AYUDAAAAAA!!!

Tema en 'Helechos (temas generales y sobre varias especies)' comenzado por Pedro12, 16/1/15.

  1. Mi Neprholephis biserrata, el rey de los helechos de mi jardín, está FATAL. Hará com una semana que noté que se le caían algunas hojas, y eso ha ido aumentando. Creí que sería falta de agua, puesto que estamos teniendo un invierno muy seco y me he cargado algunas plantas por no regar, comenzé a regar, y al ver que al helecho se le caían las hojas seguí regando pues pensé que no debía dejar de regar si qeuría que no perdiera hojas... El caso es que lo he regado un par de veces con la manguera, y ésto en verano no es nada, pero no tuve en cuenta que ahora la tierra dura como dos semanas mojada... Hoy al salir para barrer me encontré que estaba fatal, con el viento y la lluvia de anoche se había pelado. No sabía que un helecho así pudiera sufrir tanto con el agua... Estoy casi seguro de que es pudrición porque el centro de las hojas, que se caen nada más rozarlas, se ve como enguachirnado... También pensé en que podía ser frío, pero lleva otro invierno en mi jardín y no le pasó nada, y varios años en un vivero, al exterior, de Sevilla y también bien.

    También pensé que serian las viejas las que se estaban desojando. Eso lo pensé antes de la teoría de que tenía sed. Lo regué una vez antes de que se cayera ninguna hoja, y otra cuando se empezaron a caer.

    Qué hago con él? Lo saco de la maceta? Lo iba a trasplantar este año, pero con lo bonito que estaba, brotando nuevos frondes llenos de esporangios con fuerza, no quise tocarlo... Ahora pocas hojas se mantienen sin caerse al tocarlas, hasta las que aún no se han abierto del todo se han pelado....

    :desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado:

    [​IMG]

    Mirad, algunas hojas, aunque muy pocas, estaban así y no se desprendían:

    [​IMG]

    Unas hojas antes de tocarlas:

    [​IMG]

    Y tras tocarlas, al suelo:

    [​IMG]

    Aspecto general (mirad las puntas de las "ramas" más nuevas, se han quedado pelados pero aún la punta ni ha abierto del todo):

    [​IMG]

    Hojas de cerca (por favor, fijáos en el centro de las mismas, está de otro color, como cuando metes una hoja viva en agua y cambia de color a los día, siguiendo tiesa y verde):

    [​IMG]

    Y esto es parte de lo que ha soltado, sin contar un montoncito que era como un tercio de ese que ya había quitado:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y unas semanas antes de la catástrofe, cuando crecía felizmente, con los nuevos frondes a mitad de tamaño aún que justo antes de quedarse pelados.

    [​IMG]

    Saludos y mil gracias.
     
  2. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    ¡Qué lástima! :roto:

    Tiene pinta de lo que cuentas, que te has pasado de agua y que luego encima la lluvia y el viento lo maltrató.

    Yo lo trasplantaría, para ver que los rizomas están bien, o lo pasaría dentro de casa por si vienen más tormentas.

    Tampoco te preocupes tanto, a mí hace un par de años se me quedó con 3 hojas... que daba pena verlo, cualquiera lo habría tirado. Estuvo así cochambroso un montón de tiempo y luego con el tiempo se recuperó.
     
  3. El problema es que no tengo maceta para él, puesto que antes de su desmejoramiento decidí dejarlo otro añito donde está... Lo saco y lo vuelvo a poner en la misma para comprobar cómo están las raíces?

    No, no creo que las tormentas vayan a ser muy fuertes, lluvias puntuales y algo de viento, habría que meterlo? No, no?

    El tuyo era un N. biserrata también? De ser así, me puedes contar más detalladamente su historia y alguna foto? :smile:

    Gracias.
     
  4. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    No sé de qué clase es mi helecho, como verás el mio necesita una maceta más grande... pero ahí está. Yo es que vivo en Cuenca y aquí hace mucho frio como para dejarlo fuera.

    [​IMG]
     
  5. Ah sí, de esos hay muchos por Andalucía. Se recuperan muyyyy lento, como tú dices.

    Este es el mío recuperado de la basura:

    [​IMG]

    Es un Neprholepis cordifolia, al igual que el tuyo ;)

    Saludos.
     
  6. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    Guau! que helechos más bonitos tienes :sorprendido:
     
  7. Te gustan? Pues tengo muchos más, a ver si te pongo un día de estos fotos ;) Las subiré a este mismo tema para que te llegue la notificación correspondientes y las puedas ver. A demás, escribiré las evolución de mi pobre N.biserrata...

