Me podrian ayudar con este arbol que da flores rosas en racimos quedando sin hojas y lleno de flores durante la primavera, Soy de Mexico. y creen que se pueda enraizar un esqueje?? saludos!
Asi es ya lo busque en internet y si es ese, tambien conocido como Guayacan para los simples mortales como yo que no se aprende los nombres cientificos jejeje y tamb lei que su reproduccion es por semilla, no por esqueje jejeje q lastima porque ya me habia robado uno pequeño jejejje saludos mil gracias!!!!
Supongo que de esa nube florida encontraras semillas. Aca en Chile le llamamos Guayacan a otra especie y que es nativa de aqui en zonas semiaridas de la región de Coquimbo jejjej Y...sorpresa!. buscando el que te menciono, aparecio otro =O...y es el árbol nacional de Venezuela... http://www.moreloshabla.com/el-guayacan-amarillo-el-arbol-que-irradia-felicidad-en-morelos/
No, pero si al final es más fácil, dada la cantidad de nombres que hay para el mismo árbol: México: amapa rosa, makulis morado, makulis rosa. Venezuela: apamate, guayacán rosado, lapacho rosado, orumo. Colombia: flormorado, guayacán, ocobo, roble morado, roble rosado, rosa morada. Honduras: macuelizo. El Salvador: maquilishuat, matilisguate, palo de rosa. Guatemala: matilisguate. Costa Rica y Nicaragua: roble de sabana. República Dominicana: roble rosado. Pero la verdadera razón por la que uso los nombres científicos es que para recuperar información fiable sobre el árbol es más eficaz la búsqueda por nombre científico. Se encuentran referencias a libros y artículos que realmente están relacionados con la especie que buscas. Pero si, en cambio, usaramos "roble" como palabra de búsqueda encontraríamos árboles que no tienen nada que ver con el nuestro, aunque "roble rosado" mejoraría mucho las cosas, sale mucha más información exacta con la palabra "tabebuia". Finalmente, aunque también hay muchos nombres científicos sinónimos y eso en parte estropea la idea de un nombre para cada especie, estos sinónimos suelen ser anotados meticulosamente en la literatura científica y suele ser más fácil con ellos rastrear la descripción de la especie. Y eso sin mencionar que con el nombre científico encuentras referencias en páginas en cualquier idioma, no solo en castellano, lo que hace aumentar aún más la información. Aunque, incluso demasiada inormación puede llegar a atragantarnos! Saludos.
Si tienes toda la razon, lo nombrare por su nombre correcto TABEBUIA . Y no me fije si dentro de toda esa mata rosada habia semillas jeje solo corte un esqueje. Aunq aqui en queretaro hay un camellon lleno de esos arboles se ve impresionante al igual q las jacarandas. Y vi que hay varias tonalidades de rosaa. Vayaaa bendita primaveraa y de nuevo mil gracias por ayudarme a saber un poco mas de ese arbol.
Hola Solanum, Gracias A ese mismo!. Es un arbolito algo escaso. De hecho nunca lo he visto en persona. Parece que se exploto mucho por las hemosas vetas de su madera que es muy dura y se uso mucho en artesania. En su misma madera tiene color zonas de madera clara y oscura conformando zonas. y como veo en el enlace le llaman "palo santo". O sea que algunos lo pueden explotar incluso creyendo que sirve como incienso. Ahora veo lo importante del nombre cientifico que nos cuentas, asi no se mezclan cosas muy distintas.
Estoy esperando a que la primavera avance para que todo el camellon estee rosaaaaa para subir una foto. Soy mal fotografoo pero intentare hacer lo mejor posibleee gracias por su ayuda. Ahora que me ayudaron a saber el nombre y lei sobre el ,creo es mejor conformarme con apreciarlo de lejos. Es un arbol muy grande para ponerlo en un patio de 4 metros x 6 jajajsjsjajaj saludosss
Danielgm28qro: Como a media cuadra de mi casa está un Tabebuia rosea en flor y en Venezuela se le conoce como Apamate y es todo un espectáculo Saludos @Danielgm28qro
-Hola Cheo.... Parece que sabes de arboles!. pasate por el tema de tu paisana que necesita aportes: http://foro.infojardin.com/threads/que-tipos-de-arboles-me-recomendarian.50311/page-2#post-878732 Saludos!