Barba de chivo [Caesalpinia gilliesii (Hook.) D.Dietr.]

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 8/7/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Barba de chivo [Caesalpinia gilliesii (Hook.) D.Dietr.]


    [​IMG]
    Foto de: https://cdn.elnougarden.com/tienda/plantas/arbustos/hoja-caduca/poinciana-caesalpinia-gilliesii/poinciana-caesalpinia-gilliesii-1/image_1_large

    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Caesalpinia%20gilliesii


    Familia: Onagráceas

    Origen: Sudamérica

    Características: Arbusto nativo de hasta 3 m. de altura y muy ancho, inerme con ramas pubescentes y glandulosas. El fruto dehiscente es una vaina aplanada, pubescente, con semillas ovoides. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Follaje caduco o persistente según el clima. Hojas bipinnadas, multifolioladas, glabras, oval-lanceoladas y ciliadas.

    Flores: Floración llamativa piramidal con flores hermafroditas de 5 pétalos, agrupadas en racimos terminales multifloros simples. De color amarillo y llamativos estambres rojos.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal. En Argentina se lo encuentra asilvestrado.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Es indiferente al tipo de suelos, siempre que estén bien drenados.

    Luminosidad: Plena, acepta el sol directo.

    Resistencia al frío: Resiste temperaturas de hasta -10ºC si no son muy constantes.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes no muy húmedos.

    Riego: No es exigente. Es muy resistente a la sequía.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Muy resistente a plagas y enfermedades.

    Propagación: Por semillas escarificadas o raspadas y luego en remojo en agua caliente. También por esquejes.

    Cuidados: Puede podarse después de la floración. La poda es imprescindible si se cultiva en contenedor para que mantenga un aspecto cerrado.

    Usos: Ornamental: Por sus flores vistosas y follaje verde azulado. Ideal como pie aislado.
    Medicinal: En la medicina tradicional iqueña, se utiliza infusión de las flores de C. gilliesii para combatir tos y resfríos.
    Curanderos de los pueblos indígenas a la selva amazónica utilizan esta planta para curar la fiebre, las llagas y la tos.
    También se dice que puede inducir el aborto en el primer trimestre del embarazo, si se consume la raíz.
    Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las semillas y las vainas verdes de esta planta son tóxicas, provocando vómitos y otros síntomas abdominales.
    Otros usos: Se utilizan las flores para teñir de color amarillo; las ramas floríferas para atrapar pequeños insectos dentro de las casas, los cuales quedan adheridos al exudado pegajoso de los pelos glandulíferos.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.eljardinbonito.es/fichas/caesalpinia-gilliesii-poinciana-00.html

    [​IMG]
    Foto de: Andrea Moro en http://luirig.altervista.org/flora/taxa/index1.php?scientific-name=caesalpinia+gilliesii


    Las imágenes son de la red

    .