Hola ; Amigos botánicos: Estoy buscando la identidad verdadera especie del BOLDO DE LA INDIA que se usa en la medicina ayurvédica o cuál se usa realmente. Dudo entre: Plectranthus forsskaoliiVahl (sinónimo de Plectranthus hadiensis (Forssk.) Schweinf. ex Sprenger Plectranthus hadiensis(Forssk.) Schweinf. ex Sprenger (aceptado) Coleus forskohlii(Willd.) Briq (aceptato) PlectranthusforskohliiWilld.(sinónimo deColeus forskohlii(Willd.) Briq.). etc. Todos los textos que he leido hasta ahora confunden un montón de especies.Incluso se encuentran propiedades del BOLDO Peumus boldus con el cual está confundido. Gracias. Saludos, Ф. Л.
Te pongo lo que conteste en el otro hilo sobre tu pregunta: http://foro.infojardin.com/threads/plectranthus-o-coleus.11149/#post-201483 Mi saludo
Amigo Fernando: Una vez, en el puesto de plantas que tenía en un pueblo andaluz, dos chicas vieron unos ejemplares de Plectranthus barbatus - es así como lo tenía anotado. Me lo dijo un amigo inglés, ya que antes, no sabía lo que era, salvo una especie de Plectranthus. Una de las chicas me dijo que era "Boldo". Por su acento, deduje que era brasileña. Enseguida le contesté que dicha planta no era Boldo (Peumus boldus), pero es así como lo llamaban en Brasil y que tomaba las hojas en caso de problemas digestivos... como si fuera el verdadero Boldo. En conclusión, tal como suele pasar en muchos casos, deduje que lo que curaba no era la planta sino... el nombre. ¡¡¡Un placebo!!! Me ha ocurrido con plantas que confunden con la Manzanilla, el Abrótano macho, etc. Saludos, Ф. Л.
Creo que andas mal de la memoria François, fuí yo hace unos 4 años que vi en tu página, Plantaromed si no le erro, mal etiquetados este Plectranthus y la Centella Asiatica y te envié no recuerdo si un correo o un MP para que le pusieras los nombres correctos. Pero bueno, eso es anécdota. Referido al Boldo de la India, el Plectranthus, si que es muy buena planta medicinal, para un sinfín de afecciones. Mi saludo.
Hola; Fernando: La página PLANTAROMED no es mía. Los dueños hacen lo que quieren con ella. El dueño me trajo una vez una planta la cual le habían dado contra otra durante un intercambio. Él insistía porque el que se la había dado le dijo que era Centella asiatica. Me costó convencerle de que esa no era pues, una cosa que no sabía él porque nunca le dije, es que la verdadera Centella asiatica la tengo yo desde hace años y sigue conmigo aunque aún no la haya divulgado. Este asunto me recuerda que un vivero intentaba vender pies de Centella asiatica, bastante caro, alrededor de 7,00€. No les dije que estaban equivocado, pero no les dije que la planta que vendían era Gclechoma hederacea y se enfadaron. Me contestaron que la tenían de una persona de confianza. No volvieron a ponerla a la venta. La HIEDRA TERRESTRE Glechoma hederacea es una hierba muy común en Europa, salvo en las regiones mediterráneas. Tienes razón en parte; lo que pasa es que una cabeza es como un ordenador: para poder recordar hay que guardar los datos antes de apagarlo... y no lo guardo siempre todo. Un cordial saludo, Ф. Л.
Amigo Fernando: Acabo de mirar la página de PLANTAROMED; confunden el Tanaceto con la Matricaria. Fe de errata. En mi respuesta anterior, en lugar de No les dije que estaban equivocado, leer Yo les dije que estaban equivocados. Un saludo, Ф. Л.