Ayuda proyecto jardín Ciudad Real.

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por pipino, 23/3/21.

  1. pipino

    pipino Guest

    Querid@s forer@s.....agradezco de antemano vuestra ayuda.
    Tenemos una casita en un pueblin de Ciudad Real, la casa en sin no es gran cosa. pero tiene una parcela que es mi debilidad desde que la visito hace ya mas de 20 años. La cuestión es que, esta casa pertenecía a la madre de mi pareja y los trabajos que siempre hemos hecho han sido un poco de mantenimiento, básicamente mantener los arboles y los setos laterales que ya tenia y por supuesto segar continuamente la hierba, malvas, amapolas, jamargos, grama........
    Tristemente la madre de mi pareja falleció el pasado año y decidimos quedarnos con dicha casa.
    (Madre mía menuda chapa que os he dado)
    Al lio...... la parcela en si tiene, un porche pegando a la casa de 6m de largo por 10m de ancho, con un emparrado que lo cubre, y el resto de la parcela tiene 50m de largo por 10m de ancho, todo en TIERRA. Los arboles que queremos respetar son:
    Un Nogal, un peral con mas de 60 años y un Laurel enorme con muchas estacas y también con mas de 50 años. mas adelante cuando tengamos clara la distribución añadiremos algún arbol mas.
    Nuestra idea es dejar a los lados arriates de aproximadamente 3,5m o 4m de ancho y un camino central de 3m o 2m. creando dentro de los arriates, espacios con distintos tipos de plantas duras y bonitas, rocallas, no se si algún pequeño estanque, y en la zona del Laurel un espacio algo especial donde poder leer un libro, sentarse a ver crecer las plantas o tomarse una cerveza.
    La cuestión es que aunque parece que lo tenemos claro, cuando lo visualizo o lo intento plasmar en papel, no tengo claro que valla a quedar bien..... ¿ Que forma le damos a los arriates? ¿el suelo del camino, con piedra natural.. tipo cuarcita? ¿los bordillos de separación de los arriates?
    todo esto teniendo en cuenta que lo queremos hacer nosotros mismos.
    Os subo un planin con las dimensiones y la orientación y algún detalle. Me encantaría que nos echaseis una mano, que viendo los hilos de los foros se os ve con muchas buenas ideas.
    Mil gracias.
     
  2. pipino

    pipino Guest

  3. pipino

    pipino Guest

  4. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Hola @pipino
    Pon alguna foto para que podamos entender tu jardín.
    Y ya que soy curiosa: qué parra es, de uva o virgen? El peral viejo sigue dando fruta? Y qué hay al otro lado de los largos laterales de tu finca?
     
  5. pipino

    pipino Guest

    Hola Sawesa...
    son tres parras de uva. y el Peral si, sigue dando fruta.... pero por más que lo curo, engordan.... y terminan pudriéndose por dentro.
    a los lados hay otras dos huertas del mimo tamaño. uno de los lados tiene un muro de 2.5m y el otro lado una malla metálica cubierta con cañizo.
    en cuanto a la foto..... a ver si encuentro alguna.... porque con esta situación no hemos podido ir desde el mes septiembre, y veremos a ver cuando podemos ir.
    gracias
     
  6. pipino

    pipino Guest

  7. pipino

    pipino Guest

    he encontrado esta..... no se ve mucho pero bueno....
     
  8. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Ufff qué maravilla de baldosa :ojoscorazon:
    En el foro de frutales te pueden ayudar con tu peral pero mejor cuando estés allí que te pedirán fotos del daño.
    Qué es ésta masa verde que crece tras el banco?
     
  9. pipino

    pipino Guest

    ¿de verdad te gusta la baldosa? tenía pensado quitarla, y donde está el banco, hacer un asiento de construcción en L. y delimitar lo que es el porche o patio del jardín.
    lo que hay detrás del banco, son ailantos que han salido salvajes y enrredado en ellos una madre selva.
    de momento me quiero centrar en el diseño...
    e intentar dejar más o menos delimitado todo lo que será el jardín y el camino, y después centrarme en las plantas y árboles.
     
  10. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Me gusta mucho!! Es hidráulica? Mira que podría serlo (de la de verdad, no las imitaciones de hidráulica que están de moda estos años), le da un toque de casa de campo que me gusta mucho!

    Pues yo le daría a los laterales formas curvas, o sea el sendero iría en forma de S hasta afuera, y siguiendo en la línea de lo que ya has dicho, combinar arbustos altos con otros más bajos.

    Es difícil elegir especies, yo estoy en las mismas que tú, cada vez que despejo un lateral tengo el dilema de qué plantar para que no parezca una galería de exposición de ejemplares.

