Beneficios del Aceite de pescado El Aceite de Pescado es una sustancia compuesta por ácidos grasos esenciales poliinsaturados, entre los que destaca el Omega 3. Este aceite posee escualeno y otros esteroles que ofrecen beneficios para la salud tales como: acciones antioxidantes y cardioprotectoras. El Aceite de Pescado se obtiene consumiendo pescado o tomando suplementos naturales. Los pescados especialmente ricos en aceites y beneficiosos para el organismo son: • Macarela • Atún • Salmón • Esturión • Mújol • Anchoas • Anchovetas • Sardinas • Arenque • Trucha • Menhaden Estos ofrecen cerca de 1 gramo de ácidos grasos Omega 3 cada 3,5 onzas de su peso. Beneficios • Es eficaz para reducir el nivel de triglicéridos. Los triglicéridos se relacionan con enfermedades de las arterias coronarias y diabetes sin tratar. Para disminuir el riesgo de padecer enfermedades del corazón se recomienda mantener bajo control el nivel de triglicéridos. • Probablemente sea eficaz en la prevención de enfermedades del corazón e infartos. • Posiblemente sea efectivo para tratar: - La presión arterial alta. El aceite de pescado es eficaz para regular la presión arterial en personas con hipertensión leve. - La artritis reumática. - Los dolores de la menstruación (dismenorrea). - El trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños. - La prevención de derrames cerebrales. El consumo moderado de pescado parece disminuir en un 27% el riesgo de sufrir derrames cerebrales. Por otra parte, el consumo de grandes cantidades de pescado parece duplicar el riesgo de sufrir un derrame cerebral. - Osteoporosis. Tomar aceite de pescado sólo o en combinación con calcio y aceite de onagra parece retardar la pérdida de masa ósea y aumentar la densidad ósea. - La prevención de arteriosclerosis. El aceite de pescado parece retardar o revertir levemente el progreso de la arterioesclerosis. - Los problemas renales. - El trastorno bipolar. - La depresión. - La psicosis. - La pérdida de peso. - El cáncer de endometrio. - La prevención de enfermedades de los ojos. - El colesterol alto. - El asma. Precauciones El Aceite de Pescado es probablemente seguro para la mayoría de las personas, incluyendo mujeres embarazadas y atravesando el período de lactancia, cuando es consumido en dosis bajas (3 gramos o menos por día). Puede producir efectos secundarios como: • Eruptos • Halitosis • Náuseas • Heces blandas • Erupciones • Hemorragia nasal Se recomienda consumir el aceite de pescado junto con las comidas o congelado, a fin de disminuir sus posibles efectos secundarios. No utilice aceite de pescado si es alérgico al pescado, los mariscos o a los esteres etílicos de los ácidos grasos. Artículo de: https://www.codeconutrilife.com/ingredientes-aceite-de-pescado/