balsa de riego cerrada o abierta???

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por LorenMurcia, 21/6/20.

  1. LorenMurcia

    LorenMurcia

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Murcia
    buenas tardes. Estoy haciendo una balsa de riego de unos 13000 litros para regar el cesped del jardin y un pequeño huerto. La duda me surge en si dejarlo abierto y vallarlo, o dejarlo tapado.
    Unos me recomiendan que lo tape porque el agua se conservara mejor, no olera, no se pondra verde... y otros me dicen que lo puedo dejar abierto e incluso aprovechar para poner algun patito, y que lo unico que hay que hacer es ponerle algun producto para mantener el agua ok.

    Resumiendo...que me recomendais vosotros???. En principio en verano el agua se vaciara relativamente rapido porque regaré mucho mas, y en invierno...debe de durarme alguna semana mas. Espero vuestras respuestas, y gracias de antemano¡¡¡
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Si lo tapas tendrás un aljibe. Si no lo tapas, tendrás una balsa. Cubrirlo te supondrá unos dineros en una bóveda, o en un forjado. Dejarlo descubierto, te obligará a vallarlo. En cualquier caso, debería tener una escalera para escapar en caso de caer dentro una persona o un animal. No cuesta tanto, y se evita alguna tragedia.

     
  3. LorenMurcia

    LorenMurcia

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Murcia
    Mi idea en principio es dejarlo descubierto y vallarlo. Al tener solo 2,80x2,80 lo vallaria facil y con poco dinero. Le pondria una valla de un metro y medio y listo. El problema es si al dejarlo descubierto tendria que darle al agua algun tratamiento para el tema de olores, mosquitos,...
    Luego mis niños quieren poner unos patos, pero no se si es bueno para el agua o si es beneficioso...
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Los patos que yo conozco son cochinísimos. Pero si el agua es para riego, pues tanto mejor.
     
  5. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Con los datos que das, estimo que tu presunta balsa tendrá alrededor de 170 cms de profundidad. Conozco un caso de un niño de visita en un cortijo que se cayó en una balsa de 70 cms de profundidad y se ahogó. Es una responsabilidad que debes meditar tranquilamente. Si la dejas descubierta debes asegurarte de que exista una barrera "infranqueable", los enanos te la pueden jugar en 30 segundos de despiste. Yo de tí le daba por cul... a los patos y la cerraba, te evitarías problemas de algas, de suciedades por culpa del viento y sobre todo, te evitarías posibles responsabilidades penales en caso de un desafortunado accidente.
     
  6. LorenMurcia

    LorenMurcia

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Murcia
    En principio quiero ponerle una valla de un metro y medio, que creo que es más que suficiente para evitar accidentes. Aunque tomo en cuenta tu opinión para decidir.
    En el caso de dejarla abierta hay que darle algún tipo de tratamiento al agua?
     
  7. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Un agua estancada siempre será un biotopo ideal para mosquitos y la proliferación de algas verdes filamentosas. Tendrías dos opciones: 1.- Tratamiento químico del agua de los que no soy partidario. 2.- Poner algunas carpas, al menos controlarían las larvas de mosquitos y otros bichos y además se alimentan de algas por lo con el número adecuado de ejemplares podrías contener la situación, pero no se evitaría la acumulación de partículas traídas por el viento y restos orgánicos como hojas secas, etc que pudiesen caer. Pero la única forma de evitar algas es eliminar la acción de la luz y para eso, hay que tapar aunque solo fuese con listones de madera o alguna malla de sombreo.
     
  8. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Tienes que tener en cuenta que los filtros no darán abasto si lo dejas sin tapar.

    Un cliente tiene una y cuando se descuida no funciona el riego por mucho filtro autolimpiable que tiene.
     
  9. Javiercehegin

    Javiercehegin

    Mensajes:
    84
    Ubicación:
    Cehegín. Murcia
    Hola Loren Murcia, al final que decidiste?
    Que presupuesto te dieron x algo así?
    Ando yo con la misma duda
     
  10. Agua Dulce

    Agua Dulce ¡Hola!

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Elche
    Me ha parecido muy interesante la idea de incorporar carpas, solución más ecológica imposible!

    Ten en cuenta también la evaporación del agua, que si eres de Murcia el calor aprieta bien allí. No sé calcular cuántos litros se pierden, pero es un factor a tener en cuenta.