Buenas!!! Hace poco compré una azalea blanca preciosa. El chico del vivero me dijo que la regase por inmersión de 8 a 10 minutos, día sí, día no, y que la mantuviera en estado de semisombra. Y así ha estado, perfecta cada día, hasta que cuatro días atrás ha comenzado a presentar algunos bordes marrones, florecitas secas y un tono un tanto cobrizo solo en algunas hojas, que por lo general siguen siendo bastante verdes. No sé si me estaré alarmando demasiado, pero no quiero que vaya a peor y no sé cómo cuidarla. ¿Debería trasplantarla tal vez a una maceta más grande? ¿Debería esperar? ¿Cómo debería ser la tierra? ¿Necesitará más agua, menos? ¿Debe darle un poco el sol, nunca? Perdonadme, pero quiero devolverle el blanco puro de antes y la salud que tenía. Adjunto dos fotitos, para que podáis ver el antes y el después. Muchas gracias de antemano!!!
Saludos, Marie Minue. Una observacion despues de ver las fotos: el problema de color marron no esta limitado a los bordes de los petalos; tambien ocurre dentro de los petalos de flores. Normalmente, yo pensaria que los bordes de las flores tienen uno de estos problemas: la azalea necesita mas agua; las flores se estan poniendo viejas; hay poca humedad o hay mucho viento. Pero en tu caso, eso de inmersion de agua con esa frecuencia es arriesgado porque tambien puede añadir otra posibilidad... una infeccion fungal en los petalos que aqui llaman "petal blight" o plaga de petalos. Esta es una enfermedad fungal, causada por humedad y el hongo Ovulinia azaleae, que afecta principalmente a las flores de las azaleas, pero también pueden infectar las flores de laurel de montaña y de rododendros. El estar expuesta a mucha agua/humedad puede ayudar a desarrollar este problema (quiero decir, no es necesario que estes inmersiendo las hojas y flores bajo agua pero hacer eso mucho con la tierra es suficiente para mojar una hoja aqui y alla con alguna frecuencia y eventualmente eso podria ayudar a que ese hongo se desarrolle). Las azaleas Indicas y Kurumes son especialmente susceptibles. La enfermedad comienza en los pétalos de las flores, a veces en los bordes y a veces como pequeñas manchas de forma irregular que dan una apariencia de "pecas". En las flores de colores, las manchas son blancas y en las flores blancas, las manchas son marrones. Las manchas se agrandan rápidamente y se vuelven blandas y acuosas. Las flores se pudren y se adhieren a las hojas. La infección se transmite fácilmente de flor en flor por el viento, la lluvia y los insectos. El hongo sobrevive al invierno en el suelo. Las cosas más importantes que puede hacer para controlar esta enfermedad en el hogar es recoger y botar las flores infectadas (en el zafacon) y evitar mojar las flores/hojas cuando le eches agua. Este hongo sobrevive en el suelo asi que se recomienda reemplazar el mantillo con mantillo nuevo. Espero que no sea esto lo que tiene. No es seguro todavia si tiene ese problema porque, en las fotos, el problema es pequen~o y podria tener otra causa como cuando se ponen viejas, no tienen suficientemente agua, etc. Si las flores empezaran a cambiar como mencione arriba, toma accion. Incluyendo descontinuar darle agua de esa manera. Es mejor siempre mojar el sustrato y nunca las hojas o flores. No les des un spray de agua tampoco. Esa forma de darle agua por inmersion, lo recomiendo solamente cuando la azalea se ha secado demasiado y el sustrato repela el agua. Aunque admito que hace darle agua algo facil, las hojas pueden sufrir de muchos hongos asi que prefiero no exponerlas a demasiada humedad. Para algo como darle agua comunmente, seria mejor primero undir un dedo en el sustrato (5-7cms) a ver si el sustrato se siente seco, humedo o mojado. Si el sustrato se siente seco o casi seco, entonces dale agua... y verifica que los hoyos de drenaje todavia estan funcionando adecuadamente. Si no hay hoyos de drenaje, eso le puede causar hongo en las raices asi que usa otra maceta con hoyos. Con cierta regularidad menor (una vez cada tres meses?) tambien puedes sacar la azalea y mirar a ver si las raices estan creciendo alrededor de la maceta. Para ver si recibio suficiente agua, unde un dedo a una profundidad de 7cms en varios lugares y si se siente seco, usa mas agua y cubre el area con agua de manera diferente para que se distruya mejor el agua. Para ver si tiene demasiada agua, unde dos dedos a una profundidad de 5-7 cms, recoge un poco de sustrat y sacalo; hazle presion al sustrato y observa a ver si se forman gotas de agua. Si ves gotas de agua, podria ser que el sustrato esta muy mojado en ese momento. Normalmente, no es necesario darle agua con mucha frecuencia al principio de la primavera pero para el verano, tal vez si es necesario... especialmente si hacen vientos y/o hace calor. La mayoria de las