Hola a todos, Voy a adecentar la parcela y tengo algunas dudas sobre como hacerlo, sobre todo en referencia a los taludes que tengo en el perímetro de la parcela. No son muy altos, pero quiero contenerlos y hacer una especie de terrazas o jardineras. La parcela es rectangular. La parte derecha del talud y el fondo puede tener 1 metro de altura. La parte izquierda, unos 30 cms. Tengo disponible vigas de una casa vieja que me gustaría reusar en el talud. Algo parecido a esto (ahora simplemente están superpuestas) La parcela está en el Este de Madrid, clima muy frio en invierno y bastante caluroso en verano. Terreno de arcillas expansivas. Muy expuesto al viento del norte - noroeste (el viento ya me ha tumbado la valla 2 veces en 3 años). Crecen bien los rosales y las rastreras, y bastante regular todo lo demás por el tipo de terreno. Me gustaría que por favor, me aconsejaráis sobre la contención del talud, ideas para sostener las vigas, etc y sobre las plantas / arbustos que mejor le irían a la parcela. Muchas gracias por vuestra ayuda, Un saludo.
Hola Perillax. Qué tal madroños, encinas, jaras, lilos, tejos, olivos, higueras, endrinos, tomillo, lavanda, romero, laurel, caléndula, mirto. Estos no tendrías que regarlos. Me gusta como lo estás poniendo, si haces dos terrazas y las rellenas con muchas aromáticas tendrías un rincón precioso y de bajo mantenimiento.
Muchas gracia Rebeca, seguré tu consejo. He tenido un olivo de unos 3 años y sorprendentemente se ha secado este año. Lo mismo con 2 almendros ya arraigados. Y son árboles que, en teoría, sobreviven en cualquier tipo de clima.... Laurel sí tengo uno que parece que ha enganchado bien: Y un rosal de flores pequeñitas de estos sin pinchos (no se como se llama realmente): Me gusta la idea de muchas aromáticas. Muchísimas gracias por tus consejos.
Cuidado con las traviesas de madera. No sé cómo serán las que tienes, pero las mías se pudrieron en 5 años por el contacto con la tierra, los bichos y demás. Al final, decidí cometer sacrilegio y puse traviesa de hormigón, imitación madera, y un problema menos.... Las hay tratadas y preparadas y dicen que duran muchos años, etc. No digo que no, y seguramente algunas sean así. Las mías eran tratadas y las dio igual (alguna se había desecho literalmente por debajo).
Gracias Gladius. No son traviesas, propiamente dicho, sino vigas de roble. Doy por hecho que con tira probabilidad acaben pudriéndose aunque actualmente llevan como unos 15 años a la intemperie y aparentemente están en bastante buen estado. Espero que para cuando llegue el momento de que se pudran' la vegetación haya crecido lo suficiente para aguantar bien los taludes...
Estas plantas (laurel, rosales) están en la parcela o en otro sitio? Se ve muy verde y en las primeras fotos está la tierra pelada. Esa hermosura de flores amarillas es también un rosal? Perdona que te pregunte tanto. El olivo y los almendros dices que estaban establecidos porque los compraste grandes o porque los tuviste tres años plantados y después se murieron? Yo tengo traviesas de tren en el cierre y ya me hago a la idea de que tarde o temprano las voy a tener que reponer. Pero de las opciones que tenía esta era barata y nos gustaba. Si tú ya tienes las vigas veo sensato que las utilices.
Yo no empezaría el talud tan cerca de la valla: me separaría un poco, evitando que ésta pueda descalzarse y dejando espacio para las plantas que vayas a poner como cerramiento, ya sean setos o enredaderas. Procuraría que la pendiente del talud fuese lo más cercana a la natural, de manera que sea prácticamente estable por sí sólo. Así podrías limitar el uso de elementos contenedores (escollera, rocalla, muretes, traviesas...) sólo en la parte baja, básicamente para evitar la caída de tierra por erosión (lluvia, riego). Y recuerda que con la excavación, se pierde la capa superficial del terreno, justamente la más valiosa por ser tierra vegetal.
Para estos trabajos, se acostumbraba a utilizar traviesas de ferrocarril recuperadas. No sólo porque están realizadas con maderas fuertes (roble, acacia...), sino por el tratamiento que han recibido, que las hace especialmente resistentes para estar a la intemperie. Para sujetarlas, se pueden clavar en la tierra barras de acero por delante. Modernas normativas han desaconsejado (e incluso prohibido) su uso en áreas públicas debido a que contienen productos potencialmente cancerígenos. Como alternativa, en el mercado se comercializan traviesas "ecológicas". Pero por el tipo de tratamiento recibido y porqueacostumbran a ser de maderas más blandas no resultan tan duraderas, como ha comprobado el compañero @GLADIUS. Si en tu caso son bigas, seguramente ni siquiera han recibido tratamiento alguno para poder estar en el exterior. Y siendo viejas bigas de roble, para mí es una lástima que acaben pudriéndose, cuando podrían ser recuperadas para ser utilizadas como elementos constructivos (si no es tu caso, seguro que hay quien pagaría por ellas)