Ayuda. Manchas en palmito (enferma?)

Tema en 'Chamaerops humilis (palmito)' comenzado por Soñadora, 7/6/17.

  1. Soñadora

    Soñadora

    Mensajes:
    100
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Hola,
    Tengo un palmito en la terraza al que le han salido unas manchas en las hojas.
    La planta es de reciente adquisición.
    Vivo en Barcelona, y está en un patio exterior al que le da el sol de mediodía y hasta las 18h en verano.
    Adjunto unas fotos y agradeceré si me podéis ayudar a localizar el problema y darme una solución.

    5bLAcv0.jpg

    IkJmprl.jpg

    qximWBO.jpg

    HUe5CIK.jpg

    Gracias de antemano y saludos
     
  2. isabel malaga

    isabel malaga

    Mensajes:
    1.130
    Ubicación:
    malaga, españa
    Buenas tardes Soñadora.

    Más que por las manchas marrones, que salvo mejor criterio, me parecen marcas y cicatrices por los agentes meteorológicos (sol, frio..) y en las hojas mas viejas.
    Me preocuparía, la malformación de la hoja del hijuelo de la derecha (forma acordeón), ya que pudiese ser debido a déficit hídrico o carencia de algún nutriente.

    Creo que un poco más de agua y un buen abonado, mejorará el aspecto general de la planta.

    Un saludo. Isabel.
     
  3. Soñadora

    Soñadora

    Mensajes:
    100
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Hola Isabel, muchas gracias por tu respuesta.
    Teníamos entendido que un exceso de agua en esta planta es perjudicial, pero como estamos en plena ola de calor la estamos regando más.

    La planta creo que tiene buen aspecto y no ha perdido vigor, pero es cierto que le hijuelo que comentas está un poco pachucho.

    ¿Me recomiendas algún abono concreto para este tipo de planta?

    Ahora está así:

    GgpuA26.jpg

    EpSD2zr.jpg
    ZRP5zap.jpg
    jYozVJi.jpg
    Muchas gracias de nuevo por tus consejos
    Saludos
    Soñadora
     
  4. isabel malaga

    isabel malaga

    Mensajes:
    1.130
    Ubicación:
    malaga, españa
    Buenas noches Soñadora.


    Con el calor que está haciendo y con buen drenaje, riega sin miedo. El palmito (Chamaerops humilis) es una planta muy dura. Ya habrá tiempo de reducir los riegos, cuando bajen las temperaturas.

    Para utilización en macetas, yo utilizo NUTRICOTE (versión económica del OSMOCOTE), es de liberación lenta, no muy fuerte en nitrogeno y tiene micro-elementos.Y además lo hay en formato pequeño.

    Saludos. Isabel.
     
  5. isabel malaga

    isabel malaga

    Mensajes:
    1.130
    Ubicación:
    malaga, españa
  6. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Isabel, ese mismo fenómeno he visto en las Dypsis lutescens, más en los retoños como "plisados" que tienen las matas sobretodo en el tronco principal, ¿carencia de algún nutriente?
     
  7. isabel malaga

    isabel malaga

    Mensajes:
    1.130
    Ubicación:
    malaga, españa
    Buenas tardes Hombre.

    La primera vez que lo ví, fue en el hijuelo de una Phoenix dactilifera. Investigando, encontré que generalmente se debía, a falta de agua o carencia de algún nutriente. Desde entonces, cuando me tropiezo con algún caso de hoja "plisada"... abono y aumento el riego, y la siguiente hoja sale normal. También lo he visto en Dypsis y Ph. reclinata.

    Escribiendo esto, me estoy dando cuenta, que puede ser más frecuente, en retoños de multicaule. Pero también puede ser una "piraera" mía.

    Saludos. Isabel.
     
  8. Como comentais, esa malformación en los hijuelos, es común en palmeras multicaules. Lo he visto varias veces y no suele ser grave, normalmente, sin hacer nada especial, el hijuelo vuelve a sacar hojas sanas.
    La teoria dice que esas malformaciones suelen ser a causa de una deficiencia de Boro, pero vete tú a saber...
    Con un elemento tan especialito como el Boro, mejor olvidarse, salvo emergencia y dejar que la naturaleza siga su curso.
     
