Bellota ha germinado: consejos

Tema en 'Encina' comenzado por Ana_V, 10/4/20.

  1. Ana_V

    Ana_V

    Mensajes:
    5
    Hola como soy nueva en el foro no se si he abierto la duda (anteriormente la plantee en bonsais al no saber bien las categorías) en el lugar correspondiente y no se si tendría sentido aquí (y borrando el otro post tras confirmación de algún admin). Os copio lo escrito por si alguien con más experiencia puede ayudarme

    Hola a todos, soy nueva en el mundo de las bellotas (y bastante en las plantas :11risotada: junto a este foro) y este invierno me encontré en una ruta una bellota germinada (a principios de Enero) pero que no había llegado a agarrarse al suelo. Total que decidí probar suerte y plantarla según había leído en algunas páginas. Vengo de pueblos manchegos llenos de carrascas con lo que es una planta que me fascina bastante y quería ver el crecimiento lento en la maceta.
    Nada mas llegar a casa la tuve un día con humedad mientras preparaba una maceta amplia para situarla. La duda que tengo viene ahora, he visto cómo va saliendo el tallo pero no sé si al dejar el culo algo fuera he hecho bien porque recientemente he visto como aparecen unas manchas negras en el brote por ambos lados y no se si es por el riego o porque luego tienden a ponerse marrones.
    Aprovecho y planteo una última duda... he leído que en algunos sitios mencionan de regar cada dos días el brote pero ¿al ser de secano no es algo excesivo? por el momento lo que hacía era dejar que secase la tierra y regar pero no se si tendría que hacerse así

    Os adjunto foto por si alguien puede orientarme ya que tras ver el brote me daría cosa que empezase a marchitar.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Un saludo y aprovecho a estrenarme en el foro con esta duda.
    Gracias:icon_biggrin:
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En primer lugar se trata de un experimento que hay que asumir que puede fallar, ya que mover una planta que está germinando es algo que, en principio, no se debe hacer. Pero como ya que está hecho, hay que esperar que evolucione ese ser incipiente. Entiendo que no merece la pena que lo trates con productos. Yo me limitaría a observarlo y aprender.
     
  3. Ana_V

    Ana_V

    Mensajes:
    5
    Hola, gracias por tu respuesta pero no termino de entenderla bien.
    Por mover el hilo me refería en el foro, en cuanto a la planta no pretendo moverla por el momento. De hecho la planté en una maceta bastante grande para que tuviera espacio la raíz.
    La duda principal que tengo es los puntos negros que le han salido como menciono antes ya que si me gustaría que evolucione y contar con una planta. Y por el tema de riego era por tener una idea de cuál sería el ideal y ver si no voy desencaminada.

    Un saludo
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Yo si es una carrasca reduciría algo el riego.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Te cito textualmente: "... este invierno me encontré en una ruta una bellota germinada (a principios de Enero) pero que no había llegado a agarrarse al suelo..." Es decir, moviste una semilla que había empezado a germinar. De ahí mi comentario "... mover una planta que está germinando es algo que, en principio, no se debe hacer..."

    Últimamente encuentro unos extraños problemas de comunicación. Al menos en este caso creo que hay coherencia por mi parte.