Esta mañana me he encontrado esta araña en un rincón de la casa (https://ibb.co/StmRQGv) (Perdón, la imagen pesa demasiado y pierde calidad si intento reducir su tamaño) Su tamaño es de aproximadamente un pulgar del pie, estirada completamente. No le he visto ninguna marca distintiva. Según tengo entendido, las arañas violinistas son de ese tamaño aproximadamente, aunque tienen un color más pardo, tirando a marrón claro. Además que no suelen gustarle los espacios abiertos. También me han comentado que de ser una violinista normalmente van en pareja y si encuentras una, tiene que buscar la otra. Soy aracnofóbico y aunque me dan miedo, me informo mucho sobre ellas y me gusta ver documentales al respecto. Sin embargo, nunca he podido diferenciar bien este tipo de arácnidos, ya que nunca he visto una. ¿Me podríais decir de qué clase de araña se trata y si puedo manipularla sin problema o debería llamar a un especialista? Muchas gracias y un saludo.
Buenas. He podido hacer más fotos de ella y les he podido reducir peso. Os la coloco aquí: Muchas gracias de antemano y un saludo.
Me he armado de valor y he podido hacer que se mueva y hasta la he podido acompañar a un envase de plástico y le he echado unas fotos, a ver si ayuda a identificarla Esta noche o mañana la soltaré fuera de casa.
> me han dicho que de ser una violinista normalmente van en pareja y si encuentras una, tiene que buscar la otra Y además la otra toca el trombón, que hay que verlo para creerlo... Hay muy pocas arañas que vivan en pareja, y ese macho no es una de ellas.
Otro! Genial! En época de cuarentena hay gente más nerviosa de lo habitual jajajaj. Gracias por el sarcasmo, pvaldes, buscaré a la otra y ya que soy pianista, a lo mejor me monto un grupo musical y nos llamaremos "El Sarcamo de las ocho patas" Seguro que te veo en primera fila xDDD Fuera coñas. Si he recurrido a este foro, es porque estoy perdido en el tema. No hace falta exponer la evidente ignorancia de la gente . Empiezo de nuevo y reformulo la pregunta: ¿Alguien sabría identificar la especie de las fotos que he subido? Muchas gracias chicos!
Hola. Valoro mucho que haya mensajes como éste y sobre todo viniendo de alguien aracnofóbico. Realmente no lo parece. Tú te informas todo lo posible y tratas de vencer tu miedo acercándote para tomar fotos y aportar la mayor cantidad de datos que puedes, y además preentas fotos decentes y abundantes de la araña viva informándote antes de matarla y sólo por temor a que sea una especie concreta que conoces que es peligrosa, y no "por ser araña" sin más. Este mensaje destaca realmente mucho entre la marea de cansinos mensajes de gente en este foro que inmediatamente se limitan a decir "qué araña es esta, es peligrosa?" y presentan una foto de un borrón o de una araña ya muerta, encogida e irreconocible. Realmente mereces un "Bravo!" Dicho esto, he de aclarar en primer lugar que el término de "araña violinista" puede ser confuso. Generalmente, este nombre se aplica a la Loxosceles laeta, una especie americana, de veneno muy peligroso para el ser humano. Esta especie ha sido introducida en las islas Canarias y no me extrañaría que estuviera presente también en España continental. Sin embargo, aquí en España tenemos nuestra propia Loxosceles: la Loxosceles rufescens, a la que por extensión tal vez pudiera aplicarse el nombre de "araña violinista". Ésta es de veneno muchísimo más suave y no es peligrosa para el ser humano. Es sumamente probable que citas de Loxosceles laeta dentro de la Península Ibérica, hayan pasado desapercibidas por confusión con Loxosceles rufescens. Ambas especies son prácticamente idénticas en aspecto. Tu araña es una de ellas, y casi seguro es la especie nativa y no peligrosa, la L. rufescens. No obstante, lo mejor es ser precavidos. Estas arañas abundan en las construcciones humanas tales como viviendas, un buen remedo de su hábitat primigenio en cuevas y grietas rocosas donde quedan protegidas de las inclemencias del tiempo. Debido a este hábitat, las picaduras no son infrecuentes. Si una de estas arañas vagabundea por ahí y da la casualidad de que se sube encima de alguien dormido, y dicha persona se mueve al sentir el cosquilleo, y al moverse aprisiona a la araña de modo que ésta se tenga que defender con su picadura... pues es probable que pase eso. Ahora bien, con nuestra L. rufescens la picadura no es nada importante. Si fuera la L. laeta sí lo sería. Yo he tenido varias veces Loxosceles rufescens en mi casa, y las he dejado seguir ahi tan tranquilas. Pero probablemente la prevención sea lo mejor. No sé si podrás armarte de valor lo suficiente como para meterla en un bote, puedes ayudarte con un papel para dirigirla hacia donde quieres y que caiga en el bote. Una vez atrapada ya no causará molestia (lo que no quita que puedan venir otras), y ya allí haz lo que juzgues conveniente: liberarla en un lugar lejano, o eliminarla. Respecto a lo de la pareja, es algo plausible, aunque nunca lo he visto. Siempre he visto a estas arañas de forma solitaria. Sí que hay arañas que durante la época reproductiva siempre andan en pareja, particularmente las arañas de tela orbicular (Araneidae y Tetragnathidae) son muy notables a este respecto, y yo he observado dicho comportamiento también en Cheiracanthium. No conozco otras arañas que lo hagan pero es posible que si cae en época reproductiva los machos de Loxosceles convivan con las hembras un tiempo, quizás para habituarlas a su presencia y seducirlas lo suficiente para no ser devorados. El de la foto, como ha dicho pvaldes, se trata de un macho.
Muchas gracias Isidro. Reconozco que el miedo que le tengo es completamente irracional, pero ahí está. Cuando más miedo les tengo, más me informo sobre ellas, pero no llego a vuestro nivel. Viví mucho tiempo en Almería y en su tiempo me informé demasiado sobre las Argiope, ya que abundan mucho por allí. Por alguna razón, me dan mucho más miedo las arañas que se encuentran en su tela que las que no, sobre todo cuando tienen esa pose que denominan X-Shape tan desafiante. Ufff. En esos casos, si quiero acercarme a verlas tiene que ser dentro del traje de IronMan xDDD. Si no, me siento muy vulnerable. ¿Tenéis idea de por qué? Madre mía! Todo el revuelo que he armado por tan poca cosa entonces. Tenías razón, pvaldes. Y lo siento. No soy capaz de ver cuántos ojos tiene, aunque a estas alturas creo que ya no tiene mucho sentido. Sí! Subí unas fotos de la araña vista desde abajo (para que vierais la parte genital por si hacía falta) ya que fui capaz de acompañarla a un bote de cristal, no sin antes montar una barricada digna de Juego de Tronos jajaja. Al final esta mañana la solté. No iba a ser capaz de mantenerla, ni darle de comer y antes que muera en el bote por falta de oxígeno o comida, prefiero dejarla libre.
Saqué una de estas de casa anoche. Con un vaso y un folio es relativamente fácil, digo relativamente porque algunas arañas pegan unos brincos que me ponen los pelos como escarpias. Esta se portó muy bien. Me dan una grima que me muero pero lo hago y punto... aunque también monto el espectáculo, no puedo evitar los escalofríos que me dan... Espero que fuese soltero/a.