Ayuda URGENTE se muere mi palma chaguaramo (Roystonea oleracea) manchas marrones

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de palmeras' comenzado por Josue_esca, 22/9/21.

  1. Josue_esca

    Josue_esca

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Venezuela Tachira
    Hola que tal amigos, requiero de su valiosa ayuda para que me orienten, compré una palma chaguaramo que tengo en un matero en frente de la casa, luego de unas semanas cambio su color verde a un poco pálido, ahora se esta poniendo amarilla y saliendo unas manchas marrones, como pueden observar en las fotos, una hoja mas que las otras, pero la de al lado ya le esta saliendo también (la verán en la foto). Cambien pude observar que el tallo está marrón en vez de verde, tiene unos bichos pequeños debajo de sus ramas y en el tronco algo blanco. Voy a adjuntar las fotos de la palma recién plantada para que vean la diferencia. espero me puedan ayudar. saludos
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Josue.
    Veo que sos nuevo en el Foro y te doy la bienvenida porque hace muchos años que no aparecen Foreros Venezolanos que nos muestren fotos de las hermosas especies de Palmeras que crian en Venezuela .

    Yo tengo Roystonea Oleracea en mi campo de muchas hectareas pegado a la costa del gigantesco rio Parana en Provincia de Corrientes en el Noreste de Corrientes donde colecciono 250 especies de palmeras y entre ellas varias especies nativas de Venezuela y Colombia ademas coleciono Arboles Tropicales y Bambus gigantes del Sudeste de Asia e Indonesia todo sembrado con especies de Selva Humeda no nativas de Argentina y nativas de mi zona en zona de Microclima libre de Heladas que me permitio coleccionar especies muy delicadas al frio , que en otras zonas de Argentina las matan las heladas.

    Comienzo por informarte que las Roystonea oleracea no es apta para sembrar en macetas porque es una especie que se cria gigantesca y necesita mucho espacio de tierra para criarse sin problemas , para tener en macetas hay que comprar especies de palmeras de pequeño tamaño que no crezcan mas altas de 3 metros de alto.

    La razon por la cual se enferman las palmeras en macetas es el tamaño de la maceta que es muy chico y tambien los viveros las llenan con substrato organico y al regarlas se les agotan rapido los nutrientes tambien las venden en macetas que tienen 1 solo agujero chico de drenaje y si se les tapa ese agujero el agua se encharca en el fondo de la maceta se les pudren las raices y por la herida les penetran los hongos por eso urgente cambiala de maceta con ayuda de otra persona para que no se rompan las raices al sacarla de la maceta lo ideal es romper con cuidado la maceta chica en que la tenes y pasarla a maceta mas grande de 50 litros minimo y con muchos agujeros grandes de drenaje para que si se tapa un agujero el agua sobrante del riego drene por los otros agujeros y tambien para respiren mejor las raices al entrarles aire por los agujeros del drenaje.
    Tienen que ser de este formato y con las canaletas del fondo iguales a las de la foto para que nunca se tape el drenaje del agua sobrante del riego y les entre aire por los agujeros del fondo de la maceta .
    [​IMG]

    La tierra que mas les gusta a las palmeras es la de Suelos Molisoles negros por eso cuando las cambies de maceta trata de conseguir esa tierra en Venezuela es muy fertil y que no se agota rapido como la organica que usan los viveros que se agota rapidisimo y tampoco retiene el fertilizante.
    tierra negra de Suelos Molisoles negros
    [​IMG]

    aqui vista de cerca
    [​IMG]

    Pero lo ideal para la Roystonea oleracea es que la sembraras en el suelo si es que tenes un terreno con jardin y en la maceta sembrar otra especie enana apta para maceta como ser las Chamaedoreas , Phoenix Roebellini y otras especies que no crecen a mas de 3 metros de alto y si no tenes terreno donde sembrarla adentro de tu casa llama un albañil y sembrala en la vereda de la calle en frente de tu casa hacele un cantero de 1,20 m x 1,20 m medidas minimas para poderla fertilizar y regarla mucho porque es una especie de rapido crecimiento y devoradora de nutrientes del suelo.

