Hola amigos, me he encontrado con unos bichos raros en las hojas de mi limonero, el limonero es joven, dos años conmigo. También en la base del tronco le a salido como si fuera la resina de los pinos. Me gustaría saber como y con que tratarlo. Gracias. IMG]http://subeimagen.infojardin.com/sube-fotos/images/5a11b2d17c74c.jpg[/IMG] IMG]http://subeimagen.infojardin.com/sube-fotos/images/5a11b30ed6dda.jpg[/IMG] IMG]http://subeimagen.infojardin.com/sube-fotos/images/5a11b35c5f153.jpg[/IMG]
Perdón por las repeticiones, es que he intentado subir las fotos de las hojas pero solo sale el texto
Buenas Gali5, Lo de la base del tronco me parece preocupante podria ser fitoftora http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/enfermedades/podedumbre-de-cuello-y-gomosis ¿como estas regando?. Evita a toda costa que el agua alcance el tronco, cosa que veo complicada con el pequeña aro de tierra accesible. Temo que vas a tener que recurrir a aplicar fosetil-Al pero antes espera a ver que dicen otros foreros. Paciencia y suerte AJPA
Te agradezco tu interés, no abia por donde contestarte. Lo haré por aquí por que se trata de la fitoftora, he leído el artículo que me a recomendado y el tema es que aunque tenga ya ese tamaño y esos limones tan grandes, apenas lo riego. Creo que el agua la coge del suelo. A los alrededores de donde vivo había pozos que los vecinos fueron tapando. Tengo problemas de humedades y la tierra siempre está húmeda.
Buenas Gali5, Lo que cuentas implicaría una fuga importante de agua cercana. Para ti una bendición (aunque depende) pero para el municipio (supongo) un problema. Vamos con lo relevante y a ver si @marfull o @Fralipso (por nombrar a algunos, que nadie se sienta ofendido por favor) te comentan algo/me corrigen/proponen ideas mejores. Para mi los cítricos son “exóticos”, los cuido (no son mios) pero lo que se es mas bien académico/documentalista. La opción mejor para ti seria que lo que tiene el tronco fuese un daño físico provocado por alguna herramienta y la gomosis fuese la reacción del árbol ante la agresión. Como no creo que sea el caso supondré que tienes una infección de fitoftora (en cualquiera de sus variantes). Por tanto al rico fosetil-Al. Otras opciones ahora (pintar con oxicloruro de cubre la “herida” por ejemplo) no las considero adecuadas ni eficaces. Mi consejo es que vayas a una tienda de fitosanitarios (artículos para jardín) y pidas el envase mas pequeño que tengan de “Aliette de Bayer o equivalente” (http://www.cropscience.bayer.es/Productos/Fungicidas/Aliette-WG.aspx ). Si puedes que sea alguno de los equivalentes. Llegas y lo aplicas foliarmente (pulverizado) a tu limonero. Si no tienes mochila, tampoco te obsesiones, con el pulverizador y una botella vacia y aclarada de limpiacristales y una escalera de mano puedes aplicarlo a todo el frutal. Eso si usa mascara facial o por lo menos gafas de seguridad y mascarilla minimo de partículas tipo 2 y ropa que te cubra todo el cuerpo (incluido el pelo) y que te quitaras y lavaras despues de cada aplicación. Plazo de seguridad (nada de coger fruta del árbol) de 15 dias. Podras ver como evoluciona la herida y el árbol. Si es fitoftora lo que tienes, seguro que mejorara Tu limonero esta muy bien, se le ve fuerte, por lo que con fosetil-Al y un poco de suerte podrá salir adelante y superar la enfermedad. Eso si, creo que la poda vas a tener que posponerla pero eso mejor te lo dicen alguno de los que saben de cítricos. Otra cosa que puedes hacer, con mucho cuidado y casi con las manos (enguantadas) o con una espátula de plástico es descubrir un poco del tronco del limonero que esta cubierto por la tierra y ver ( y hacer fotos) para conocer su situación. Igual no se ve nada (seria buena noticia) o igual nos llevamos una sorpresa poco agradable (no creo). Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola a todos, Siento decir que AJPA tiene razón. (Por cierto, no me siento ofendido, ni mucho menos ) Comparto la opinión de que, con suerte, podría tratarse de una rajadura sobre la corteza causada por una herramienta, en cuyo caso podrías aplicar mastic o cualquier producto cicatrizante que encontrarás en viveros y tiendas de jardinería; en el peor y me temo que más probable de los casos, por la aportación excesiva de agua que recibe el árbol, se trata de phitophtora, concretamente "pudrición del cuello". La clave para deducirlo está en que la exudación parece empezar justo en el punto de injerto, donde cambia la textura de la corteza, como se observa en las dos primeras fotos. ¿Sabes por casualidad en qué patrón está injertado el árbol? (si lo compraste en un vivero debía de venir en la etiqueta del pasaporte fitosanitario del productor, que suelen ser de color azul o blanco). Si la exudación continúa, empezará a desprenderse corteza por esa parte del árbol, y a secarse. Si se agravase, el árbol sufriría una fuerte defoliación que por ahora no ha empezado afortunadamente. La solución la ha expuesto AJPA con todo detalle; aplicar, con tadas las precauciones por él mencionadas, un producto basado en Fosetil de Aluminio (Fosetil-Al). Cualquiera de los siguientes te sirve: - "Aliette" (Bayer): http://www.cropscience.bayer.es/Productos/Fungicidas/Aliette-WG.aspx - "Fungicida Cítricos y Frutales" (Fertiberia): http://www.fertiberia.com/es/jardin...ios/fungicidas/fungicida-citricos-y-frutales/ - "Fungicida Fitóftora y Gomosis" (Compo): https://www.compojardineria.es/es/es/products/COMPO-Fungicida-Fitoftora-y-Gomosis.html Antes de empezar a aplicar te recomiendo que recojas toda la fruta que esté ya madura y no hagas podas en las ramas. Los fungicidas basados en compuestos de cobre (los más comunes Oxicloruro de cobre y Sulfato de cobre) son totalmente ineficaces contra este hongo. Además tienes el problema clásico que por desconocimiento se comete a la hora de construir, que es dejar arquetas y arriates de diámetro (las primeras)/ anchura (los segundos) tan pequeño para poder plantar. Una arqueta así puede quizás ir bien a flores o a algún arbusto ornamental pero no a un árbol. Para darte una idea, el radio mínimo que yo recomendaría dejar libre a la hora de plantar naranjos es de al menos dos veces el diámetro de la maceta donde vienen, siendo éstas frecuentemente de unos 25cm, y cuanto más mejor. En los limoneros, que pueden alcanzar tamaños considerablemente mayores hay que dejar más espacio aún. Aunque hay patrones de injerto muy resistentes a este hongo, como Citrus Macrophylla y Naranjo Amargo, con un agujero tan pequeño no necesitas ni regar mucho para crear el espacio ideal para el hongo de la phitophtora pues con sólo el agua de lluvia que pueda caer y la que venga de la posible fuga de agua, próxima a tu vivienda, que se esté produciendo se acumula con mucha facilidad. Un saludo
Mil gracias, luego pondré la foto de la etiqueta que traía. Y lo de un corte con una herramienta, por lo menos de mi parte lo descarto. He iré comprando el producto.
Esta es la etiqueta que traía el árbol, no veo nada y el código qr que trae solo dice que es un limonero. ¿Los limones que tiene los quito antes de echar el producto o los puedo dejar y recojerlos más adelante?
Buenas Gali5, Yo que tu recogia ahora todos los que estuviesen maduros, apurando un poco el concepto de maduro, aplicaba el fosetil-Al y despues de 15 dias (mejor 20) recogia el resto antes de aplicar de nuevo el tratamiento. Paciencia, suerte y un saludo AJPA
Hola Gali5 la etiqueta a la que nos referimos es la etiqueta como que la planta está certificada y es un pegatina que suele venir en la base del tronco donde indica lugar de procedencia de la planta, patrón y variedad etc. Es importante saber el patrón porque este nos va a dar idea de la resistencia que la planta va a tener a la phytoptora, que en este caso se llamaría podredumbre del cuello. Si no sabes de que patrón se trata puedes ponerte en contacto con el vivero para que te lo digan, haber si tienes suerte y es el naranjo amargo o macrophylla. Saludos, suerte y haber que ocurre.
Buenas Floreta, Normalmente los arboles frutales son plantas injertadas en las que hay que diferenciar dos partes: -El patron o portainjertos (parte inferior) que proporciona el sistema radicular y buena parte de la tendencia al desarrollo de la planta (vigoroso/enanizante) asi como ciertas caracteristicas de resistencia a enfermedades o de adaptabilidad a ciertos suelos. - la variedad (parte superior del injerto) que es la que corresponde al desarrollo de las ramas y determina el tipo de fruta que va a dar el arbol e influye en menor medida en el desarrollo de la planta. Yo te lo podria explicar con manzanos pero mejor sera que amplies la informacion aqui: http://blog.agrologica.es/principal...njo-limonero-mandarino-caracteristicas-tabla/ Ademas tiene la explicacion historica de como se han ido buscando los mejores patrones (ensayo y error, basicamente) Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA