Buenas noches! Soy nuevo por aquí,y me gustaría que me ayudarais con una duda que tengo: Mi Acer palmatum aquí en Galicia una rama ya tiene hinchadas las llemas,pero la otra no las tiene,está cómo seca,y al raspar con la uña se ve color marrón,,,y una punta está cómo un poco negra...a que se debe que el bonsai retire savia en esa rama?.mil gracias y un saludo!
Hola y bienvenido! Pues hay muchas razones por las que haya podido secar esa rama, pero yo no me preocuparía mucho. Hay veces que los árboles tienen la mala costumbre de secar ciertas ramas. Si no se te secan mas ramas, no pasa nada, pero si te siguen secando, avísanos. Un saludo!!
Yo si me preocuparia, una rama negra, puede ser sintoma de un ataque fungico, que termine por defenestra tu arbol. Los arces japoneses son bastente propenso a sufrir ataques fungicos y los deshojo no son precisamete de los mas resistentes a dichos ataques, asi que si fuera mio, podaria por lo sano, sellaria la heridada, y rezaria por que no se extienda por el resto del arbol. No dejes de desinfectar la podadora despues de cortar, y usa un sellante de calidad. Tampoco estaria de mas que dijeras en que condiciones lo tienes, si interior o exterior, si has trasplantado recientemente...etc, etc... Salu2 y suerte.
Shogun gracias por contestar,nada se ve que ya venía así de mistral bonsai...al final la he podido estaba totalmente seca ...lo tengo en terraza al exterior...debe ser un hongo...voy a ir poco a poco a ver cómo va evolucionando....
Hace 6 días que lo transplante s Aldama y Kiryu,pero ya estaba de ese color cuando vino...a ver si lo soporta...
El caso es saber cuándo puedo hechar el fungicida...por si fuera eso....esperaré haber si hay brotación o no...
No eches nada, a veces los arces secan alguna ramilla sin que medie nada más, simplemente por un podado fuera del momento adecuado o simplemente porque sí. Espera a que brote y ya veremos, si las hojas empiezan a tener puntos negros pues puede tomar sentido la acción de un hongo, pero sin hojas es simplemente imposible elucubrar sobre un motivo, así que ahórrate el dinero y espera a que esté brotado.
Puede que no sea nada, o que sea veticillum en una fase incipiente. Miraté esto click,click El mejor tratamiento es tener la planta vigorosa, asi que yo que tu de momento me centraria en un correcto cultivo, y si cuando brote, como comentan los compañeros, ves que las hojas tienen sintomas de la enfermedad, ya valoras si lo tratas o no con fungicida. Salu2, Paciencia y suerte