    Saludos.
     
  8. Nori

    Nori

    Mensajes:
    6.763
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Yo díría que los síntomas corresponden a falta de agua, pero te pregunto: cúantos días estuvo sin ser regado, qué temperaturas hubo en ese lapso y qué humedad ambiental?
    Slds
     
  9. Hola Nori ;)

    Pues no sé cuánto llevaría con la tierra seca (si es que estaba seca cuando regué, porque con lo tupido que estaba no se veía ni la tierra para comprobarlo...) pero sin regar desde noviembre u octubre, sin contar lluvias que han caído, hasta que en diciembre creo que sería regué y supongo que la segunda fue ya en enero.
    La humedad ambiental... Pues frío ha hecho, pero como no ha llovido mucho no creo que fuese muy alta...

    Hoy lo voy a sacar de la maceta para ver las raíces y lo volveré a metes en la misma, a ver qué encuentro...

    Saludos y gracias.
     
  10. Nori

    Nori

    Mensajes:
    6.763
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Por tu comentrio deduzco que fue una grave falta de agua. Para que tengas una idea, al mío, lo riego dia por medio en verano y cada 4 ó 5 días en invierno. Este año por ejemplo, ha llovido bastante seguido (durante 2014 tuvimos 1390 mm), esto hizo que el riego fuese más "distendido", porque en general hubo humedad ambiental media a alta. Otros años, las lluvias son escasas, los días muy soleados, secos y luminosos, y hay que prestar mucha atención al riego. Si no estoy errada, no hay mucha diferencia de clima entre tu zona y la mía.
    Te diría que lo revises, cortes lo seco, cambies el sustrato si está duro y apelmazado, lo coloques en un lugar fresco y húmedo, riegues periódicamente y esperes a que se recupere. La llegada de la primavera en el hemisferio norte, beneficiará la recuperación.
    Saludos
     
  11. Gracias Nori ;)

    Lo he intentado sacar de la maceta, pero está demasiado encasquetado, no sale... Cuando lo condiga sacar, cortando si hiciera falta la maceta, he de desenredar parte del cepellón? No afectará eso a las raíces demasiado como para que se recupere?

    Saludos.
     
  12. Nori

    Nori

    Mensajes:
    6.763
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Para sacarlo de la maceta: primero fijate si no se formó un entramado de raices por fuera de los orificios de drenaje, en ese caso, cortá para liberar lo que sale por los orificios. Luego, colocá tus pies paralelos, con la maceta entre medio de ellos y con el empeine apretá ligeramente. Con las manos, agarrá todo el cepellón desde donde nacen las hojas y tirá para arriba. Debería salir. Si no es así, podés probar introduciendo un cuchillo largo entre el cepellón y el borde, para liberarlo. Si así y todo no sale, te queda cortar o romper la maceta. Se pueden hacer otras cosas pero implicaría dividir la planta.
    Cuando lo hayas sacado, tendrás que mirar en qué condiciones está el sustrato, en todo caso con la misma cuchilla hacé "tajos" y quitá algo de material muerto para luego poder rellenarlo con sustrato nuevo. Tendrás que contar con una maceta más grande o usar la misma pero quitar trozos de planta para rellenar con sustrato nuevo. Este sustrato será liviano, drenado pero que mantenga la humedad a base de turba, perlita, resaca de rio... no sé qué se consigue por allá.
    Slds
    Nori
     
  13. Vale muchas gracias, a ver cuando me pongo a ello.

    Cómo sé si las raíces están mal o no? Es que en otra planta vale, pero en los helechos no distingo una raíz viva de una muerta, no lo sé, las veo todas tan negras jajaja.

    Saludos.
     
  14. Nori

    Nori

    Mensajes:
    6.763
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    En general, desconfiá de lo oscuro, tantealo y verás si se desprende fácilmente, en ese caso está seco. Si regaste recientemente es posible que tenga aspecto de podrido. Si al querer desprenderlo, está firme, te diría que lo dejes. Si hay brotes, significa que ese rizoma está vivo. Tendrás que analizar y sacar tus propias conclusiones.
    Slds
    Nori
     
  15. Vale, espero que al tirar un poco no se desprenda... Tiene algunos frondes que estaban saliendo antes de deshojarse que aún sin abrir conservan sus hojas, supongo que será señal de que no ha muerto...

    Saludos y muchas gracias.