Ayuda Pino vela estrangulado!!

Tema en 'Pinos (varias especies)' comenzado por Angelabg11, 29/7/20.

  1. Angelabg11

    Angelabg11

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Colombia/Antioquia/Apartadó
    Hola a todos agradecer desde antes sus valiosas respuestas, les cuento nuestro caso, tenemos un pino vela, de unos 5 años aproximadamente y tiene un problema en la punta 1.5 m, está muerto no sabemos si es un problema mecánico ya que estuvo amarrado para poder enderezarlo y Justo en el amarre es que empieza el
    deterioro del pino o si es un hongo, hicimos una poda y fertilizamos la tierra para promover crecimiento de nuevas ramas pero no vemos resultados positivos lleva aproximadamente una semana de podado y presenta riego de savia en algúnas partes, ya no sabemos qué más hacer echaremos un fungicida Como última opción, muchas gracias por su ayuda!!
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Esto es bastante dificil...

    A ver con "pino vela" creo que te refieres a Cupressus sempervirens, un árbol de climas Mediterráneos secos. Y según el climograma de tu ciudad aunque las temperaturas medias podrían estar bien, los 2600 mm de lluvia anual son como 5 veces lo que necesitaría mínimanete ese árbol y probablemente el DOBLE de lo máximo para que estuviera sano. Es una receta segura para hongos, y ya casi me sorprende que en 5 años no haya desarrollado problemas en ese sentido.

    Ahora bien, que lo que tenga sea un hongo... no lo veo tan claro, si sólo es la punta y no tiene ramas más bajas que amarronen desde el tronco hacia afuera, pues entonces debe que haber sido ese amarre para enderezarlo. Ese tipo de cables deben re ajustarse cada cierto tiempo, 2 veces al año tal vez, para asegurar que no estrangulen al árbol como ha pasado.

    De partida, debido a su crecimento las cupresáceas no van a regenerar la copa perdida. Corta la guía central con una sierra justo por encima del punto donde estaba amarrado. Y ya se verá como avanza en el futuro.

    Pero como te digo si la humedad no lo ha matado aún... puedes estar contenta.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es raro que ese ciprés no tenga ya gálbulos con su edad.
     
  4. Angelabg11

    Angelabg11

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Colombia/Antioquia/Apartadó
    Muchas gracias D.E.L por tomarte el tiempo en responder. En la región donde vivo este tipo de pino (Cupressus sempervirens) es muy común creo yo que se han adaptado a este tipo de clima porque nunca he visto los gálbulos que menciona Correo Volver.
    Ahora quisiera consultarte varias dudas que tengo:
    1. Consideras necesario la aplicación del fungicida (Fosetil aluminio), si es un sí me puedes indicar el modo de aplicación.
    2. Si el tallo que está expuesto bota salvia, se puede decir que sigue subiendo nutrientes hacia la punta? Y de pronto hay que darle tiempo para que saque nuevos brotes?
    3. Es necesario cortar el tallo que no tiene ramas, son aproximadamente 1,5m!. Porque cuento con otro ciprés a un lado de este y el otro se encuentra bien (para nosotros que no somos expertos y asociamos el no ver manchas marrones con buen estado) y quisiera que ambos siguieran creciendo juntos como lo venían haciendo.
    Muchísimas gracias por su ayuda!!

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  5. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    1. Consideras necesario la aplicación del fungicida (Fosetil aluminio), si es un sí me puedes indicar el modo de aplicación.

    Veo muy posible que vaya a necesitarlo en el futuro. Deberían explicar en el envase o en la tienda dónde os lo vendan. Tal vez el forero @Amadeu pueda daros algunos consejos más concretos.

    2. Si el tallo que está expuesto bota salvia, se puede decir que sigue subiendo nutrientes hacia la punta? Y de pronto hay que darle tiempo para que saque nuevos brotes?

    El crecimiento de las gimnospermas no es como el de los árboles planifolios, no va a generar nuevas ramas. En el mejor de los casos se quedará algún mechón verde.

    3. Es necesario cortar el tallo que no tiene ramas, son aproximadamente 1,5m!. Porque cuento con otro ciprés a un lado de este y el otro se encuentra bien (para nosotros que no somos expertos y asociamos el no ver manchas marrones con buen estado) y quisiera que ambos siguieran creciendo juntos como lo venían haciendo.

    Me temo que eso no va a ocurrir... Como te digo, no se va a regenerar y desarrollar una copa como la que tenía. Simplemente no tiene yemas axilares para ello. Si dejaras esa guía así se pudriría y sería una vía de entrada para hongos y pudriciones. Ojo al cortarla... hazlo en ángulo para que no se acumule el agua o tendrás el mismo problema
     
  6. Angelabg11

    Angelabg11

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Colombia/Antioquia/Apartadó
    Nuevamente muchísimas gracias D.E.L por respondernos, apreciamos mucho su ayuda y vamos a seguir sus recomendaciones!!
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Como sospechas, creo que a tu ciprés le ha atacado algún hongo de pudrición de las raíces, tipo Pitophtora o similar.

    El único tratamiento efectivo es el fosetil (marca comercial Aliette en Europa). Has de aplicarle como dos o tres cucharadas soperas del polvo granulado en la base de las raíces y a continuación regar con regadera para que penetre en el suelo.
    Puedes tratar una vez al mes mientras dure el periodo vegetativo (No se si en tu zona de Colombia hay un invierno marcado en que las plantas entren en reposo. En ese periodo no hay que tratar)

    Yo de momento no cortaría el tronco aparentemente muerto. A veces ocurren milagros. Pero has de tener paciencia. Trata con fosetil y espera de seis a ocho meses, puede que vuelva a rebrotar y en un par de años tenga follaje de nuevo.
     
  8. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Jamás he visto a una gimnosperma remontar algo así, pero bueno.
     
  9. Angelabg11

    Angelabg11

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Colombia/Antioquia/Apartadó
    AMADEU, muchas gracias por responderme he estado buscando en Colombia el Fosetil Aliette o alguna marca con el mismo compuesto activo solo pero no lo consigo, el que encuentro se llama Rhodax wp 70 de Bayer también, voy anexar una foto que encontré para saber si de pronto este me pueda servir. En colombia el clima es tropical todo el año.
    En el fondo quisiera tener la esperanza de ver retoñar el tallo de nuevo. Muchísimas gracias a ambos!!
    [​IMG]
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Diría que sí te sirve. Ponle dos cucharadas soperas en el suelo y riega después cada mes durante los próximos meses.
     
  11. Angelabg11

    Angelabg11

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Colombia/Antioquia/Apartadó
    Listo mañana lo compro!! Muchas gracias nuevamente