    Hay algunas ideas que yo he recogido para mí, a ver si te gustan:
    - abrir y cerrar tramos con la misma planta
    - considerar repetir combinaciones para dar continuidad
    - evitar uso de grava blanca, porque se ensucia mucho
    - tener un listado de plantas clasificadas por perennes/caducas/tamaño/color follaje/color flor...
    - tener claro qué elementos del jardín quieres sí o sí.

    Bueno, como ves hay mucho que puedes ir haciendo sobre el papel antes de liarte la manta a la cabeza.
     
  11. pipino

    pipino Guest

    No.....aunque tiene al menos 20 años. no creo que sea hidráulica.
    si, estamos pendientes de poder ir, para ir matizando alguna cosa, de momento este verano queremos pasar una máquina para que tire el muro que está en muy malas condiciones y levantarlo nuevo, y de paso que allane el terreno, y aun que me da un poco de pena, arranque los ailantos. imagino que una vez veamos más despejado el terreno, nos será más fácil marcar sobre el terreno lo que queremos.
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola !! bienvendio,
    desde la foto coincido con sawesa, me encanta la baldosa.Pero a veces en la realidad estan muy opacas, y no se si hay formas de levantar el brillo.
    Faltan fotos, es muy dificil inspirarse con un planito. Vosotros mismos, que hace tiempo que no van encontraran mas inspiracion cuando estén alli mirando todo, ,pero con fotos es mas facil recordar.
    Un camino central no lo haría sino senderos no muy anchos para llegar a diferentes espacios, Tendrian que decidir que quisieran tener para gozar el jardín, zonas de sombra, de descanso, de juegos para niños quizas algun estanque. un huerto . nombro algunas, para que se vayan imaginando otras cuestiones.
     
  13. Ahí está la clave. Si no tienes claro que valla a quedar bien, es porque te falta experiencia, la experiencia sólo se coge dedicando tiempo, haciendo trabajitos en el terreno y viendo lo que ocurre, año tras año.
    Por ello, mi consejo es que comiences haciendo lo que ves más claro que va a quedar bien, os haga más ilusión y sea factible o de una dificultad acorde a vuestra experiencia. Obviamente no vas a tener terminado el jardín en un año.

    Personalmente los 3 primeros años me dediqué casi únicamente a plantar, germinar plantitas, comprar plantas en viveros, trabajar la tierra, llevar como podía el tema de las hierbas silvestres, e instalar sistema de riego por goteo, que cada año iba ampliando (y esto lo sigo haciendo tras ya casi 10 años).
    Luego fui sumando nuevas habilidades: comencé a criar aves de corral sueltas por el terreno para que controlaran las hierbas silvestres y plagas, les hice refugios nocturnos, comencé a hacer arriates de obra, cajones de cultivo, estructuras para enredaderas, vallado y trabajo con alambra, etc, etc.

    Es probable que si haces muchas cosas sin verlo muy claro te equivoques en bastantes, pero también esto es una forma de aprender. Al final la clave está en mantener la pasión por el trabajo, así que haced lo que sea necesario para mantener la llama viva (eso si, yo recomiendo que llevéis a cabo un proyecto ecológico, manteniendo la mayor parte de tierra posible, sin obra por encima :icon_biggrin: )
     
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    La experiencia se adquiere y tambien las ideas pero es necesario que se documente bien un jardin para poder ayudar quien desee hacer una granja con aves y otros animales seguro que lo sabe de antemano.No se necesita experiencia para,saber que tipo de sitio queremos tener Personalmente si tengo un gran terreno no tendria animales,porque no me interesa tenerlos,si una buena huerta que me provee parte de mi alimentacion y un estanque con peces pequeños .El terreno sin duda lo diseñaria antes de comenzar y lo haria todo junto ,colores de hojas y formas ,variaciones estacionales,bahh un paraiso,una especie de pintura con pinceladas aqui y alla
     
  15. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Creo que la experiencia de @MrMaxKele y su evolución es muy valiosa, cuando uno sabe hacer algo muy bien quizás olvida las dudas de cuando no sabía, y caminante no hay camino...
    Estoy de acuerdo por empezar por lo que tengas más claro. Documentarse bien y darle a los impulsos reposo, para ver si se evaporan entre alguna otra idea.

    Por cierto, va a ser casa de recreo solo? Te lo digo porque de ser así, mediros mucho las fuerzas, que os veo dispuestos a tirar y rehacer muros y tela marinera. Lo que calcules para dos días se convierte en tarea de 2 semanas.

    Nosotros nunca nos podríamos hacer con nuestra parcela de ser segunda residencia, nunca. También es verdad que no teníamos experiencia previa ni como jardineros, albañiles, ni desenterradores.