Primero que todo muy buenos días, les escribo desde ibagué, una ciudad tropical de colombia. La verdad soy nuevo en el foro y ha sido la desesperacion de ver la palmera lo que ha generado mi necesidad de escribirles a ustedes que son expertos en este tema. Tenemos un vecinos que ya nos han quemado un par de enredaderas y la verdad no habiamos prestado atencion pero esta mañana vimos una de 3 palmeras que tenemos en el jardin bastante seca. Me duele mucho ver esto porque estas palmas tienen por lo menos 20 años y las hemos visto crecer desde que construimos la casa. Quisiera saber si ustedes creen que esta palma fue quemada por obra humana tal vez con algun veneno o si es solamente un proceso normal de la palmera, y si es que esta lastimada quisiera saber si esta puede sobrevivir y si es asi quisiera saber que puedo hacer para que sobreviva.+ de verdad me tiene muy angustiado este tema. Les agradezco mucho y que tengan buen dia Adjuntare fotos para que puedan ver ustedes.
Perdon por no escribir mas especificaciones, la verdad no se que especie de palma sea pero de grosor tiene 150 cm y de alto la verdad no se pero por lo menos tiene 10-15 metros de alto
Hola @alejandrosaavedra , bienvenido al foro! Tu palmera es una Roystonea y efectivamente se está secando. Es difícil saber cuál es el motivo real, sobre todo porque se ve que hace tiempo que está en ese lugar y porque las otras dos palmeras que están al lado no han sufrido daños. Has dicho que tus vecinos te habían quemado unas enredaderas. ¿Lo hicieron con fuego o con herbicidas?
Hola victor muchas gracias por Tu rápida respuesta, ellos han quemado las enredaderas Con herbicida pero dudo que El herbicida con el que quemaron las enredaderas haya llegado hasta la palmera, supongo que después de haber quemado las enredaderas volvieron a echarle a la palmera uno diferente. Hemos hablado con los vecinos y supuestamente nos dicen que ellos no han hecho nada. En caso de que como tú dices se está secando hay manera de recuperarla?
Hola Alejandro Savedra. Para intentar salvarla deberas fertilizarla 1 vez al mes por riego disolviendo en 24 litros en agua caliente de 40°C para que se disuelva mas rapido 500 Gramos de Macro elementos tiene que ser una formula que tenga 6 partes de Nitrogeno , 2 Partes de Fosforo , 4 partes de Potasio y 2 Partes de Magnesio si no encontras en tu zona una formula que tenga esta composicion podes compralos por separado y mezclarlos vos antes de usarlos para el Nitrogeno puede ser 6 Kgs de Nitrato de Amonio o Sulfato de Amonio , para el Fosforo 2 Kgs de Fosfato Diamonico o Fosfato monoamonico , para el Potasio 4 Kgs de Nitrato de Potasio y para el Magnesio 2 Kg de Sulfato de Magnesio y regas una superficie de 2 metros todo alrededor del tronco sobre la superficie del suelo . Para Micro elementos se lo podes aplicar Fetrilon Combi 2 que es el unico fertilizante Foliar pero como tu Roystonea es muy alt usalo por riego alredor del tronco 200 gramos disuelto en 24 litros de agua que trae hasta Cobalto muy necesario para formar la cobalamina vitamina B12 muy necesaria para el rapido crecimiento de las Palmeras y para que se crien robustas y con muy buena salud en verano se lo aplicas y regas una superficie de 2 metros todo alrededor del tronco sobre la superficie del suelo . y regala mucho para que el suelo nunca se seque pero tene cuidado de que el agua no se encharque alrededor del tronco sino se le pudren las raices . Si no encontras en negocio grande de agroquimica Fetrilon Combi 2 con Cobalto podes comprar Fetrilon Combi 1 y en negocio de productos Quimicos para la industria y agricultura podes comprar un frasquito de 100 gramos de Cloruro de Cobalto y se lo agregas al Fetrlon Combi 1 en la proporcion de 5 gramos cada 1 Kg de Fetrilon combi 1 que es como viene en el Fetrilon Combi 2 y asi solucionas el problema para poner tambien el Cobalto necesario para formar la vitamina B12 importantisima para fortalecer la salud a tu Palmera y ponerla fuerte en el futuro para que no la ataquen los hongos y la maten para intensificar el color verde de las hojas usa Hierro Quelatado 1 vez cada mes se lo podes poner por riego alrededor del tronco una superficie de 2 metros. Para evitar el ataque de Hongos usa un fungicida Oxicloruro de Cobre como preventivo cada 60 dias estando sana regando alrededor del tronco y si podes rociandole las hojas tambien y si alguna vez la atacan hongos que le