Azalea bordó

Tema en 'Azalea y Rododendro' comenzado por Marcela1966, 5/2/20.

  1. Marcela1966

    Marcela1966

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Argentina
  2. Marcela1966

    Marcela1966

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Argentina
  3. Luis_pr

    Luis_pr Email: lflluch@yahoo.com

    Mensajes:
    550
    Ubicación:
    Dallas/Fort Worth, Texas, EE. UU.
    A mi no se me parece a las azaleas que normalmente veo por aqui... Deja ver si alguien mas la reconoce.
     
  4. saddys

    saddys

    Mensajes:
    3.315
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Deja ver si me acuerdo sacar foto de cerca de las hojas de mi azalea Memé y comparamos, aunque la mía siempre ha dado hojas verdes, pero puede ser otra variedad. Y la comparo con esa y no con la otra porque la japónica tiene las hojas más redondeadas.

    No sé si los tallos verdes que se ven en la foto son de ella, la mía durante el primer año los tallos nuevos poco a poco se tornaron marrones.

    ¿Ha crecido mucho en estos 5 años? Las mías en año han dado un buen estirón y están en jardineras.

    Al igual que @Luis_pr te aconsejo a que esperes a que alguien más entendido pueda colaborar en determinar si es una azalea o no.
     
  5. saddys

    saddys

    Mensajes:
    3.315
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    @Marcela1966 mira te dejo foto de las hojas de mi Azalea Memé, sí se parecen pero yo siempre las he visto verdes, es decir cuando saca hojas nuevas es un verde más claro. En la foto verás hojas que acaban de abrir (más claras).

    [​IMG]

    ¿Qué opináis? ¿Podrías sacar una foto en la que se vea la planta íntegramente?

    Yo creo que sí podría ser de la familia de los rhododendron.
     
  6. Luis_pr

    Luis_pr Email: lflluch@yahoo.com

    Mensajes:
    550
    Ubicación:
    Dallas/Fort Worth, Texas, EE. UU.
    La inabilidad de desarrollar flores podria ser causada por varias razones como:
    Podar. Los brotes de flores se forman a fines del verano y/o principios del otoño (depende dónde uno esta localizado), por lo que no es aconsejable podar desde el verano en adelante, ya que eliminarás los brotes de flores. Se formarán nuevos capullos de hojas en la primavera, pero no se formarán nuevos capullos de flores hasta el próximo verano/otoño.
    Variedad. Algunas plantas nunca florecerán. Algunos rododendros que crecen de semilla de un rododendron híbrido se verán bien, pero tienden a (a) nunca producir flores o (b) producir flores muy pobres. Para reproducer un rododendron híbrido, propague por esquejes o cultivo de tejidos, no usando semillas.
    Fertilizante. El nitrógeno promueve el vigor y crecimiento de hojas y ramas… pero tambien desalienta la producción de flores. El nitrógeno también puede forzar el crecimiento en la temporada tardía como el otoño, y las nuevas hojas/etc se mueren o se atrofian por el daño de las heladas. El fósforo promueve la producción de flores. El potasio es necesario para el bienestar.
    Clima. El clima frío puede matar los botones florales. Cuando esto ocurre, ves los brotes tornándose color marrón en la primavera. Los períodos fríos en el otoño y/o en la primavera pueden dañar los brotes que no se endurecen para aguanter el invierno.
    Edad. La mayoría de los rododendros tardan de 2 a 3 años en florecer. Algunos tardan más y otros florecen antes. Si creces de semillas, la planta puede tomar 1 o 2 años adicionales.
    Sombra. Algunos rododendros necesitan pleno sol para florecer y otros pueden aguantar una sombra bastante densa. En general, cuanto más sol, más capullos florales, pero también la mayor exposición al daño por desecación en verano o invierno. Más sombra produce follaje alto y delgado y menos flores.
    Inspección. Por lo general, puede saber si la planta ha florecido alguna vez. Un rododendro que ha florecido tendrá las vainas de semillas en él a menos que haya estado muerto. Si se muere demasiado tarde después de la floración, los nuevos capullos pueden dañarse.

    Sequía. A veces la planta se muere por falta de agua durante el invierno. Pero entonces sale algo (yerbas, pro ejemplos) creciendo cerca de donde estaba la planta original y, si uno no se da cuenta, se cree que la planta todavia esta viva.


