Bonsai con pocas hojas

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de bonsáis' comenzado por tretocephalus, 13/10/22.

  1. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Hola, tengo este bonsai desde hace unos 7 años. En los ultimos años, he notado que le salen pocas hojas y que de vez en cuando las pierde todas o casi todas, ahora está como veis en las fotos y no suele tener nunca mas que ahora.

    Incluso hay algunas ramas en las que no salen hojas nunca, como esta que sale señalada con la flecha.

    nWMWMbd.jpg

    El bonsai está en la calle, le riego de forma que no esté la tierra seca, así que no se que mas puedo hacer.

    Pongo alguna foto por los otros costados:

    T5mHcRb.jpg
    p7jWi6n.jpg
    S76KPmU.jpg

    ¿Que me recomendais para que vuelva a ser lo que era??

    Saludos
     
  2. Sinosuke

    Sinosuke

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    epila zaragoza españa
    Hola,
    En esos siete años ¿Cuántas veces lo has trasplantado?
     
  3. A mi me gustaria saber que clase de brujeria has utilizado para que un bonsai despues de 7 años de tus "cuidados" tenga el mismo aspecto de un prebonsai de centro comercial recuperandose del primer resecon.

    Muerto me has dejado!!

    ¿tienes alguna foto de años anteriores? seria interesante poder apreciar su evolución.

    Salu2

    P.D. Ojo con esos caracoles, lo mismo tienen algo que ver en que no alargen los brotes tiernos ;)
     
  4. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    Tiene pinta de que sigue teniendo el mismo sustrato con el que te lo compraste hace 7 años. si es así es una hazaña que siga vivo tanto tiempo. Debes usar la misma técnica de riego que los viveros que los producen, :razz::razz::razz:.

    Aunque lo abones con abono orgánico (supongo que eso es lo que veo sobre el sustrato). Los sustratos se agotan. Conviene trasplantar y sanear sustrato y raíces cada ciertos años. Si no la maceta se satura de raíces y los restos del abono van dejando sales y residuos que en macetas tan pequeñas terminan siendo perjudiciales.

    En las fechas que estamos, ya esperaría a finales del invierno para podar raíces y renovarle el sustrato. Yo le pondría un sustrato más drenante. La salud del árbol te lo agradecerá. Aunque la forma de regarlo desde ese momento seria distinta, tendrías que regarlo mas a menudo. y si te ha ido bien hasta ahora, quizás prefieras no arriesgar y optar por algo intermedio.

    Las ramas secas parece que son consecuencia de la falta de salud general del árbol o de mala gestión de las podas y pinzados. Siempre hay que priorizar la salud del árbol a la estética. si lo vemos flojillo. en vez de tenerlo todo el tiempo bien pinzado, se le deja crecer hasta que lo veamos fuerte de nuevo. También puede ser que una parte del árbol, normalmente la superior tenga más fuerza y si no equilibramos y va justo de fuerzas, termina dejando secar las partes mas débiles (ramas bajas, ramitas del interior...)
     
  5. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Hola, el bonsai ha sido trasplantado la primavera después de comprarlo y luego 2 veces más en este tiempo, haciendo poda de raíces y cambiando la tierra a una especifica para bonsais.
    El sustrato es de la marca Compo.
     
  6. ammeagles89

    ammeagles89

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    Cadiz
    Buenas,

    Dudamos del trasplante debido a que cuando hablamos de trasplantar, se suele hacer en el momento adecuado y se le pone de sustrato akadama o akadama-kiryu, pero por lo que nos dices, entendemos que tus trasplantes han sido simplemente cambiándole el sustrato de tierra por una que ponía para bonsáis.

    El sustrato que tiene no es el más adecuado, yo esperaría a principios de primavera para trasplantarlo a una maceta más grande/colador y con akadama. Verás la diferencia en pocos meses.

    En el momento del trasplante, haría selección de ramas y le quitaría bastantes "palos"...quédate con las que salgan de las curvas, una espalda y el ápice e ir formando en base a eso, debido a la forma tan comercial que tiene es lo único que puedes hacer para que se vea un árbol "bonito".

    La otra opción es pegarle un tajo antes de la primera curva y empezar casi de 0, pero me imagino que no la contemplas.

    Resumiendo, trasplante a un buen sustrato, selección de ramas, mucho sol y buen cultivo.

    Un saludo!!
     
  7. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Muchas gracias por la ayuda, entonces entiendo que lo tengo que dejar sin pinzar y en primavera lo trasplanto a una maceta mas grande con otro tipo de sustrato.

    ¿Me podéis poner un enlace a un tiesto y a un sustrato adecuado?

    Saludos
     
  8. Ivan Arias

    Ivan Arias

    Mensajes:
    42
    Ubicación:
    Madrid capital
    Buenas.