machan las hojas aplicaselo cada 15 dias hasta que todas las hojas nuevas le salgan sin manchas y despues volves a usarlo como preventivo cada 60 dias. Si en tu zona en Agroquimicas no encontras estos Fertilizantes busca con Goggle ¿ pones el nombre del fertilizante .................donde puedo comprar en Colombia ? y te apareceran un monton de Agroquimicas que lo venden con la direccion y el telefono y el email y pregunta en varias los precios y pedis que te los envien a tu domicilio por alguna empresa de transporte. Todos estos Fertilizantes son los que uso yo para mi coleccion de 250 especies de Palmeras y Cycas que tengo sembradas en mi campo de muchas hectareas pegado al rio PARANA en provincia de Corrientes en el Noreste de Argentina. A tu Rostonea por las fotos que vi le ataco Podredumbre rosa , Nalanthamala (Gliocladium) vermoesenii ataco a las hojas que es un hongo que les pudre la base del peciolo y parte de las hojas mas viejas , les ataca cuando la palmera llego a adulta y agoto los nutrientes del suelo donde esa sembrada por eso te recomende que enseguida comienzes con fertilizacion con Macro y Micro elementos regando 2 metros alrededor del tronco. Tambien la pudo atacar otro hongo con sintomas parecidos a la podredumbre rosa Fusarium y el mismo tratamiento tratar de ponerla fuerte con Fertilizacion de Macro y Micro elementos y ponerle fungicida por riego 2 metros alrededor del tronco. Saludos. Erwin.
Hola Erwin, de verdad estoy muy agradecido con la información que me proporcionaste y por tener la amabilidad de compartir tus conocimientos. Haré al pie de la letra todo lo que me indicas en el post. Nuevamente muchas gracias por todo y estaré informando por acá en caso de tener algun inconveniente. Saludos.
Hola Alejandro Savedra. Me olvide preguntarte en que Localidad de Colombia vivis , te hago esa pregunta porque en Colombia hay muchos climas distintos desde el desierto de Guajira sobre la costa del mar Caribe donde no llueve casi nada y parece el Sahara de seco que es , mentras que sobre el O.Pacifico esta la provincia de Chocó que llueve de 4.500 mm. a mas de 7 500 mm. anuales y en Puerto Lopez mas de 10.000 mm. anuales es el lugar mas humedo del mundo , tambien varian mucho las temperaturas segun sea la altura sobre el nivel del mar a la que esta cada Localidad. Tambien te comento que en nuestro Foro no hay Foreros Colombianos y me agradaria que vos cuando dispongas de tiempo aparezcas en el Foro y subas fotos de las especies de Palmeras que son nativas de tu zona y tambien de especies que no sean Nativas aunque vos no sepas que especie es todos los Foreros la identificaremos y te diremos que especie es y si es Nativa o No Nativa de Colombia. Tambien te comento que en mi campo ya tengo sembradas varias especies Nativas de Colombia y el año pasado traje desde Brasil plantines de Attalea Butyracea que se cria gigantesca , tambien traje plantines de Attalea Maripa espectacular como la A. Butyracea , nunca viaje a Colombia por el problema de los secuestros hace la Guerrilla comunista pero si algun dia los exterminan en forma definitiva y haya seguridad para viajar es el pais que mas me agradaria conocer porque Colombia es el pais que mas especies Nativas tiene de toda Latinoamerica porque en las zonas de tanta lluvia anual se crian muy raras y hermosas especies . Te sugiero sembrar en tu jardin Itaya Amicorum , que crece en la zona de la Triple Frontera del Amazonas Colombiano en Leticia y Amazonas Peruano y Brasilero es espectacular yo estoy esperando que en Brasil tengan plantines para sembrar un minimo de 12 plantines en mi campo. Ahora te muestro como es para que si la llegas a ver dando frutos en algun Jardin particular , o en algun Parque o en algun jardin Botanico cercano a donde vos vivis juntes semillas y la siembres en tu jardin porque es una especie de muy alto valor ornamental y economico por la demanda de semillas y plantines de esta hermosa especie si logras hacer plantines los venderas rapidisimo a lato precio por la demanda que tiene esta especie de palmera tan hermosa. Itaya Amicorum los que primero la empezaron a reproducir y sembrar en sus jardines son los Yankis y Tailandeses Tambien tenes la Sabinaria Magnifica , si haces plantines te los sacaran de las manos rapidamente porque Colombia al ser el pais mas lluvioso de America y con aire muy humedo tiene las especies mas raras y bellas de America. Saludos. Erwin.