    La falta de apertura de los capullos florales podría deberse a varias razones como:

    Enfermedad. Bud blast es una enfermedad puede atacar los brotes antes de que se abran. Si se trata de una infección por hongos, el brote muerto estará cubierto con estructuras cortas como pelos.
    Bud set. Los capullos pueden ser follajes en lugar de capullos florales. En este caso, consulte la sección anterior sobre los botones florales no configurados.
    Floreciendo en el Otoño. Algunas causas de la floración de otoño incluyen un verano seco y una caída húmeda y / o climas más cálidos, incluida una caída cálida. Las plantas que no están lo suficientemente endurecidas o que están expuestas a períodos cálidos fuera de temporada pueden comenzar a florecer prematuramente. Estas flores rara vez son satisfactorias y muchas veces se congelan antes de abrirse por completo. En cualquier caso, la floración estacional se pierde. Evita la aplicación de nitrógeno después del final de la primavera, pero puedes aplicar fósforo y potasio durante la temporada de crecimiento. La aplicación de nitrógeno demasiado tarde en la temporada puede dificultar el endurecimiento en el otoño.
    Temperaturas bajas. Los capullos podrían ser capullos que se congelaron. Las heladas tempranas son especialmente destructivas. Las plantas se endurecen progresivamente en el otoño. Si se produce una helada antes de que se complete el endurecimiento, la helada puede matar los botones florales. Las heladas tardías en la primavera después de que se rompe la latencia también son un problema. Esto es especialmente cierto para los primeros bloomers como PJM que rompen la latencia muy temprano. Los climas fríos pueden ser demasiado fríos para muchos rododendros. La mayoría de los rododendros tienen una temperatura baja a la que se dañan los botones florales y no producen flores. Varía mucho de una variedad a otra y algo de una estación a otra. Los brotes de flores también pueden dañarse con vientos fríos y secos, particularmente cuando el clima cálido de invierno es seguido por un período de frío amargo.
    Nutrición. La falta de minerales o minerales inadecuados pueden afectar la resistencia al frío y el desarrollo de los botones florales. Algunas cosas que puedes hacer para promover flores es fertilizar con fósforo (superfosfato) pero sigue las instrucciones. Esto se puede hacer en cualquier momento (invierno, verano, etc). No uses fertilizantes ricos en nitrógeno ya que pueden inhibir la producción de flores y también reducir la resistencia al frío. Los fertilizantes para el césped son usualmente altos en nitrógeno y deben mantenerse "alejados" de las azaleas/rododendrons.
    Acidez. Mida el pH y acidifique si es necesario. Los rododendrons y azaleas toleran la falta de acidez pero, todo tiene su limite asi que no dejes que la tierra este muy alcalina.
    Protección. Si las plantas se envuelven en arpillera durante el invierno, pueden ganar algunos grados más de resistencia.
    Sequía. Cuando la humedad del suelo es demasiado baja, los brotes no se abren. El riego o la lluvia generalmente resolverán esta condición... si se detecta lo suficientemente pronto. La sequía en el verano, con una caída húmeda, puede contribuir a la floración temprana del otoño.
    Daño causado por animales como los ciervos. Los ciervos y los conejos pueden comer muchos de los botones florales, particularmente si el invierno es duro y otros alimentos escasean.


    Nota: en una planta de muchos años, si alguna vez floreció, es possible que todavía tenga algunas de las vainas de semillas aquí y allá. Si no puede encontrar vainas de semillas viejas, es posible que nunca haya florecido.
     
  7. Marcela1966

    Marcela1966

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Argentina
    La planta tiene 4 años, más o menos, nunca tuvo tallos verdes, son bordó y se tornan marrones y leñosos. Nunca le vi vainas y aunque el dependiente del vivero que me la vendió me dijo que había estado florecida en octubre (primavera aquí) pudo haberme mentido. Mañana subiré fotos de la planta entera. En todo éste tiempo que la tengo, no ha pegado un estirón muy grande. La tengo al reparo, solo tiene sol a la mañana hasta el mediodía. Si no es azalea, no sé que será. Gracias por sus respuestas.
     
  8. saddys

    saddys

    Mensajes:
    3.315
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Pues a mí sí se me parece a la familia de los rhododendron, pero se puede dar el caso de lo último que comentó @Luis_pr

    Yo he leído que son de crecimiento lento, yo las mías las tengo en jardinera. No sé si es que les tengo muy controladas y pendiente de cualquier cambio que tengan, pero de un año para otro han crecido muchísimo ¿Le aportas algún abono?
     
  9. Marcela1966

    Marcela1966

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Argentina
    No, solo riego... No soy de estar muy pendiente de su evolución.
     
  10. Marcela1966

    Marcela1966

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Argentina
  11. Marcela1966

    Marcela1966

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Argentina
  12. Marcela1966

    Marcela1966

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Argentina
  13. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Yo diría que SÍ que es una azalea... :pensando:
     
  14. Marcela1966

    Marcela1966

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Argentina
    por todo lo que he visto, si... por ahí, cuánto florezca algún día, lo podré confirmar. Tiene un color diferente en las hojas, pero todo indica que es una azalea.
     
  15. Angel Albornoz

    Angel Albornoz

    Mensajes:
    120
    Ubicación:
    Argentina, La Plata