Bichos blancos en mi lavanda

Tema en 'Lavanda, espliego' comenzado por Marisil, 19/12/18.

  1. Marisil

    Marisil

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Hola, cómo están?
    Resulta que hace unos días vi que la pared donde casualmente estaba apoyada la maceta de mi lavanda, estaba llena de un montón de lo que parecían larvas blancas. La cuestión es que esos bichos provenían de mi lavanda sin lugar a dudas... Están esparcidos en el tronco y sobre algunas extremidades. Alguien me podría decir por favor de qué plaga se trata y qué hacer con ella? Si tiene solución o si mi planta ya está sentenciada?
    Adjunto las fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Espero me iluminen con su sabiduría. Gracias!!!
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  3. Hola:

    Eso es, AJPA, no pierdes la vista.

    El CANTUESO DENTADO, lo que seguramente te habrán vendido por «lavanda», Marisil, está muy mal, debido en parte al ataque de esta cochinilla algodonosa. Está muy debilitado y no levantará cabeza; acabará por secarse.

    Las Lavándulas en general, cuando pierden muchas hojas o tallos tiernos (enfermedades poda excesiva, etc.), acaban por morir. Por eso hay que podarlas apenas y mantenerlas lo más sanas posible, pero en este caso es el bicho que está acabando con la planta.

    Lo que poco se puede ver de la tierra es que no parece ser muy adecuada

    Si vuelves a comprar un Cantueso dentado u otra especie de Lavándula, mira bien si no tiene esos bichos y que esté muy sano. La tierra de la maceta no debe estar seca. Y, como es casi seguro que estará en un sustrato de cultivo, tendrás que preparar una tierra especial para Lavándulas, cuya composición te indicaremos aquí si lo deseas. Tendrás que también que cambiar de maceta y deshacerte de esta.

    S2,

    Eiffel.
     
  4. AnaVlog

    AnaVlog

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    España
    Hola, lo que hice en mi planta, no se si te servira, limpie el tronco con agua con jabon blanco y cepillada con cepillo de dientes suave, no rascar el tronco. Fue durante el verano, luego se mejoro. Por lo que se ve la tierra no es adecuada. Saludos
     
  5. Marisil

    Marisil

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Muchas gracias a todos por las respuestas y sugerencias... Sin duda alguna la próxima vez que compre alguna tendré en cuenta detalles que uno, por la propia ignorancia en el tema, no mira.
    ¿Alguno me podría indicar cuál es la tierra indicada para este tipo de planta? ¿O en qué parte del foro debo preguntar eso? Mil gracias.
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9