Lo que tienes es un Kalanchoe sp. lo que no alcanzo a ver es si es K.daigremontiana o K.x houghtonii... Si puedes saca una foto a alguna de las hojas...
gracias a todos en verdad la encontre en un terreno y la rescate no es mucho de mi agrado ero muchas gracias a todos
En argentina la consideramos maleza, no se su nombre pero crece el balcones, tejados y donde sea jejeje
Medicinal es daigremontiana tengo entendido, que rara vez veo. La que mas veo por todos lados es houghtonii, y en segundo plano delagonesis... houghtonii es hibrido entre primera y ultima.
Nativa de Madagascar listada como especie nociva en Venezuela, España, Puerto Rico, Cuba, Australia, Sudáfrica, Hawaii y Nueva Caledonia. Es peligrosa para las especies de ecosistemas áridos fuera de su área normal de distribución. Desplaza a la vegetación nativa. Es altamente invasiva via semillas y esquejes y venenosa para los animales. En algunos lugares en los que se ha escapado aparece a menudo relacionada con la muerte súbita de terneros y ovejas en verano. Si se ingieren dósis subletales pero de manera crónica produce una especie de enfermedad tetánica en cabras y ovejas, que quedan paralizadas y a las que normalmente hay que sacrificar. También es venenosa para perros, gatos y pájaros mascota. Especialmente en zonas muy secas y calurosas ya que la muerden por el agua que contiene. Si se sospecha que nuestra mascota la ha ingerido hay que provocarles un lavado de estómago, aunque no presenten síntomas (aún) y mantenerlos en un sitio tranquilo. Consultar con el veterinario cuanto antes porque la planta produce una parada cardiaca, y procurar que la mascota afectada no se esfuerce o corra mientras tanto para que el corazón no le falle. Ni que decir tiene que usarla como planta medicinal es poco menos que jugar a la ruleta rusa.
y mi 'Golden'? Que desahuciada, no la quisieron operar pues el cáncer era terminal, vivió 6 hermosos años mas hasta que dió su vida, con 16 años, cuando coparon mi casa para robarme. Una hoja por día con la comida durante una semana y una semana de descanso. Es un testimonio. No cuento los testimonios de pares para no entrar en polémica. Mi saludo de siempre
Buenos días: Confirmo lo que dicen los expertos; es una Kalanchoë daigremontana, o sea ARANTO en castellano. Se reconoce por los lóbulos que tiene en la base del limbo. Betina2010: Una maleza (= mala hierba, en el Viejo Mundo), no es una categoría de plantas, sino una condición. Es una planta no deseada. Todo depende de cómo interpretes el término. "Mala hierba" no es lo mismo que "Hierba mala". Si crece por doquier de forma natural, en su entorno natural y que no molesta, no es una mala hierba/maleza. En cambio, si invade un cultivo (huerto, jardín, campo, etc.) o un espacio cuidado (calle, aceras, escaleras, etc.), entonces sí que es una maleza/mala hierba. En cualquier caso, sea una una cosa u otra, las plantas en general - incluidas muchas ornamentales - tienen propiedades medicinales y/ son comestibles, se usen o no. O sea que si el ARANTO lo recoges en un espacio que cultivas o cuidas, lo puedes usarlo como hierba medicina o/y comerlo como verdura. Si plantas Ortigas en un terreno por sus cualidades comestibles y/o curativas, en este caso no es una mala hierba; cambia de categoría y se convierte una "buena hierba" (en el jardín de hierbas) u hortaliza (en el huerto). ¿Y cuántas veces hortalizas se convierten en malas hierbas cuando restos (semillas, raíces, tubérculos, etc.) se quedan en la tierra y dan nacimiento a plantas no deseas? Hay hortalizas y plantas culinarias como por ejemplo la Aguaturma (hortaliza) o la Hierbabuena (planta culinaria/medicinal) no deseadas que tienden a invadir los cultivos si no se controlan. En el jardín ornamental o parque, el Bambú rastrero puede convertirse en "mala hierba", aunque sea un arbusto. Así que es lógicamente imposible cultivar malas hierbas/malezas. ¡Cuántas "malas hierbas" crecen en los huerto que se pueden comer, curar etc. o tener más utilidades! S2, Eiffel. A 27 de Brumario de CCXXV - día de la Arveja tuberosa