Por empezar, un saludo a todos los miembros del foro. Soy Martín de Argentina 37 años. Tengo mano para cultivos de marihuana pero esto es un mundo nuevo para mi. Si me pueden ayudar con sus consejos o tal vez pasandome algun link para que estudie el tema, o despejar mis dudas. Marquenme lo que hago mal por favor. En Argentina estamos a mediados de verano, la ola de calor ya paso, las temperaturas maximas no pasan de los 28 grados en mi zona. Mis dudas son las siguientes.- Consegui unos bulbos de azafran crocus sativus hermosos, ya brotados listos para plantar. *Mi balcon tiene 6 horas de luz directa, de 10am a 4, 5pm. (De todas formas estan bajo una mediasombra por las dudas) *Las tengo en macetas grandes: (notengo otra opcion) prefiero evitar las crocuteras por $$ *La tierra es una mezcla de arena, turba Jiffi, y un poco de compost, un puñado de perlita(casi nada), con piedras en el fondo para que drene bien. *los bulbos estan separados a unos 10cm cada uno y los puse a una profundidad de 10 cm. El tema es que tengo informaciones cruzadas, por un lado lei que hay que regarlos al plantarlos y en verano un riego por mes, pero por otro lado lei que no hay que regarlos nunca, ni al plantarlos. Decidi regarlos al plantarlos, poco la verdad, le agregue un poco de trihcodermas liquido, todo en poca cantidad. Pues. Algo mal salio. No en todos los casos (plante unos..30 mas o menos) No se si los plante muy profundos o si le puse poco compost o si por culpa de una minima lluvia o la falta de agua fue el desenlace creo que fatidico para algunas. Algunas estan caidas, como el tallo desmayado reposando sobre la tierra, otras tienen las puntas de las hojas que salen amarillas. Otras se las ve sanas. Ya no se que pensar. Ahora adjunto fotos.
Me quiero matar! Ayuda. Estoy a tiempo de poner otros, de salvar estos, de aprender a tratarlos. ♥ Algunos estan bien, firmes, no quiero que mueran, desenterre a uno que esta asi caido y tiene lindas raices. Pero no entiendo mucho. Helpppppp
Complicada solución tienen. El azafrán es una planta peculiar, vive en invierno y durante el verano reposa sin hojas, trasladado a las fechas de tu hemisferio seria en Marzo brota lo primero si son suficientemente fuertes, flores y a continuación las hojas y permanecerá vivo, soportando heladas y nieve hasta Noviembre, como ves los tuyos van adelantados un par de meses. Cuando dices que los has recibido ya brotados , listos para plantar realmente están pasados de fecha están mal conservados y no debes comprar bulbos de azafrán que por estas fechas en tu país estén como esos, deben estar cerrados sin brotes, prietos y sanos. Sin embargo una vez han empezado a vegetar a 'vivir' no debes detenerlos, ni cortarlos, ni meterlos en la nevera, ni nada, sino hacer lo que has hecho, plantarlos e intentar que sobrevivan. Además puedes observar que en la bolsa vienen brotados pero sin raíces, lo que supone que están gastando energías almacenadas en el cormo ( no es un bulbo sino otra estructura llamada así, cormo) hay que procurar plantarlos y regarlos y conseguir que hagan raíces y empiecen a 'comer y beber' a reponer nutrientes y agua a través de las raíces desde la tierra. Que se doblen en el azafrán no tiene por que ser mal síntoma, las hojas son largas y finitas, siempre se acaban cayendo y doblando, solo al principio de brotar se las ve tiesas. Creo que en líneas generales lo estas haciendo bien, lo mejor que puedes dadas tus circunstancias. Acerca del sustrato no puedo decir mucho, lo único que llenaría las macetas hasta el borde. habitualmente mi practica es de cultivo sobre el terreno y en el caso del azafrán nunca he conseguido que prospere en maceta. Respecto al riego ahora ya están 'viviendo' tienen hojas y raíces ( no estés desenterrándolos) ahora si o si tienes que regarlos y yo añadiría abono a menudo, en pequeña cantidad pero a menudo, ese cormo ha sufrido mucho desgaste y tiene que recuperarse para próximos años, un abono mas alto en fosforo y potasio que en nitrógeno, los que usas para floración te valdrían. La intención es "este año ya he perdido la floración, los 'bulbos' han sufrido mucho, vamos a ver si los recuperamos para el próximo año" Y sobre la insolación, frecuencia de riego y otros detalles, en tu clima y circunstancias ni idea, son plantas fuertes, aquí han aguantado un par de nevadas, heladas de cinco y menos bajo cero, y ahora que llevamos dos semanas de humedad fría y sin sol, pero ya te digo aquí están directamente en el terreno, en el suelo. La profundidad esta bien, entre dos y cuatro dedos, con ese sustrato tan flojo cuatro dedos esta bien. Veo algunos brotes amarillo, puede ser falta de sol o podredumbre, alguno se perderá, han sufrido mucho, mientras solo sea alguno no pasa nada Saludos
Gracias Rafael, esta hechando raiz por lo que pude ver, asi que bueno. que pase lo que pase, que sobrevivan los que puedan. Los voy a regar entonces una vez por semana a ver como van.
