PLANTA DEL DIA Boldo de la India (Plectranthus barbatus) Esta atractiva planta perenne, miembro de la familia de la menta (Lamiaceae), se originó en las colinas bajas de la India. En la actualidad se cultiva en todo el mundo como planta de ornato. La raíz y hojas se utiliza con fines medicinales. NOMBRE CIENTIFICO: Plectranthus barbatus OTROS NOMBRES: Solenostemun barbatus. Coleus Forskolin Propiedades medicinales: antidispéptica, anti-reumáticas, broncodilatador, calmante, cardioativa, Carmine, colagoga, colerética, estomáquica, el hígado, el estómago hiposecretora, hipotensor, tónico. Indicaciones: asma, bronquitis, diarrea (extracto crudo de las hojas es antiviral), la fatiga del hígado, trastornos intestinales, hepatitis, cólicos y congestión del hígado, estreñimiento, inapetencia, cálculos biliares, de organización debilidad, insomnio, alcohol resaca. Parte utilizada: hojas frescas, las raíces. Cómo usar: Infusión: Té: 5 hojas en medio litro de agua hirviendo. Alcoholatura: 20 gramos de la planta fresca en 100 ml de alcohol. Tome 20 a 40 gotas 3 veces al día. Sumo: amasar 2 a 1 taza de hojas frescas y se llenan de agua. Espere y tome 5 horas (2 a 3 veces al día). Lava pies: hervir algunas hojas. Enfriar y usar en los baños antes de dormir (insomnio). ... "El extracto de coleus forskohlii, una planta originaria de la India, disminuye la progresión de la leucemia mieloide crónica según un ... el forskolin una sustancia derivada de la raíz de coleus forskohlii una planta originaria de la India es capaz de restablecer ... http://www.e-medicum.com/newsletters/oncologia/verNoticia.php?noticia=51184" Hábitat/Cultivo: Crece en zonas templadas cálidas y subtropicales de la India, Birmania y Tailandia. Principios activos: Diterpenos: el principal es la forskolina (coleonol). Indicaciones, contraindicaciones: La forskolina ejerce acción inotropa positiva sobre el miocardio, como disminuye la resistencia vascular periférica es antihipertensivo, vasodilatador. Aumenta las contracciones del miocardio sin aumentar el consumo de oxígeno. Broncodilatador, puede ser interesante en el asma. Disminuye de manera importante y duradera la presión intraocular. "Coleus forskohlii ha sido tradicionalmente utilizado para tratar la presión arterial alta y otros beneficios incluyen ayudar a perder peso, mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, la lucha contra el cáncer, y el apoyo del sistema inmune. El principio activo fotoquímica en Coleus forskohlii, forskolin, fue descubierto en 1974 y ha sido objeto de muchos estudios de laboratorio. El complejo tiene una amplia gama de efectos en el cuerpo, que trabajan principalmente en un nivel enzimático, elevar el nivel de AMP cíclico (adenosina 3,5 - monofosfato) una sustancia que activa todos los tipos celulares de otras enzimas". OTRAS CONSIDERACIONES - Según páginas especializadas: -Coleus forskohii se ha utilizado en la medicina tradicional Ayurvédica durante siglos. -GLAUCOMA Coleus mejora el flujo sanguíneo dentro del cerebro y facilita la intraoclular presión del glaucoma mediante el fomento de un mejor flujo de sangre dentro de los ojos. -Quemador de grasa: Los estudios han demostrado que forskohlin promueve cambios favorables en la composición corporal mediante el aumento de la masa corporal magra y la disminución del porcentaje de grasa corporal. -Respuesta sexual: Coleus ayuda a la relajación de músculos lisos y aumenta el flujo sanguíneo, tanto acciones importantes en una respuesta sexual saludable. -Peso saludable, la absorción de nutrientes: Tradicionalmente utilizado en la medicina ayurvédica para promover un peso saludable, que actúa como una ayuda digestiva y aumenta la absorción de nutrientes. MAS INFORMACION: La FORSKOLINA se extrae de la hierba ayuvérdica Coleus forskohlii. Re-sensibiliza los receptores celulares activando la enzima adenylate cyclase aumentando la cantidad de AMP cíclica (adenosine monofosfato) en las células. La AMP cíclica transporta las señales esenciales para que las células reaccionen correctamente frente a la estimulación hormonal. La AMP cíclica es necesaria para las transmisiones intercelulares