    Para hacer el cantero en la vereda de tu casa te subo fotos de ejemplo de como las siembran distintas especies de Palmeras los vecinos de la Ciudad de Goya a 16 Km al sur de mi campo.

    aqui en casa de una amiga Palmerofila que como no tenia mas lugar dentro del jardin de la casa y tampoco en fojardin del fondo de la casa porque ya estaba lleno de distintas especies de Palmeras entonces sembro 2 Syagrus Romanzoffiana nativas de mi zona en cantero de vereda de la calle enfrente de su casa en pueblito de 12.000 habitantes a 7 Km de distancia de mi campo
    [​IMG]

    aqui otra amiga Palmerofila que sembro en cantero de la vereda Dypsis Decaryii
    [​IMG]

    aqui otro vecino que sembro Caryora Urens las llaman cola de pescado por el formato de las hojas
    [​IMG]

    aqui otro vecino que sembro Archontophoenix Alexandrae llamadas vulgarmente Sea Fortia
    [​IMG]

    Tambien los supermercados las siembran en canteros de las veredas
    [​IMG]

    Roystonea Regia tambien muy sembrada en todas las ciudades de mi zona , aqui en pueblito a 7 Km de distancia de mi campo.
    [​IMG]

    los canteros tienen que ser grandes de las medidas minimas que yo ya te informe porque las roystoneas desde jovencitas ya forman un tronco grueso y hace falta regarlas y fertilizarlas mucho para que se crien lindas.
    [​IMG]

    Phoenix Dactylifera a 16 Km al sur de mi campo en la ciudad de Goya.
    [​IMG]

    Dypsis Lutescens con semillas listas para sembrar
    [​IMG]

    Butia Yatay nativa de mi zona en la ciudad de Goya
    [​IMG]

    tambien siembran arboles nativos de mi zona Chorisia Insignis palo borracho
    [​IMG]

    Peltophorum Dubium Vira Pitá nativo de mi zona se crian gigantescos y las copas tapan todo el ancho de la calle
    [​IMG]

    otro Dypsis Decaryyi en casa de amiga Palmerofila
    [​IMG]

    Ravenea Rivularis en otra casa de Santa Lucia
    [​IMG]

    Dypsis Lutecens y Raphis Excelsa en otra casa de Santa Lucia en todos los jardines del frente de las casas lindas siembran palmeras de distintas especies
    [​IMG]

    aqui una amiga Palmerofila como las riega a las Syagrus romanzoffina sembradas en cantero de vereda todos hacen lo mismo cuando no tienen mas espacio donde sembrarlas adentro de sus casas porque ya tienen todo el terreno lleno de distintas especies de palmeras las siembran en las veredas de las calles
    [​IMG]

    Ahora te muestro como se esta criando un plantin de Roystonea oleracea en mi campo que tengo sembrado todo con especies de selva humeda , porque no hago ni agricultura ni ganderia solo lo uso como vivienda familiar , para coleccionar palmeras y en especial para proteger la Fauna casi extinguida en mi zona porque grandes empresas arroceras talaron cientos de miles de hectareas de toda la selva humeda de Galeria del rio Parana y tambien las empresas Horticolas hicieron lo mismo que los arroceros y dejaron a los animales de la Fauna sin alimento y sin lugar donde vivir y solo logran sobrevivir los que llegan a mi campo donde siembro tambien todo tipo de alimentos de los que comen 99 especies de Pajaros y Monos , Zorros , Jaguarundí y otros animales de la Fauna .

    aqui la Roystonea oleracea del lado izquierdo de la foto adelante de Syagrus Romanzoffiana adulto.
    [​IMG]

    aspecto de las hojas vistas desde otro angulo y detras Ficus elastica originario del sudeste de Asia de 25 metros de alto
    sembre muchas especies de Ficus y otros arboles tropicales asi gigantescos para atajar vientos cuando hay fuertes tormentas
    de agua y viento.
    [​IMG]

    aqui el tronco la foto me salio torcida pero el tronco esta derechito
    [​IMG]

    formato de las hojas
    [​IMG]

    tamaño de la copa , y ahora es muy jovencita cuando lleganadultas forman copas mucho mas grandes por eso es una especie no apta de tener en maceta y alcanzan mas de 20 m de alto.
    [​IMG]

    este es el ambiente de selva humeda que la rodea a mi Roystonea oleracea
    [​IMG]

    Me olvidaba decirte que las manchas marrones en la hoja mas vieja es porque ya agoto los nutrientes de la pequeña maceta y tambien porque las palmeras de todas las especies reabsorven los nutrientes de las hojas viejas y los transportan al tronco para alimentar a las hojas nuevas , por eso no hay que cortar las hojas viejas aunque dan mala aspeto hasta que esten bien secas toda la hoja para darle tiempo a que reabsorba todos los nutrientes de la hoja vieja.

    Saludos. Erwin.
     
