Tengo un problema con la azada y con el hacha , y os rogaria si alguien pudiera aconsejarme lo hiciera . Se me sueltan los palos que los sujetan . Se han dado de si y he probado una solución casera consistente en tenerlos varios dias sumergidos en agua con la herramienta metida en su palo. gracias
Hola Si es una solución que funciona a medias ... normalmente cuando el palo se seca, vuelve a lo mismo ... Otros meten cuerda o trapos en el espacio o clavos .. ¿Y comprar un palo más gordo?, no valen ni 2 euros ... Saludos
En el hueco que queda entre la azada o el hacha o lo que sea y el astil Y alguna vez que he terminado harto lo que he hecho a sido buscarme un tubo hueco de acero y soldar la azada, así haces más músculos
Hola... ¿a quien no le ha pasado? y es una p... Por mi experiencia te digo lo que yo hago. Cuando voy a enmangar una herramienta , la azada por ejemplo una vez he seleccionado el mango que puede variar dependiendo el trabajo y la azada (mas corto o mas largo) lo ajusto bien con una escofina, lleva su tiempo no mucho cuando lo tengo a mi gusto golpeo con un mazo para que entre bien en el hierro y marco mas o menos un poco por encima de la mitad de la parte que va a quedar embutida ( dentro del hierro ) Luego hago con una sierra de madera un corte en la parte de arriba en el centro del palo hasta la marca anterior( tendrian que sobrar unos 5 cm o mas). Vuelvo a poner el mango en la azada lo golpeo de nuevo con el mazo y relleno el corte con cola blanca de carpintero le introduzco una pequeña cuña de madera por el corte y la golpeo asegurandome que entra bien....y luego corto el sobrante. Si es un hacha una cuña de talar....ademas de lo anterior le pongo una cuña pero circular es como un pequeño cilindro metalico afilado por uno de sus lados y se golpea sobre el otro para que entre, procuro que coja parte del mango y de la cuña. Y lo mas importante cada tres meses mas o menos doy a toda la herramienta de madera ACEITE DE LINAZA asi se evita en gran parte el "mengue" de la madera. Desde que hago esto no recuerdo nunca que se me desmango una herramienta ...aunque romper he roto bastantes mangos.
Jaja Aunque pongas un mango mas gordo si no lo ajustas mas tarde o temprano acabara saliendose por la parte estrecha... Otra buena opcion aunque mas cara son los mangos de fibra de vidrio...practicamente irrompibles y ligeros aunque mucho mas caros.
si es para sacarte de un apuro una temporada, yo le podría cuñas (de metal, madera, etc..), clavos, o una opción similar, y luego lo metía en agua. Pero eso sólo es temporal, el tiempo que te dure dependerá del estado de los palos, el huso que les des, etc... por lo que más pronto a tarde tendrás que comparte palos nuevos, y asegúrate que valen para tus herramientas. Yo tengo una azadilla pequeña/mediana, soldada a una barrita fina de hierro, que la hicieron antes de que yo naciese, un vecino mío que trabajaba en una frágua se la hizo a mi madre. Es única, hasta las medidas no son similares a las azadas corrientes, pues tiene el tubo muy estrecho.... vamos una pieza de museo :Roflmao:, Tengo que poneros una foto, pues creo que es una buena opción el emplear esos materiales para hacer herramientas porque las puedas hacer acorde a tus necesidades...
muchas gracias por las respuestas , al final es muy enriquecedor leer todas las respuestas , muchas gracias de nuevo