mochilo, la verdad que muy buena idea comparto la idea de la estetica, es muy importante que se vean bien pondre en practica la idea y luego les cuento este post me decidio a registrarme en vuestro foro!!!
Muy interesante este post, tengo un peral que empieza a brotar y ya tiene hormigas los brotes se ven como un poco comidos pero no veo pulgon,probare el invento. Me imagino que pintar los troncos de blanco no serviria de nada? www.laloetienda.com
Hola Lois, lo de pintar los árboles de blanco no sirve de nada. Las hormigas pueden con todo, y lo único que de verdad las detiene es o un medio mecánico (cola no secante) o un inecticida específico Este año he sido más perezoso y he decidido construir barreras mucho más sencillas. Una foto vale más que mil palabras: Una tira de espuma de colchón bien firme alrededor del tronco sujeta por cinta adhesiva (en mi caso he escogido la de pintor, pues se maneja bien) Después grasa sobre la cinta... pero si este sistema no funciona (que si las hormigas quieren subir consiguen superar la barrera pegajosa) pues entonces añadimos un poco de polvo insecticida en la parte superior y listo. El único inconveniente del polvo, además de no ser ecológico, es que si llueve probablemente deberemos volver a poner. Pero vamos, este método simplificado se pone en menos de 5 minutos, por lo que es el que finalmente he adoptado
Hola Mochilo... el caso es que he seguido (más o menos) las instrucciones primeras, primero poniendo cuenta de embalar ajustada alrededor del tronco y del revés, se pegan diferentes bichos y al comienzo hormigas, pero dura poco y muchas se lo saltan, también he puesto pegamento del que se usa contra las ratas, directamente en el tronco y tutores y también sobre la anterior cinta de embalar del revés, se pegan todo tipo de bichos (incluido yo mismo.... ), pero las hormigas se lo pasan de maravilla (excepto alguna), y eso que mantine el poder adherente tiempo. Con todo, entre una cosa y otra, además de la limpieza con tecnología "digital" y una pasada de neem y otra de agua con lavavajillas creo que he logrado reducir bastante el ataque de hormigas y pulgones...
bien mochilo ,,eso esta genial, parece una bailarina del lago de los cisnes mañana pongo en práctica esto, lo del arroz es efectivo ya lo he realizado con el mas económico. lo de las podas tengo entendido que no les agrada mucho a los cerezos, salvo al principio para dar forma ,así tengo mis apuntes del año anterior , saludos a todos
Mochilo, muchas gracias!!! Me guardo todos tus inventos para ponerlos en práctica.. ¡no más pulgones!
Todas estas ideas son geniales, por no usar directamente quimicos en el tronco. Como lo habia hecho yo, que lo agregaba a unas bandas de tela de manta la cual rodeaba a el tronco y luego lo impregnaba con quimico especifico para estas. Y duraban por lo menos dos semanas sin que las hormigas se comieran las flores, gracias por sus ideas. Saludos.
Creo que el enlace a este video fue colocado en el foro con anterioridad, desconozco el compañero que lo hizo, es un buen método de control. http://www.youtube.com/watch?v=ti-vpHcOSlo Saludos.
Buenas Vuelvo a retomar el hilo para comentaros que lo más efectivo y simple es el sistema de la foto pero sin la grasa. Tan solo un poco de polvo insecticida en la parte superior de la espuma y listo. La efectividad de la barreta es total, además de que es limpia y no atrapa a ningún insecto (no como la grasa o la cola, a las que se quedaban pegados muchos otros insectos -además de las hormigas-, tanto "buenos" como "malos") Sin embargo las hormigas son muy tercas, y si lloviera el polvo insecticida pierde sus propiedades (menos mal) y habrá que añadir algo más. De todas formas la insistencia de las hormigas no suele durar más de dos a cuatro veces y finalmente abandonan la idea de subir hasta el año que viene. Y además la cantidad que se tiene que utilizar del polvo insecticidad es realmente pequeña
Lo de utilizar cintas plasticas o similares envolviendo un trozo de tronco da unos resultados estupendos si se impregnan esos envoltorios con pegamento de ratones, dura tiempo y es muy eficaz. El unico posible inconveniente, es que con el calor ese pegamento tiende a licuarse mas y puede verter mas abajo de la zona encintada, manchando de pegamento el tronco del arbol, si se hace bien, sin excederse puede ser un remedio muy adecuado.