Bocado del diablo (Succisa pratensis Moench) ex Scabiosa succisa

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 14/1/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Bocado del diablo (Succisa pratensis Moench) ex Scabiosa succisa



    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Caprifoliáceas

    Origen: Zonas templadas de Europa y Norte de África

    Características: Es una planta herbácea perenne que alcanza 1 m. de altitud, poco ramificada, con raíz que parece mordida de color negruzco; tallo velloso, frágil, ramificado, erecto o ascendente, cilíndrico y hueco. El fruto es un aquenio glabro o laxamente adpreso-peloso. La raíz negra corta estaba en los cuentos populares mordidos por el diablo, enojado con la capacidad de la planta para curar estas dolencias, con ira contra la Virgen María, o como parte de una "trama diabólica".

    Hojas: Están soldadas en la base. Las hojas inferiores son ovales y de bordes enteros. Se ubican en pares opuestos, color verde oscuro en el haz y más claro en el envés.

    Flores: Son tubulares, poseen un pedúnculo muy largo, se agrupan en cabezuelas globulosas y son de color azulado-violeta (raramente blancas o rosadas). Las flores individuales son tetraméricas, con epicalyx y cáliz de 4 lóbulos y una corola de 4 lóbulos. Flores masculinas y femeninas se producen en cabezas diferentes, siendo las femeninas más pequeñas. Se diferencian de otras especies similares de escabiosas pequeñas y silvestres, ya que éstas tienen 5 lóbulos.

    Época de floración: Fines de verano, otoño.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, crece en bosques, laderas de montañas y lugares de mediana altitud. Es muy común encontrarla en los bordes de los caminos y en terrenos baldíos.

    Suelos: Deben ser suelos ácidos o básicos, pobres en nitrógeno, húmedos o muy húmedos. Son tolerantes a los suelos normales de jardín y se adapta muy bien.

    Luminosidad: Media sombra.

    Resistencia al frío: No soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.

    Humedad del ambiente: Crece en ambientes con cierto grado de humedad.

    Riego: No se encontró mucha información pero al ser de suelos húmedos o muy húmedos, deberá mantenerse esa condición.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Es parasitado por el hongo quítrido Synchytrium succisa. Pueden ser dañadas por babosas. Generalmente no presenta enfermedades.

    Propagación: Por semillas que germinan fácilmente a comienzos de la primavera o esquejes basales.

    Cuidados: No requiere poda.

    Usos: Ornamental: Es una planta versátil y digna de mayor apreciación, que destacaría en cualquier jardín.
    Medicinal: Es una planta curativa. Las especies de escabiosas se usaron para tratar la sarna y otras afecciones de la piel, incluidas las llagas causadas por la peste bubónica. Tiene propiedades como vulneraria, aperitiva, expectorante, febrífuga, sudorífica, emenagoga, y reguladora menstrual. Se usa en tisanas pectorales para tos, fiebre e inflamaciones.
    Los resultados de los estudios realizados sugieren una gran actividad antibacteriana de los aceites y una alta actividad antioxidante del extracto de metanol y pueden justificar la aplicación en el tratamiento de infecciones.
    Otros usos: Se ha usado como colorante, condimento, té.


    [​IMG]

    [​IMG]


    Todas las fotos son de: http://www.luontoportti.com/suomi/en/kukkakasvit/devils-bit-scabious

    Las imágenes son de la red

    .