Bolitas blancas/amarillas en el sustrato de mi echeveria

Tema en 'Echeveria' comenzado por Martnez, 9/5/19.

  1. Martnez

    Martnez

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Hola muy buenas a todos!
    Suelo habituar el foro y sobretodo hago uso de las fichas de infojardin para saber como cuidar mis plantitas :okey:.

    Hasta ahora no me ha hecho falta formar parte del foro ya que siempre encontraba alguien que había tenido el mismo problema o duda y ya le habían respondido así que solía encontrar respuesta de inmediato :icon_biggrin:, pero me han regalado recientemente una echeveria y lo primero que me gusta comprobar que está sano son las raices y me he encontrado con unas bolitas como huevecitos, diminutos de 1mm de diámetro agrupadas en zonas. He buscado en el archivo y demás y lo único que he encontrado ha sido gente con un problema aparentemente similar y la respuesta que le daban era que se trataba de abono de absorción lenta.

    Por las fotos que he visto de ese tipo de abono estoy casi seguro de que eso no es, mi intuición me dice que debe ser algún tipo de hongo pero no estoy seguro y me gustaría saber si se trata de una plaga o algo mas peligroso para la nueva habitante de mi balcón y el resto de sus vecinos. Os adjuto fotos para que lo veais más claro, la planta viene de Portugal, por si sirve para identificar las bolitas. Muchas gracias!

    Agujeros de drenaje:
    UCgVS1J.jpg
    Pegado a la suculenta:
    hDFTHhj.jpg
    qbbK1Ah_d.jpg
     
  2. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    A primera vista, parecen hongos.
    Pero debería verlo en la lupa binocular para descartar que no sean cochinillas de raiz.

    En cualquier caso, desde hace un tiempo hacia aquí, yo he tomado la determinación de tratar toda planta nueva que viene de fuera.

    Así pues, yo le daría un tratamiento con fungicida previo, y al día siguiente la riegas con un producto insecticida del tipo "Dimetoato" o "Atominal" para matar cualquier posible cochinilla de raiz que contenga la planta.
     
  3. GreenHeart

    GreenHeart

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Chile
    Me recuerda al hongo mucilaginoso que aparece en madera en descomposición en lugares con humedad, he visto a veces este tipo de infección en el sustrato de algunas plantas, generalmente las que traen esa tierra que parece hecha con madera, yo te recomendaría quitar parte del sustrato que rodea al hongo, y aplicar algún fungicida, pero tienes que saber que a veces vuelve a aparecer. No se si afecta a la planta, pero podría preguntar mañana a un conocido sobre esto.
    Saludos..!!
     
  4. Martnez

    Martnez

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Muchas gracias por las respuestas!
    Me tranquiliza mucho que coincidais en que parecen hongos, haré lo que dice Opsilia y trataré la planta para evitar toda posible plaga haciendo turismo jeje
     
  5. Grindel

    Grindel Lorena

    Mensajes:
    2.651
    Ubicación:
    Murcia
    Uiiss, que yuyete....:O_o: yo no tengo idea de estas cosas, pero podrían ser puestas de huevos de algún insecto???? Esque coindice con los agujeros de drenaje de la maceta ( o por lo menos eso parece en la primera foto) yo tiraría todo ese sustrato y la lavaría bajo el grifo a chorro...después dejar secar y después tratarla con un insecticida, fungicida y acaricida... A mí me pasa como a Carles...toda la planta que llega a casa la paso por desinfección....
    Espero que no sea nada !!
     
  6. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Gracias a todos por la colaboración.
    La razón de hacer un tratamiento previo a todas las plantas que llegan a mi balcón, es que si traen alguna plaga, que ésta no se contagie al resto de plantas de mi balcón, porque entonces me daría doble trabajo... o multiplicado por 50.

    Y el primer tratamiento que hago siempre es el fungicida, porque como ya sabrás, a los hongos les gusta el agua... y si la infección es por hongos y comienzo el tratamiento con otros productos disueltos en agua, probablemente la infección fúngica puede crecer más y más...
    Así que siempre comienzo con el fungicida, y luego con el resto.
     
  7. Grindel

    Grindel Lorena

    Mensajes:
    2.651
    Ubicación:
    Murcia
    Pues es verdad...me lo apunto!!!
     
  8. capetown

    capetown

    Mensajes:
    9.071
    Ubicación:
    Granada
    lo normal es que sea huevos de araña
     
  9. Martnez

    Martnez

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Ole ole los caracole la gente buena, esperemos que no sea nada y que mi planti sobreviva.
    Grasia los nota ;^]:gallina::angelpillo::64palmadas::sirena:
    Os mantengo al tanto
     
  10. GreenHeart

    GreenHeart

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Chile
    @Martnez, el sustrato de tu suculenta es turba, cierto?
     
  11. Martnez

    Martnez

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Creo que sí, no se si es turba o fibra de coco, es el que traía de la tienda, yo suelo hacer una mezcla 50-50 de arena y sustrato universal