Buenas noches, soy nuevo en el foro, vivo en en un pinar castellano y necesito vuestra ayuda. Este año los pinos lloran de continuo, nunca lo habian hecho, es como una lluvia que cae de ellos que mancha mucho, pero si la das con agua se vá, pero sino va haciendo como una costrita blanca (gotas y gotas), es parecida a la resina por que es pegajosa... cuando lo ves caer parece agua, incluso cuando te cae en la piel lo parece. ¿Qué puede ser y como solucionarlo? Al mismo tiempo, no se si relacionado, ha aparecido una plaga de bichitos, son como la cabeza de un alfiler, no pican pero cuando tienes alguno encima y se te ocurre pasar la mano para echarlo se deshace manchandote la mano y la ropa, les veo en todos los pinos de mi parcela, suben y bajan como hormigas, muchos de verdad, pero no veo nido alguno ni en tierra ni en el tronco. ¿qué puede ser y como solucionarlo? * Puede tener relación con tres gallinas que tengo? ** En las fotos se puede mal apreciar las manchitas blancas de la "lluvia" cuando se seca y los bichitos, son de una manguera que no tiene uso ni agua, pero al hacer las fotos al anochecer es donde mejor se aprecia. Saludos y muchas gracias anticipadas.
Gracias Plaguero por tu aportación pero NO es lo que dices, la "lluvia" no es una exudación de la corteza sino que cae "como lluvia", de hecho cuando miras a lo lejos a trasluz ves caer gotas y gotas, y cuando andas de vez en cuando te cae en la piel una gota que te parece agua. Aparentemente tampoco nada que ver con el Fusarium Circinatum. Esta lluvia nunca la he conocido en los últimos 15 años (antes no sé). Los bichitos son rápidos como hormigas por lo cual es muy dificil fotografiarles, excepto en la citada manguera que al estar con la "lluvia" ya seca y por tanto pegajosa, van mas lentos. Solo les veo en los pinos y aparentemente ni vuelan ni pican. Adjunto nuevas imagenes: En la primera se aprecia la lluvia ya seca, en una tuberia y en una tamuja, la tamuja es una excepción porque normalmente estan limpias, pero ahí se ve. La segunda es una cerilla de madera comparada con los bichitos. La tercera, lo que dá de sí mi camara. Pd: voy a empezar a echar agua jabonosa. MUchas gracias
Hola Siempre que se produce esa "lluvia" en árboles y arbustos es debido a insectos picadores que chupan la savia y expulsa por el ano el exceso de agua y azúcares (melaza). Si además pululan las hormigas subiendoy bajando del árbol, ya tienes la prueba, porque se dedican a pastorearlos para obtener la melaza. Suelen ser pulgones o cochinillas, en la foto parece pulgón, aunque también hay otros insectos picadores que lo pueden hacer. Luego lo normal es que esa "lluvia" en el suelo se ponga negra por la fumagina. Tratamiento ... pues cualquier insecticida para pulgones, si es que te molesta mucho, porque tampoco suelen ser daños importates para el árbol. Si es complicado fumigarlos, por el tamaño, un insecticida sistémido que se absorba por raíz te vale, regando bien con él toda la zona radicular (proyección de copa), como acefato, imidacloprid,... Saludos
Para concretar un poco lo que dice Kira es un grupo de pulgones que se llama Lachnidae puede que sea del genero Schizolachnus o Cinara. Si te molestan mucho podrías eliminarlos con un chorro fuerte de agua. Ten en cuenta que esos insectos son el origen de la miel del bosque habría que evitar el uso de insecticidas.
Gracias Kira. Tu explicación de la "lluvia" creo es correcta: insectos picadores que chupan la savia y expulsa por el ano el exceso de agua y azúcares (melaza). He observado que la población de estos bichos por el tronco de los pinos es muchísimo mayor en los pinos que no tienen riego, quizás en los que tienen riego los bichos estan felices en las copas y no bajen por el tronco (?), porque "lluvia" hay en todos. Por otra parte no me parecen pulgones, en ningún caso cochinilla, pero lo que no hay es hormigas recolectando, ni una. * Me informaré sobre los insecticidas sistémicos acefato, imidacloprid..... **Aunque me gustaría saber que bichos son y ¿por qué hay este año si nunca los hubo?
Me parece has acertado, intentaré sacar una foto con más detalle, pero por lo que estoy leyendo si que parecen peligrosos para los pinos y muy incomodos para las personas. *Imposible chorrear las copas. Gracias
Creo es, aunque no estoy seguro 100%: INSECTO - CLASE HEMIPTERA - ORDEN STERNORRHYNCHA -SUBORDEN APHIDOIDEA - SUPERFAMILIA LACHNIDAE - FAMILIA CINARA - GENERO .... y por estar en los pinos: CINARA PINI. Cinara pini (Linnaeus, 175 "Pulgón del pino" (Insecta. Hemiptera. Aphididae) Poseen un aparato bucal tipo estilete más prolongado respecto a los demás pulgones lo que le permite absorber sustancias de las ramas entre las acículas. Produce amarillamiento y enrojecimiento de hojas provocando abundante caída de acículas; también propician el desarrollo de fumagina La cuestión es, ¿es plaga? ¿por qué nunca hubo y ahora sí? ¿soluciones?
Es una plaga ocasional es decir igual aparece cada año pero sin que te das cuenta y este es excepcional por las condiciones climáticas favorables a la proliferación. Creo que en ningún caso mataran los arboles igual los debilitan un poco. Si tienes posibilidad de consultar con los servicios de protección vegetal o forestal de tu comunidad a ver que te aconsejan. Deben de haberlo visto en ocasiones y te pueden dar la solución más indicada.
Consultaré y cuando sepa algo lo publicaré. Muchas gracias. * El agua jabonosa con la que rocié algunos pinos de prueba, no hizo nada, aunque al ser pinos altos solo hice la prueba en el tronco hasta 2 metros.