  3. Josue_esca

    Josue_esca

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Venezuela Tachira
    Hola Erwin, muchas gracias por tomarte el tiempo de responder y por darme toda la información tan valiosa. En efecto el matero trae solo un orificio de unos 3 cm de diámetro, le pusimos piedras abajo y mezclamos con arena. Te cuento que este chaguaramo es versión enana, en el vivero nos dijeron que crecía solo 3 metros y por eso lo pusimos en el matero (es común verlas acá en materos) aunque me imagino que en tierra crece mucho mejor. En cuanto a pasarla a tierra no tengo espacio disponible, sera que la saco del matero y le abro unos huecos mas con un taladro?. En cuanto al color marron, es normal o es a causa del matero pequeño? Los pequeños bichos que tienen debajo, deberia de preocuparme?. Otra cosa es que justo arriba de ella hay un bombillo que dura prendido toda la noche, no se si eso le pueda afectar. saludos
     
  4. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Josue.
    ¿ No podras comprarle un macetero mas grande de 50 litros ? y despues hacerle agujeros mas grandes y ponerlo sobre taquitos de plasticos o trozos pequeños de baldosas en las 4 esquinas de la maceta para que quede separado unos 3 cm. a 5 cm del suelo para que no se tapen los agujeros del drenaje y que le entren aire por el fondo de la maceta y puedan respirar mejor las raices.

    Tambien el dueño del vivero que las vendio te engaño a vos y todos los que les vendieron esa especie no hay ninguna especie de Roystonea oleracea que se crie pequeña , se crian raquiticas y pequeñas por estar las raices encerradas en maceta de poca capacidad y despues terminan enfermandose y muriendo y los que la compraron tienen que ir a comprar otra especie de palmera.

    Los viveros de Caracas tendrian que tener especies de palmeras enanas aptas para macetas te muestro varias especies una pueden ser la Chamaedorea metallica var. de Hojas Pinadas no crecen mas de 2 metros de alto enmacetas de 50 litros
    D7462e56-edd8-44c9-8019-76dfef6f1c38z.jpg

    Chamaedorea metallica var. de Hojas Pinadas

    Chammetsplitz.jpg

    Chamaedorea metallica var. de Hojas llenas
    4811762425_d05062c7ff_b.jpg

    Chamaedorea metallica var. de Hojas llenas
    Chamaedorea_metallicaz.jpg


    Chamaedorea metallica var. de Hojas llenas
    ChamaedoreaMetallica.jpg


    Geonoma epetiolata esta palmera enana es ideal para maceta y para tu clima tropical pero no creo que puedas conseguirla en Venezuela porque es una especie de muy alto precio que se vende solo en paises que la poblacion tiene altos ingresos como en USA , EUROPA , SINGAPUR , JAPON , COREA DEL SUR , TAIWAN , BRASIL y otros paises ricos pero en Venezuela solo funcionarios del gobierno comunista que tengan altos sueldos la podrian comprar , por la pobreza que genero la Dictadura del gobierno comunista que obligo a 6 millones de venezolanos a irse del pais porque faltaban los alimentos , las medicinas , y escaseaba el combustible y a los opositores al gobierno que querian elecciones libres los reprimian a balazos y mataron miles de personas , todo lo que te cuento me lo conto un amigo Venezolano que se huyo a la Argentina y se radico en Buenos Aires y todos los meses debe enviarle a los padres ya ancianos 200 dolares todos los meses a un banco en Cucuta Colombia para que el gobierno no les quite los dolares para que puedan sobrevivir y no pasar miseria , ademas de lo que me conto mi amigo venezolano-italiano que vivia cerca de la Colonia alemana Tovar , tambien lo veo en los noticieros de Argentina y las noticias intenacionales que muestran a decenas de miles de venezolanos pobres huyendo a pie por los pasos fronterizos a los paises limitrofes.
    Stainless_palm_imagelarge.jpg 5859718235_886aca1b19.jpg


    Geonoma epetiolata
    Post-22-0-10042600-1426215492.jpg

    Tambien son aptas para macetas las Phoenix Roebellinii que seran faciles de encontrar en Caracas es originaria del suroeste la provincia de Yunnan China y tambien crece a lo largo del rio Mekong en Laos y Vietnam
    Phoenix_roebelenii___bmCz5qKKm2qW.jpe

    Estas son en mi campo sembradas en el suelo y saturadas de fertilizacion y riego.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    forman raices aereas sobre el suelo cuando envejecen
    [​IMG]

    Camaedorea Microspadix en mi campo y japoneses palmerofilos que me vinieron a visitar estan de escala de tamaño de esta especie enana de troncos multiacuales que no crece mas de 3 metros en el suelo saturandola de fertilizacion y riego y es apata para macetas de 50 litros.
    [​IMG]

    Tambien si podes algun dia domingo cuando no trabajes al medio dia seria lindo que hicieras un safari fotografico de ciudad para despues subir en el Foro las fotos de las especies de palmeras que los vecinos siembran en sus jardines o en las veredas calles y las que siembran en parques , porque Venezuela tiene muy buenos suelos y clima calido todo el año y se crian hermosas las que reciben mucho riego porque el unico problema del clima de Venezuela es las falta de lluvias que hacen que las palmeras sufran estress hidrico por la altisima temperatura todo el año entonces lo que llueve no alcanza y hay que regarlas mucho para que se crien lindas.