del eje hipotálamo/pituitario y para controlar en feedback la producción hormonal. Restaurar la sensibilidad del hipotálamo y de los receptores periféricos permite a las hormonas y a los factores bioenergéticos trabajar con mayor eficacia. No obstante, restablecer los niveles hormonales adecuados en el organismo no es suficiente; se debe además sensibilizar los receptores hormonales para que reaccionen eficazmente frente a los estímulos. La FORSKOLINA permite además rebajar la presión sanguínea intra-ocular: varios estudios han demostrado su eficacia en el tratamiento del glaucoma. Otros efectos positivos se observaron en el tratamiento de la hipertensión, del asma, del eczema, de la soriasis y de la angina de pecho. La FORSKOLINA estimula las enzimas digestivas y mejora la acción de los nutrientes en el intestino. Los últimos estudios demuestran asimismo una estimulación de la función tiroidea, un aumento del metabolismo basal, un incremento significativo de la lipólisis (y no es sorprendente ya que la lipólisis esta regulada por la AMP cíclica) y hasta una disminución de la síntesis del tejido adiposo. Por esta razón, la FORSKOLINA se ha transformado en uno de los “quemadores de grasa” más utilizados desde que la efedra desapareció del mercado. Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Boldo%20de%20la%20India
PLANTA DEL DIA Boldo de la India (Plectranthus barbatus Andrews) Foto de: https://www.ethno-botanik.org/Heilpflanzen/Plectranthus-barbatus/Fotos/500/Plectranthus-barbatus-Boldo-7874.jpg Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/2009/11/boldo-de-la-india.html Familia: Lamiáceas Origen: India Características: Planta perenne de la familia de la menta, de hasta unos 50 cm. de altura, de raíces tuberosas y tallo robusto, carnoso, erguido, ramificado y pubescente, más densamente en la parte apical. Hojas: Algo suculentas, pecioladas, de ovadas a oblongas, cuneadas en la base, obtusas en el ápice y con margen crenado, pubescentes tanto por el haz como por el envés. Flores: Dispuestas en inflorescencias racemiformes laxas, en verticilastros de unas 6 flores, acompañadas de brácteas ovadas, membranosas, cuspidadas, pubescentes y prontamente caducas, de corola bilabiada, 4 estambres y filamentos soldados en la mitad de su longitud. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Ricos, humíferos y bien drenados. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Crece en zonas templadas cálidas y subtropicales. Vive a temperaturas medias durante todo el año con un breve reposo invernal. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante durante todo el año. Abonos: Desde primavera hasta el inicio del otoño, una vez por temporada, abono granulado de liberación lenta. Causas parasitarias: No suele tener, pero ocasionalmente puede atacarla mosca blanca o cochinillas. Propagación: Por esquejes o división de matas en primavera o verano. Cuidados: Sólo hay que tener la precaución de no encharcar previendo la podredumbre de raíces. Usos: Ornamental: Atractiva planta que se cultiva en todo el mundo. Medicinal: Se usan las hojas y raíces. Propiedades: antidispéptica, antirreumática, calmante, broncodilatador, cardioactiva, carminativa, colagoga, colerética, estomáquica, hiposecretora, hipotensor, tónico. Se usa para asma, bronquitis, diarrea (el extracto crudo de las hojas es antiviral), trastornos intestinales, hepatitis, cólicos y congestión del hígado, estreñimiento, inapetencia, cálculos biliares, debilidad, insomnio, resaca. Lava pies: hervir algunas hojas. Enfriar y usar en los baños antes de dormir (insomnio). Se ha utilizado en la medicina tradicional Ayurvédica durante siglos. Provoca un mejor flujo de sangre dentro de los ojos, por lo que se indica también para el Glaucoma. Precauciones: Se debe usar con precaución en pacientes con úlceras gástricas ya que estimula la producción de ácido. Igualmente, los pacientes con hipotensión deberán tomar precauciones ya que reduce la presión arterial. Foto de: https://www.ethno-botanik.org/Heilpflanzen/Plectranthus-barbatus/Fotos/500/Plectranthus-barbatus-Boldo-8440.jpg Las imágenes son de la red .