Ayuda para plantas en kokedama

Tema en 'Cultivo o cuidados de bonsáis' comenzado por SOulmates, 24/8/20.

  1. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Hola!

    Pues he dudado sobre dónde publicar este tema, si en diseño de jardines o aquí, pero visto que la koke la asocian directamente al mundo bonsái (cosa que en parte entiendo por el origen japo y el rollo ritual, espacio reducido, sustrato con akadama, etc etc, pero por otro pienso que no tiene nada que ver), pues he optado por este apartado; dejo en manos de los moderadores la decisión de cambiarlo o no, jajaja.

    La cosa es que nunca he hecho una pero quiero probar a hacerla para cinta, una para hiedra, y otra para falso papiro. También posiblemente para aristolochia baetica pero estoy a la espera a ver si me logran enraizar los esquejes de ésta última porque al parecer es muy complicado y a lo mejor no lo logro, y tampoco estoy segura de que el sistema koke le vaya a funcionar bien (en principio sospecho que sí por su naturaleza parecida a la hiedra, pero en fin...)

    El meollo de todo esto es que como soy principiante en este tema, e incluso con las plantas en general, me gustaría que me ayudárais indicándome cuál creéis que sería la mezcla más óptima (porcentajes aproximados y tipo de materiales) que debería usar para crear las kokes de cada una de las plantas que he mencionado según las necesidades de las mismas, ya que yo no tengo muy claro cómo les afectaría cada sustrato. Tengo o podría comprar: akadama, perlita, turba, fibra de coco, sustrato universal, arena volcánica y quizás arcilla expandida, aunque ésta última estaría más complicado. Aprovecho para añadir que aunque las tradicionales se recubren con musgo, yo prefiero la opción de la fibra de coco porque según me he informado implica menos impacto en la biodiversidad de los bosques, así que en lo personal yo descarto el musgo y os recomendaría que también lo hiciérais si es comprado.

    De paso, y por si sirve de orientación si alguien no sabe de kokedama (pero vamos, que yo sé lo justo) se trata de hacer una mezcla pastosa con un sustrato a base de turba y/o arcilla, combinada con akadama, perlita o similar. Se le da forma de de esfera (es la forma tradicional) se le hace un hueco arriba para introducir las raíces de la planta, y se recubre la bola con musgo (que no) o fibra de coco. Al final se afianza todo bien con un cordón para que quede todo bien sujeto, y listo.

    Lo dicho, agradecería mucho vuestros consejos.

    PD. Creéis que el poto podría ser una buena opción para poner en kokedama? Gracias!
     
  2. Hombre, si tenemos en cuenta que la definición de bonsai es arbol en maceta, y las kokedama ni se utilizan arboles, ni macetas....tal vez no sea este el mejor sitio para hablar de ello :53silbando:

    Antes de aprender a conducir la bici sin ruedines, ni manos, yo empezaría por lo básico e iría complicando la cosa según se gana experiencia. Si como dices no tienes mucha experiencia con plantas en maceta, empezar sin ella puede ser el camino más rápido para darte un batacazo :meparto:

    Ahora bien, un poto es duro, y puede vivir tanto con mucha agua, como sin apenas, así que como conejillo de indias, sería un buen candidato para ir soltando mano, puedes probar con varios esquejes, y ver que pasa ;)

    Salu2 y suerte.
     
  3. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Yo pienso igual, pero cuando me metí en diseño de paisajismo me dio la sensación de que me iban a mandar a Japón a preguntar por Kokedamas xD Y lo de asociarlo al bonsái no lo digo yo. Búscalo, es un poco absurdo, pero supongo que es que la gente ve origen japonés y lo pone todo en el mismo saco.

    Tienes razón, pero se me da bien todo lo manual, así que siendo algo que no es muy complicado sabiendo cuánto usar de qué cosa, he querido aventurarme. Sólo necesito saber qué mezcla le vendría bien a cada tipo de planta. No me cuesta nada, porque ya tengo los esquejes de cinta, hiedra, potos, etc...

    Lo intentaré con el poto también, pues! Tengo uno que es enorme y es que no para de crecer, tiene decenas de ramas y muchas yo creo que le llegan a los dos metros, cuesta hasta cortarle los esquejes porque está completamente enredado y desmadrado el solito enrollado en el tutor madre mía, y sacando brotes cada día, es como una mini jungla, las ramas todas liadas...

    Lo dicho, si alguien más quiere orientarme con las mezclas (o mover el tema, jajajaja) aquí estoy esperando! Gracias!!!;)
     
  4. Luis Hito

    Luis Hito

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    Alicante-España
  5. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Gracias, pero como ves no es lo que busco. Como ya digo, conozco los materiales que podría usar; lo que necesito saber es la proporción más optima para cada especie de planta. En lo que me has compartido se puede leer esto:

    "Si te hace ilusión hacer tu propia kokedama, pero no sabes cuáles son las mejores tierras para ella, puedes acceder aquí a mi Taller presencial en el que te ayudaré y resolveré todas las dudas."

    Ni vivo en Madrid ni estoy en condiciones de ir a ningún taller presencial, es por eso que acudí por aquí a quien pudiera entender algo de las necesidades de estas plantas en concreto y tuviera alguna idea de kokedama...
     
  6. Luis Hito

    Luis Hito

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    Alicante-España
    Pensé que tu duda era sobre los materiales y no las proporciones,
    En otra web dice que la mezcla ha de ser equilibrada y propone esta mezcla
    - 3 o 4 partes de tierra vegetal.
    - 1 parte de akadama o arlita
    - Un poco de arcilla, ésto es opcional, es para darle más consistencia a la mezcla.
    - Agregar agua

    Pero en otras dan otras posibles combinaciones,elige a tu gusto
    Espero tengas suerte y des con la mezcla adecuada
    Un saludo
     
  7. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Gracias, Luis. Puedo intentar esa misma mezcla con todas y ver cuáles terminan prosperando bien y cuáles no... O igual tengo suerte y acaban todas bien, ya que son plantas poco exigentes... Supongo que al final todo será ensayo y error, aunque por lo menos tengo esa referencia.
     
  8. Kokedama

    Kokedama Kokedamas con Amor

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Villanueva de Perales, Madrid
    Ubicación:
    España, Madrid
    Hola! El poto es muy buena opción si quieres hacer una kokedama te animo a hacerla.

    Por otro lado me gustaría que echases un vistazo a este artículo que publiqué en mi blog para que puedas ver la relación que hay entre el kokedama y el bonsái. https://kokedamasconamor.com/la-his...lacion-con-el-nearai-el-kusamono-y-el-bonsai/ ;)