  9. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Cierto que si fuese en la planta madre si se podría pensar en la carencia de Boro, pero por mi experiencia en estas palmeras, para mi son simplemente los pliegues que se le forman en el hijuelo al empujar la yema apical sobre los restos basales en el estipite.
    Común en Chamaerops, algunas Phoenix, etc...
    De todas formas veo el Chamaerops algo "desinflado", me refiero a que veo todas las hojas como plegadas, los foliolos forman "v" muy cerradas.
    Cuánto tiempo lleva contigo?
    Que riegos le aplicas?
    Pones plato bajo la maceta cuando riegas??
    Saludos.
     
  10. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    A esto me refiero Soñadora.
    Fíjate en estas hojas de Chamaerops.
    Mira como abren los foliolos.
     
  11. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Joer..., hoy no puedo subir fotos desde el móvil, no sé que pasa...
     
  12. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    [​IMG]
    Por fin.
    Fíjate cómo los foliolos de las hojas se abren formando una "v".
     
  13. Fornes

    Fornes

    Mensajes:
    530
    Ubicación:
    Valencia
    Al ampliar la 1a foto se ve que si le falta un poco de agua , las hojas se ven un poco cerradas y las hojas mas bajas un poco decaidas. La tierra se ve bastante seca .
    La maceta esta tiene drenaje ???
     
  14. Soñadora

    Soñadora

    Mensajes:
    100
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Hola Sergiskkan, muchas gracias por los comentarios.
    Respondo a tus preguntas:
    Lleva con nosotros un mes
    La regamos cuando comprobamos la tierra seca
    No ponemos plato bajo la maceta por miedo a que se encharque y se pudra, nos pasó hace tiempo con otro ejemplar más joven.

    Hola Ricardofornes,
    La maceta tiene drenaje. Cuando la compramos la traspasamos inmediatamente y tiene unos 3 dedos de piedra volcánica de drenaje.



    Adjunto más fotografías
    EBiDBlD.jpg

    i2a8kuJ.jpg

    f2Ndaef.jpg

    vOoG4zl.jpg

    dTlxfJm.jpg

    wWkYFdI.jpg

    Esta tarde voy a por el abono
    Gracias y saludos
     
  15. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Soñadora, ya con el closeup que pusiste se aprecia el sustrato igual al que traen las plantas ACÁ en los viveros, como compost. Es un medio de cultivo muy económico (ya voy aprendiendo) que usan por: es barato, prácticamente cada vivero lo produce; no pesa, ayuda durante los fletes; retiene bien la humedad, en los viveros riegan diario; pero... pero no trae nutrientes suficientes mas que para, como decimos en el argot de la construcción, para que "aguanten la entrega". O sea, es bueno solo entre el periodo del esquejado y la producción acelerada (por abonado) de las primeras flores.

    Por lo que a la larga la planta tendrá carencias de.... todo!!!!

    Quisiera oír opiniones de los expertos del foro. No conozco muchos jardineros locales con quien intercambiar opiniones, la mayoría de plantas vienen del centro de la República.

    Cuando empecé a sembrar palmeras se me ocurrió hace "experimentos" con mezclas de tierras y también comencé a leer sobre ello, ya hace unos 3 años. Antes sólo sembraba en la tierra que tenía a la mano, la del patio.

    Por ejemplo, sembré Dypsis lutescens en arena (como algún experto sugirió), pero no indicó qué tipo de arena usa, entonces... usé arena de mar, el resultado fue plantas descoloridas, casi blancas..... ¡ ah.... la sal !......

    Preparé compost (aquí no lo venden, aquí en mi región hay que hacerlo todo, prácticamente) para mezclar con arcillas rojas y tierra negra arenosa (las disponibles) y entonces comprobé Soñadora que las mezclas les van bien a la mayoría, algunas requieren o más arcilla o más arena, dependiendo lo que dicen en Palmpedia sobre sus lugares de procedencia. Pero hago pruebas contrarias, por ejemplo mantengo Ptychosp. macarthurii en peat moss, una turba canadiense que se consigue en el súper, en la página indican: "...Los suelos típicamente comprenden arcillas orgánicas profundas sin desarrollo de humus.......Tolerancias del suelo: arcilla; arena; marga; Ligeramente alcalino; ácido; bien drenado....", sin embargo en la turba van de maravilla!!!!!

    En resumen, NINGUNA SE ME CRÍA BIEN EN COMPOST....

    Empecé a leer sobre abonos y nutrientes.......

    Saludos