Hoy plante los otros 10 que tenia en otro sustrato. Veremos. Van como 5 dias de lluvia y casi nada de sol.
Amigo, suponte que lo que esta en la superficie muere o se seca, que deberia hacer? dejarlo o sacarlo? ya se que no va a dar flor este año, pero que puedo hacer para darle amor y que el año que viene florezca ya adaptada?
Hola A partir de esta época y hasta que comience vuestra primavera, casi seis meses, no debería secarse la parte aérea, pues esta debe alimentar un nuevo 'bulbo', que permanecerá como muerto durante vuestro verano. Si en este momento, que ya te comenté que es delicado, en que ya han brotado, se seca lo que está en la superficie, las hojas, habrá gastado sus energías sin sentido y no le habrá dado tiempo a crear un nuevo cormo. Habrá muerto, casi seguro.
Hoy los saque de la tierra y me encontre con que algunos no estabas podridos. Me encontre con muchos bulbos pequeños, algunos de 2cm otros mas chicos. Que deberia hacer? Soy de argentina, estamos en otoño. No se como seguir, si plantarlos, o hay que hacerles algun tratamiento. Ayuda.
Hola Creí que te había quedado claro. Puesto en fechas para tu tierra, el azafrán debe estar plantado y vivir del 3/4 (Marzo-Abril) hasta el 10/11 ( Octubre -Noviembre) Tenias que haberlos dejado plantados sin mover en estas fechas y hasta Noviembre. Una pregunta ¿Cómo tienen las raíces? ¿Blancas, jóvenes, sanas ? ¿Es posible foto?
los saque porque llovio mucho mucho mucho los ultimos dias y hace meses que no hay nada sobre la tierra, antes que se pudra todo pensé en sacarlos a ver que onda. no tienen raiz. son unos bulbos nomas. Mañana subo fotos, tengo el celular sin bateria. No te enojes rafa. tengo plantas pero los bulbos son algo nuevo para mi. lo que encontre son como mini bulbos dentro de los bulbos que habia puesto. Mañana pongo foto.
Hola No me enojo, puedo resultar brusco, es la manera de expresarse por aquí. Se lo que debemos conseguir, aunque no se muy bien como conseguirlo. Debemos conseguir que tus bulbos se adapten al diferente calendario del hemisferio sur, la manera sencilla es que ellos solos se adapten. Ahora, por lo que cuentas, ellos han cerrado el bulbo terminando su temporada de crecimiento, vamos que su reloj interno todavía piensa que están en el hemisferio norte donde ahora están secando la parte aérea. El problema fue esa brotación a destiempo que les ha consumido sus reservas, pensaba que iban a aguantar vivos todo el invierno o la gran parte de él, esa hubiese sido la fetén. Ahora sinceramente no sé que aconsejarte, creo que deberías plantarlos y mantenerlos plantados hasta Octubre o Noviembre, bueno en realidad deberías buscarles un sitio algo seco, que no se encharque, y soleado, y tenerlos allí tres o cuatro años sin moverlos para nada, solo abonar y mantenerlo limpio de competencias, de otras hierbas. Si no consigues que broten y vivan ahora, que cambien su ciclo entonces tendrás un problema. Tu objetivo, tenerlos plantados, conseguir que cambien su ciclo de vida adaptándolo a las condiciones de tu tierra. Una nota, tampoco se como gestionar las lluvias que parece haber en tu tierra, el azafrán crece en invierno porque es la época de lluvias, mientras que el verano suele adolecer de precipitaciones, pero las precipitaciones de esos meses de invierno en muchos sitios no suman ni doscientos litros por metro cuadrado, cuando por tu tierra llueve mucho mas, quizás fuese bueno buscar un sitio en alto, drenado para evitar el exceso de humedad.