    tambien vi que en la Capital San Cristibal de Tachira hay muy pocas palmeras y no se ven arboles gigantes como en mi zona a baja a.s.n.m estoy a 65 m.a.s.n.m pense que donde vos vivis era como en otras ciudades de Venezuela que estan a mas baja altura s.n.m. que tenian muchas especies de palmeras
    [​IMG]

    tambien vi que en San Cristobal al estar a 900 m.a.s.n.m. tienen la misma tempertura media anual que tengo yo 20,5°C en mi campo y que llueve lo mismo que en mi campo que al tener suelo de arena de ecelente drenaje que no me retien el agua debo regarlo con un equivalente a 5.000 mm. de lluvia anual o mas cantidad como llueve en los paises mas bellos del mundo que todo lo que siembran se les cria gigantesco y muy vistoso al llover tanto como en en las provincias de Chocó Colombia y el Amazonas Colombiano , Peruano y Ecuatoriano , Sudestede Asia e Indonesia , las Islas Hawai y estrecha franjita de 100 Km del Golfo de Guinea dede la Rep. del Congo , Gabon , guienaea Ecuatorial , Camerun , Nigeria , Costa del Marfil , Sierra Leona y Liberia en esa franjita tan hueda es donde se crian las especies de palmeras nativas y no nativas mas bellas de Africa.
    [​IMG]

    La lampara que dejas encendida todas las noches tendrias que dejarla pocas horas encendida cuando obscurese para permitir que tu palmera tuviera su nictoperiodo todas las noches porque tenes muchas horas de sol anuales.

    las partes infectadas con bichos rociala con CIPERMETRINA pero si las cambias a maceta de 50 litros y la fertilizas mucho y regas se pondra fuerte y despues no la atacaran los bichos.

    Para saber la resistencia a las enfermedades y para que conozcas como son de adultas y tambien de plantines chicos y toda la informacion sobre los cuidados que necesitan cada especie de las 3000 especies de Palmeras que crecen en todo el mundo te pongo a continuacion los Vinculos para conectarte por Internet con:

    PALMPEDIA.
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALM_GENERA
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Africa
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_America
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Asia
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALMS_IN_ASIA
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Costa_Rica
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Oceania
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_Belize
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_Cuba
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_Madagascar
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALMS_OF_MADAGASCAR
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_New_Caledonia
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_the_Mascarene_Archipelago

    Tambien te comento que cuando caiga la Dictadura comunista de Venezuela todos los venezolanos volveran a tener alto poder adquisitivo y volveran las grandes empresas a invertir en Venezuela y dar empleo con altos sueldos que les permitiaran a los venezolanos tener casas con grandes jardines y poder comprar palmeras de alto precio para disfrutarlas en sus jardines.

    Saludos. Erwin.
     
  5. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Estimado Josue.
    No te compliques la vida porque tu problema es muy simple .....

    Tu palmera no es un charaguamo (Roystonea sp), sino una Adonidia merrilli ( kerpis, manila, palma de navidad)
    Lo que esta ocurriendo con ese ejemplar es que lo pusiste al sol y seguro estaba en la sombra en el vivero. Esas son quemaduras del sol . Colocalo en media sombra hasta que se acostumbre.
    Por otro lado esa matera es muy pequeña para ese ejemplar, fijate que esta con la zona de iniciacion de raices expuesta y eso no es correcto.
    Busca un contenedor de mayor tamaño y planta como corresponde la palmera. Personalmente prefiero que la pongas en la tierra directamente . Asegurate que tenga agujeros de drenaje adcuados antes de plantar.
    Saludos
     
  6. Josue_esca

    Josue_esca

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Venezuela Tachira
    Hola amigos, buenas noches. Gracias por su ayuda y sus comentarios. Hice lo siguiente:
    Le puse al matero unos palos para que quedara separado del suelo, también probé echando bastante agua y el drenaje por ahora funciona correctamente, en cuanto a las plagas, hice un insecticida casero con ajo, jabón y vinagre que ví en Youtube, para el color verde le eche restos de café diluido en agua. Eso también lo ví en Youtube. Por los momentos no puedo cambiarla de matero porque son muy costosos, el que tiene lo adquirí hace poco por unos 20$. En unos días vuelvo a subirles fotos y les comento como va la evolución. Saludos y muchas gracias
     
  7. Josue_esca

    Josue_esca

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Venezuela Tachira
    Amigo Erwin, al parecer me equivoqué con el nombre de la palmera y es una Adonidia merrilli como dice el compañero. En cuanto a mi cuidad, la mayoría de palmeras que hay son esas mismas, hay en muchas casas y jardines. Algunas Phoenix y muy pocas de gran tamaño. En las zonas centrales de Venezuela es donde he visto que hay más altas.