raices de las azaleas estan por la parte de arriba del sustrato, a no mas de 10 cms de profundidad o algo asi. Dale suficiente agua alrededor de la azalea, hasta que empiece a salir agua por los hoyos, espera un momento para que absorba el agua, dale un poco mas y ya. No mojes las hojas para evitar que desarrollen problemas fungales. Sobre transplantar, si, yo creo que seria bueno transplantarla en algun momento, usando sustrato acidico para plantas ericaceas como los rododendron, hortensias, camelias, etc. Es un poco dificil saber si la cosa esta apretada en la maceta debido a todas las flores pero podrias sacar de la maceta a ver como estan las raices. Mientras mas Sol matutino recibe, mas flores produce pero dale sombra empezando de 10-11am. Este espécimen parece ser una de esas azaleas que venden en colmados o floristerias. Esas plantas a veces tienden a tener muchos problemas fungales y no aguantan estar sembradas afuera muy bien durante los inviernos. Basicamente, pueden ser algo debiles porque estan consideradas como si fueran plantas anuales. Las azaleas normalmente dan flores una vez en la primavera pero hay variedades que producen flores varias veces, dependiendo de como es el clima donde uno vive. Esas variedades que florecen varias veces se consiguen en viveros de plantas por aqui y tal vez donde vives. Los capuyos de flores de las azaleas empiezan a salir varios meses despues de dar flores pero son invisibles (dentro de las ramas) para protegerlos del invierno. Debido a eso, si alguna vez quieres darle una poda, hazlo cerca despues de cuando da flores. Pero no le des una poda a finales del verano en el otoño, invierno y primavera porque estarias cortando las flores que se van a abrir en la primavera. Yo dejo eso de podar para cuando todas las flores se marchiten. Las flores duran de 2-4 semanas como mucho, dependiendo de la variedad y del tamaño de la azalea. Luis
¡Muchísimas gracias, Luis! Ahora sé un poquito más de la azalea. Esta la compré en un vivero que llevaba un chico que tenía todo precioso y bien controlado, por eso en un primer momento he descartado que tuviera que ver con alguna enfermedad, ya que siempre ha sido una plantita muy sana. Como dices, voy a observar bien la humedad del sustrato e intentaré trasplantarla siguiendo tus indicaciones. Espero que sea lo que me dices de que o bien no la he regado lo suficiente, o bien le ha dado un poco más el sol de la tarde, ya que durante estos días la he dejado cerca de la ventana abierta por las mañanas y hasta el mediodía... Ahora que lo pienso, me hablas de viento y eso sí que coincide, puesto que antes siempre la tenía dentro de casa y apenas recibía aire del exterior y estaba bellísima. Se acabó dejarla junto a la ventana abierta; le compraré una maceta un poco más grande y miraré también cómo se encuentran las raíces, tal y como me indicas en tu mensaje. Ojalá yo no le haya causado este hongo, aunque sería extraño puesto que coloco el vasito encima de un platito de barro con agua y la dejo absorber la cantidad que necesita, sin llegar a mojar nunca las hojas. En fin, espero tener buenos resultados pronto. ¡Te lo haré saber sin duda! Mil gracias por tu ayuda
Las raices de las azaleas son bien pequen~as y fibrosas asi que si transplantas la azalea, trata de no molestar las raices mucho o la planta reaccionara de alguna manera en contra de las f lo ores y/o hojas. Si esperas a que termine de florecer para transplantar, entonces no te marchitara las flores demasiado temprano. ☺
Ah, perfecto. Entonces debería esperar aún un poco para trasplantarla. Perdona por mi ignorancia, pero ¿cuál es la mejor época para cambiarla de maceta? Me gustaría que no se marchitase demasiado. Por cierto, tengo otra pregunta. En cuanto al riego, ¿debería seguir regándola día sí, día no? ¿Y está bien ponerle el platito lleno de agua para que solo toque el vaso y no las hojas o debería regarla con regadera de toda la vida pero teniendo cuidado de que al agua no toque las hojas y flores? Perdona por todas estás preguntas, pero es que ya así completo la ficha técnica de la azalea jajaja. Gracias de nuevo, Luis.
Probablemente en el invierno porque tienden a estar "dormidas" debido a el frio y el Sol reducido. El verano y epocas con mucha lluvia excesiva son los peores por el estres de calor en muchos sitios. Yo no mantengo los platillos con agua pero si tienen agua por poco tiempo, eso estaria bien.
De acuerdo. Entonces intentaré trasplantarla en invierno. De todas formas compraré tierra que le venga bien para aportarle un poco en su vasito. El agua yo se la dejo durante unos 8 minutos cada día, porque he notado que a veces, si no le pongo ese agua durante un solo día, se pone pachucha y decaida. Bueno, ya te iré contando qué tal va. Espero que mejore. De nuevo, gracias