    Para sustrato, parece ser que es una ulmácea, iría a lo seguro: akadama y kiryuzuna, en una proporción de 70% akadama y 30% kiryuzuna, aunque es una especie que no es muy exigente, pero hay que revitalizarla. Con respecto al tiesto yo iría a uno de entrenamiento hasta que se recupere. Los tiestos de entrenamiento son más anchos que profundos pero más profundos que una maceta de bonsái final… que sea grandecito con respecto a la maceta que tienes ahora, no me hago a la idea de cuánto mide. No me gusta hacer publicidad sobre tiendas, pero ya que lo dices con bonsaigranada nunca tuve problemas y las macetas de entrenamiento son muy buenas… opta por barro, no plástico, tienes una sección de macetas de entrenamiento en la web. Para el sustrato usa grano medio para los dos. Seguro te va bien con esto, y recuerda! El trasplante cuando veas las yemas hinchadas y sanea las raíces que veas pochas, con un color negruzco. También deberás tamizar el sustrato, que a veces viene con bastante polvo… revisa vídeos por internet, hay cientos. Suerte!
     
  9. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Gracias por responder.
    El bonsai es un olmo chino, ya he estado mirando la web que comentabas y sale una mezcla de akadama y kiryuzuna, no sale porcentaje. Que te parece esa?
    Respecto a la maceta de entrenamiento, la hay de muchas medidas, cual crees que irá bien?

    Saludos
     
  10. OJO! Con esa mezcla cambian radicalmente las necesidades de riego y abonado. Antes de dar el paso informate de lo que conlleva, ya que aunque en estos años tu arbolito no ha avanzado, está vivo. Pasarlo a un sustrato inerte y drenante, puede causar su muerte por falta de riego, si no modificas los demas los hábitos de cultivo.

    Te recomiendo que veas los vídeos de Walter Pall que tengo aquí click, click.

    Salu2 y suerte
     
  11. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    Algo que no termina de cuadrar del todo es que las hojas que tiene parecen brotes nuevos.
    Una teoría loca, pero posible tratándose de un olmo chino es que haya "otoñado" en falso y vuelto a brotar. o quizás ha tenido un fallo puntual de riego, o plaga, y ha tirado las ho9jas antes de tiempo. No es una teoría descabellada, teniendo en cuenta lo rarita que es esta especie para otoñar y lo rarito que se ha vuelto el clima.
    En cualquier caso, un trasplante a tiempo y un periodo de vigorización, le viene bien a cualquier bonsái de tanto en tanto. y es imprescindible si ha pasado una mala racha o le hemos dado mucha caña.
    Como precaución retira las bolas de abono, al menos hasta que lo vuelvas a ver en buen estado. Nunca hay que poner mas abono que el que pueda utilizar la planta. abono que no se consume, abono estropea el sustrato y que mata plantas (aunque sea orgánico)
     
  12. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Por dar mas datos, es cierto que son brotes nuevos, pero lleva ya mas de un año que le salen unos pocos y se para, se le caen y le vuelven a salir y así una y otra vez. Y como digo, en la rama baja ya hace mucho que no sale ni uno...
     
  13. Ivan Arias

    Ivan Arias

    Mensajes:
    42
    Ubicación:
    Madrid capital
    No soy muy amigo de las mezclas ya hechas, prefiero hacerla yo :icon_biggrin:. Todo lo que sea hacerlo tú mismo, siempre y cuando no exija algo profesional, será mejor. En cuanto al tamaño…. No sé cuánto mide tu árbol, quizás el número ocho vaya bien… el árbol debe estar a sus anchas… se trata de una maceta de entrenamiento, que las raíces puedan crecer sin encontrar pared enseguida. Con el tamaño del tiesto tendrás cuanto sustrato pedir.

    MUY IMPORTANTE LO QUE DICE SHOGUN. Estamos hablando de un sustrato muy drenante… vas a poder atender a tu arbolito en condiciones? Ten en cuenta que en verano, dependiendo de donde lo ubiques, puede ser que tengas que regar una, dos, tres veces al día…. Como norma general se riega cuando la capa superior del sustrato está seca, lo podrás saber porque el color es más intenso cuando tiene humedad. Para que te hagas una idea… No me voy de vacaciones desde primavera a estas fechas. Quiero atender bien a mis “arbolitos”.
     
  14. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Por regarle no hay problema, excepto en verano que suelo marchar una semana casi todos los años. En esa semana, le pondría en una terraza cubierta por el techo que da al norte.

    No se si eso será compatible con poner ese sustrato o si habrá alguna formula como dejarlo sumergido parcialmente o algo así...

    También he visto en los vídeos del enlace wue pusiste que se puede mezclar el sustrato con fibra de coco para mantener la humedad y espaciar mas los riegos.
     
  15. Si solo es una semana, puedes poner la maceta dentro de un recipiente con agua que la cubra hasta la mitad, y te "olvidas" del riego durante unos cuantos dias. Yo tengo los mios en bandejas de riego durante el verando donde estan con un poco de agua durante toda la época de calor, y mal no les hace.

    salu2