Ayuda poda Trachelospermum jasminoides jazmín de leche

Tema en 'Jazmín chino, jazmín de leche o trachelospermo (Trachelospermum jasminoides)' comenzado por sergioq4, 7/8/20.

  1. Buen día.
    Tengo un Jazmín de leche (Trachelospermum jasminoides) plantado en 1991. Siempre florece perfectamente para septiembre/octubre (estoy en el hemisferio sur, Argentina, Buenos Aires), se pone hermoso y da un aroma riquísimo.
    El tema es que se hizo muy gordo estando frondoso y con hojas verdes sobre la superficie, pero en su interior no tiene hojas. Me gustaría podarlo/limpiarlo pero sin matarlo. Se puede? Hay que tomar algún recaudo? Gracias!
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola ,esta muy feo , nadie se ocupo de él, pobrecito. .Hacé lo siguiente al final de agosto, cuando no haya peligro de heladas o temperaturas muy bajas tomas una tijera de dos manos y los podas a 20 o 30 cm de la pared., dejando algunos rebrotes, no pódes completamente dejando ramas peladas. Este año perderás la floración, quedara algo paludo. pero a cambio habrá rebrotes nuevos y el próximo tendrás una hermosa enredadera.Luego en septiembre,lo fertilizas y volvés a hacerlo hasta diciembre, paras la fertilzación en en enero febrero y en marzo un poco mas.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    mirando la foto con mas detenimiento, tendrías que podar hasta donde puedas siempre y cuando le queden algunas hojas verdes. No estoy segura que si podas y dejas sólo los troncos vuelva a rebrotar, ,tengo dudas,nu ca lo hice tan drásticamente aunque el tracheolospermun acepta podas bastante bruscas.
     
  4. Hola.
    Gracias por la respuesta. Que dolor tenerlo un año sin floración, me va a costar decidirme... Es por ese motivo que fueron pasando los años y nunca me animé a tocarlo.

    Saludos
     
  5. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Si no quieres perder la floración siempre puedes hacer una poda en varias fases:

    -Año 1: Quitas un tercio de las ramas más viejas
    -Año 2: Quitas otro tercio
    -Año 3: Quitas otro tercio
    -Y así sucesivamente todos los años

    Al hacer esto todos los años, se despeja el interior y llega más el sol a yemas latentes que se activarán y empezarán a crecer. El arbusto seguirá creciendo, pero sin tantas ramas peladas
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Me parece correcto hacer una poda escalonada de manera por un lado de no perder toda la floración,pero además pensaba que por las dudas dejar un poco de planta verde por si no funciona la poda abrupta.
    Como la ubicación es Argentina, capital federal diría que no corre mucho riesgo esa trepadora cuando se pode a final de agosto-septiembre ,pero igual parte de la floración ya esta en marcha En realidad la decisión la tomaría sobre la marcha , mientras se poda. Eso se puede decidir mejor viendo el estado de la planta.
     
  7. Gracias por las respuestas. El cuanto pueda me pongo manos a la obra a ver qué ocurre.
     
  8. Es una planta resistente, el mio fue trasplantado de grande, (lo cambié por tema de construcción de una galería) y no sufrió, lo podo todos los años, no como cerco recto, sino entresacando esas ramas larguísimas que se van enredando unas con otras haciendo una maraña. Nunca dejó de florecer.
    Como te dice aguaribay2015, prueba podando lo más sobresaliente y vas viendo que pasa.