PLANTA DEL DIA Boina de Vasco [Farfugium japonicum (L.) Kitam.] Foto de: http://www.consultaplantas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=490:cuidados-de-la-planta-lilium-o-azucena&catid=10:fichas-de-plantas-de-la-d-a-la-l&Itemid=128 Foto de: https://www.freepik.es/fotos-premium/enfoque-selectivo-cerca-farfugium-japonicum-o-hoja-plata-japonesa-jardin_6657172.htm Familia: Compuestas Origen: Japón, Corea, Taiwan Características: Planta rizomatosa, de 40-60 cm. de altura, que forma una mata globosa, cultivada por su follaje, con tallos largos y perennes. Forma atractivas matas que viven perfectamente en maceta. Las semillas tienen filamentos blancos, como el diente de león. Hojas: Orbiculares o con forma de riñón, coriáceas, largamente pecioladas, son de color verde brillante, grandes, con márgenes ondulados o dentados, que generalmente se curvan hacia abajo. Existen numerosos cultivares de follaje variegado. Flores: En capítulos amarillos, dispuestos en racimos algo más altos que el follaje. Época de floración: Otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, y bastante rústica. Suelos: Fértiles, profundos, medianamente húmedos y con buen drenaje; sustrato con resaca de río, tierra negra y arena, ricos en materia orgánica, no encharcados. Luminosidad: Intensa, protegida de la luz solar directa. El exceso de sol puede provocar marchitez en las hojas, por lo que conviene situarla en sombra parcial o sombra. Resistencia al frío: Tolera temperaturas cercanas a 0º C, por lo que puede vivir bien al aire libre. No tolera heladas fuertes y prolongadas. Cuando la temperatura es muy baja, el follaje se marchita y se pierde, aunque el rizoma le permite rebrotar en primavera. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Cada 2-3 días en verano y semanal en invierno; sin encharcar; no conviene que se seque totalmente el sustrato. Abonos: Riego con una solución de 1 gr. de sulfato de amonio por litro de agua, 2-3 veces en primavera, cada 30-35 días. Causas parasitarias: Las babosas y caracoles suelen alimentarse con sus hojas. Propagación: Por rizomas o por división de mata en primavera. También por semillas aunque es menos utilizado este método de propagación. Cuidados: Evitar la luz solar del mediodía en verano. Si está en macetas es importante trasplantar cada 2 años. Apenas necesita poda, quizás una para eliminar tallos y hojas defectuosas o estropeadas. Usos: Ornamental: Luce especialmente bien en los tiestos de la terraza o el patio protegidos, pero también en rincones umbríos del jardín, bajo los árboles, o a la vera de un sendero o un estanque. Medicinal: Las hojas se usan como antídoto contra los venenos; exteriormente, se aplican como cataplasma sobre las heridas, quemaduras, etc. (Cultor Felix). Contiene alcaloides tumorígenos, por lo que no es recomendable ningún tratamiento con esta planta. Foto de: https://plantasflores.com/farfugium-japonicum/ Las imágenes son de la red