Hola a todos Hace un mes me vi obsequiada con este Epiphyllum anguliger y me encanta la planta, además de que tiene un cargado nivel sentimental para mí y me disgustaría mucho no saber aportarle los cuidados necesarios para que prospere. Como veis está en el balcón, las temperaturas en Tarragona son aún altas. Está a la sombra de los toldos. He leído en Infojardín y en Google todo lo que he podido encontrar acerca de su cultivo y por lo que parece... tendrá que pasar el invierno dentro de casa cuando las temperaturas bajen de los 10º . ¿Es correcto o se puede quedar fuera y entra en reposo con las bajas temperaturas? Ya llegó a mis manos con algunas hojas demasiado planas y algo arrugadas. Hacía mucho tiempo que no recibía agua, pero aunque soy parca con la cantimplora me da miedo que se pudra. ¿Me ayudáis a cuidarla?
yo siempre las dejo fuera en todo el invierno con muy poco agua y estan prciosas y lo de las arrugas no te preocupes que yo algunas hojas de las mias estan asi y las otras estan espectaculares y yo la planta la veo muy bien asi que tranquila
yo te cuento lo que me pasa a mi que a veces hay hojas arrugaditas o con alguna mancha pero el resto de la planta esta hermosa porque preocuparse no podemos exijir la perfeccion en nuestras plantas ni en nada de este mundo estare segura de esto
nunca e podido distinguir con seguiridad entre el selenicereus anthonianus y el epiphillum angulier....porque no cortas un pedazo del que tienes y lo plantas aparte yo nunca he notado en mi s.anthonianus arrugas siempre vive afuera en casa solo tengo 2 orquideas enanas yo he cortado pedazos del mio y prende rapidisimo agua solo una vez por semana si el sustrato esta seco ahora es tiempo de lluvias por aca y a veces le toca baño con las tormenta que caen. te dejo un enlace a la ficha de epiphillum donde dice que la flor es amarilla y se alcanza a ver un poco la forma de la pala https://es.wikipedia.org/wiki/Epiphyllum_anguliger saludos
Yo también tenía mucha confusión acerca de las diferencias entre ambas plantas, @dinfelu . Encontré esto: "El epiphyllum anguliger es una planta suculenta con tallo plano y lobulado (simulando los dientes de una sierra), conforme crece, el tallo se inclina hasta caer por lo que es recomendable tenerlo en macetas colgantes. Comúnmente se le confunde con el Selenicereus anthonyanus, pero la diferencia entre uno y otro es la forma de los espacios entre los lóbulos; el epiphyllum anguliger presenta una forma triangular, mientras que el selenicereus anthonyanus es redondeado o cuadrado. Con respecto a las flores entre ambos cactus, el primero tiene flores de color blanco y el segundo, flores de color rojo. El epiphyllum anguliger florece a finales del otoño y principios del invierno y las flores abren durante la noche". Fuente: https://www.facebook.com/BoteMacetasMyS/posts/1767095760082674/ Porque cuando más toco las plantas más las mato . La identificación la tengo clara, lo que no tengo tan claro son los cuidados que debo darle. Estaba preocupada porque veía algunas hojas arrugadas y ya temía que fuera falta de agua.
Hola. a todos!! Queria comentar algo acerca de los epiphillum aunque va para todas las plantas: antes de preguntar como se cultiva tal o cual planta.. Saben dónde vive la.persona que muestra tal o cuál flor? . xq x ejemplo acabo de leer a alguien que dijo que los riega todls los dias mas lo que le caiga del cielo. O que en invierno tambien lo moja.. En mi caso particular x ejemplo si los mojara todos los dias en una semana me quedo sin ninguno...ya que vivo en buenos aires -Argentina y nuestro clima es muy humedo. Tanto los epiphillum como cactus en gral deben estar muy bien adaptados a la interperie y cin un sustrato bien poroso para que cuando llueva el agua no quede estancada sino que se filtre lo mas rapido posible. Los epiphillum son cactus tropicales o subtropicales epiphitos como ya sabemos lo cual nos indica que viven en condiciones de calor y humedad con diferencia térmica entre el dia y la noche. La escaces de agua (estres hidrico) estimula la floracion,no estoy diciendo que no se los riegue pero una disminucion del riego viene bien. Una cosa es que vivan en un arbol. Con mucha ventilacion aire que va y viene y luz filtrada y otra muy diferente es tenerlo.en maceta mojandolo todos los dias y a plena luz.. Vi tambiem x ahi un epi quee staba muy arrugado...puede que no sea falta de agua o si pero no por no haberlo regado sino x tener cochinillas en la raiz o estar con hongos o pudriéndose desde la raiz esto hace que no pueda absorver agua y x consiguiente se Deshidrata!! Como consejo es que lo saquen de la.maceta revisen curen y cambien el sustrato. Y de ser posible elijan un brote el que vean mas fuerte y corten hagan esquejes..x si lanplanta madre no se recupera no quedarse sin nada..los epis enraizan rapido y fácilmente..es una pena que se muera y quedarnos sin nada mas que la foto. Gracias