Ayuda identificación de plaga en ciruelo

Tema en 'Ciruelo - Ciruela' comenzado por Rulymel, 18/5/15.

  1. Rulymel

    Rulymel Necesito 8 vidas más!

    Mensajes:
    114
    Ubicación:
    Ripollet (Barcelona)
    Buenos días a todos,

    Hace bastante tiempo que estaba en el foro (especialmente de bonsái), pero después de bastante inactividad necesito vuestra ayuda.

    Tengo una plaga en un ciruelo de una especie de cochinilla que no he logrado identificar. La trato con una mezcla de insecticida de nen y jabón potásico, pero parece resistirse...

    Os adjunto una foto para ver si alguien sabe con que bicho me peleo para poder atacarlo en raíz, antes de que se desarrolle.

    Para más información, al aplastarlo, sale como una "sangre" de color naranja.

    Gracias por vuestra ayuda.

    Saludos
    Rul

    [​IMG]
     
  2. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    ¿Dónde está el bicho? Yo sólo veo bolas de resina debida a la gomosis producida por alguna infección, probablemente por hongos, como el cribado.
     
  3. Rulymel

    Rulymel Necesito 8 vidas más!

    Mensajes:
    114
    Ubicación:
    Ripollet (Barcelona)
    El bicho es eso que te parece una bola de resina. No es resina, lo desprendes y el árbol no tiene herida, y lo chafas y hace "crack" y suelta un líquido naranja (que yo supongo es "sangre"). Las hormigas los "controlan" como a los pulgones.
     
  4. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Mira si cuando lo quitas sale una gota de resina en el mismo sitio donde lo quitaste.
     
  5. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Otra cosa, esa "sangre" ... ¿es pegajosa?
     
  6. Rulymel

    Rulymel Necesito 8 vidas más!

    Mensajes:
    114
    Ubicación:
    Ripollet (Barcelona)
    La "sange" no la he tocado con los dedos desnudos, normalmente los chafo con guantes, pero no tiene un tac estilo resina, como goma, o resina de la que sale cuando podo en alguna rama, es viscosa pero tiene más pinta de resbaladiza, no obstante, hoy chafo uno con los dedos y loo compruebo.

    El otro día saqué un montón con las manos y los guantes quedaron pringados a tope. Si fuera resina yo creo que se me pegaría la goma de los guantes. Suelen salirt también en los brotes jóvenes (te adjunto otra foto). De la zona donde estaban no mana resina, más bien se queda una especie de zona blanquecina que se puede observar en la nueva foto.

    [​IMG]
     
  7. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Lo más parecido a esto que se me ocurre es la cochinilla del olivo, pero esto no es un olivo y desconozco si atacan a otras plantas.
     
  8. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Una cosa más, aunque no tiene que ver con esto, es que me parece que puedes tener agallas en las yemas. Si tienes ocasión pon algunas fotos de las yemas o mira a ver si se parecen a esto:

    [​IMG]
     
  9. Si que atacan a otras plantas, el espectro de plantas huésped es bastante amplio. Y parece que hay huevos por debajo de los escudos. Has de esperar hasta que nazcan las larvas y salen por debajo del escudo pues es el mejor momento para controlarlas.
     
  10. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Para mi que son Saissetia oleae, que es bastante polifaga, además del olivo ataca por ejemplo a los citricos, y es caracteristico la "sangre" que brota la aplastarlas
    Mientras estén en ese estadio, solo habia un producto químico que las mataba, era de Bayer de la familia de los Carbamatos tipo Sevin, pero desapareció hace muchos años
    Ve aplastando esas cochinillas, hasta que dejen de echar sangre, que salga como un polvo grisáceo, que son los huevos ocultos bajo el caparazón, y cuando lo veas, guarda alguna con parte verde en sitios cerrados, y cuando veas los neonatos trata con un producto como el Fenitrotion, suele ser la mejor fecha por la uniformidad de estado fenológico el mes de Septiembre
    También ha sido muy efectivo los tratamientos invernales con aceite, hoy creo que prohibidos
     
  11. Rulymel

    Rulymel Necesito 8 vidas más!

    Mensajes:
    114
    Ubicación:
    Ripollet (Barcelona)
    La verdad es que no parece que sean agallas, no obstante miraré de colgar alguna foto más de yemas sin estar invadidas por el bicho.

    Después de cotejar las respuestas, por las que os doy las gracias a todos, creo que es cochinilla del olivo (saissetia oleae). Voy haciendo un doble ataque, con insecticida biológico y aplastando las que veo y a las que puedo acceder (hay lugares que son complicados). Plaguero, si las aplasto no las mato? Aunque las aplaste los huevos siguen su curso?

    Hay aceites de parafina de invierno (de echo, pienso que este invierno le puse) que se venden en los centros de jardinería. Lo volveré a tratar.

    La verdad es que entre esta plaga, y la serpeta que me tiene destrozados los cítricos, me llevan por la calle de la amargura.
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  13. Rulymel

    Rulymel Necesito 8 vidas más!

    Mensajes:
    114
    Ubicación:
    Ripollet (Barcelona)
    Está bastante claro que pertenece a la familia, puede ser la nigra, la saisseta, o alguna de las diferentes variedades que he leído existen. Ahora el tema sería combatirla. Mi idea es:

    1. Una vez a la semana con insecticida biológico (nem + jabón potásico)
    2. Chafar todas las que pueda con las manos
    3. En septiembre, después de recoger el fruto, que aconsejáis?
    4. EN invierno, poda y aceite de parafina en el tronco.

    Alguna cosita más? Gracias
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz